Anexo 1 Arquitectura genérica de
red para sistemas mundiales de comunicaciones por satélites en banda
ancha
1 Introducción
2 Arquitectura de red mundial
2.1 Servicios
2.2 Aplicaciones de banda
ancha
2.3 Topologías
2.4 Arquitectura de
servicios
2.5 Arquitectura de
protocolo
2.6 Interfuncionamiento IP
Apéndice 1 al Anexo 1 Lista de referencias
Apéndice 2 al Anexo 1 Abreviaturas
Anexo 2 Norma TIA‑1008-A (IPoS) sobre
interfaz radioeléctrica
1 Introducción
2 Arquitectura de red
2.1 Segmentos de red
2.2 Interfaces de red
2.3 Características de los
terminales distantes
3 Interfaz de satélite IPoS
3.1 Modelo de referencia
para el protocolo IPoS
3.2 División funcional por
capas
3.3 Capa física (PHY)
3.4 Transmisión del
satélite saliente
3.5 Transmisión de
satélite entrante
3.6 Capa de enlace de
datos (DLL)
3.7 Subcapa de control del
enlace de satélite (SLC)
3.8 Subcapa de control de
acceso al medio (MAC)
3.9 Subcapa de
multiplexación saliente
3.10 Capa de adaptación de
red
Anexo 3 Norma ETSI EN 301 790 V1.3.1 sobre interfaz
radioeléctrica
1 Introducción
2 Modelo de referencia de la red de interacción de satélite
2.1 Modelo de pilas de
protocolo
2.2 Modelo de sistema
2.3 Modelo de referencia
de la red interactiva por satélite
3 Enlace de ida
4 Especificación de la capa física de la banda de base del enlace de
retorno y definición del acceso múltiple
4.1 Sincronización del
RCST
4.1.1 Control de temporización
4.1.2 Sincronización de portadora
4.1.3 Sincronización de la ráfaga
4.1.4 Sincronización del reloj de símbolo
4.2 Formato de ráfaga
4.2.1 Formatos de ráfaga de tráfico (TRF)
4.2.2 Formatos de ráfaga de sincronización (SYN) de adquisición (ACQ)
4.3 Modulación
4.4 Mensajes para el
control de acceso al medio (MAC)
5 Pilas de protocolos
6 Categorías de la solicitud de capacidad
6.1 Asignación de
velocidad continua (CRA)
6.2 Capacidad dinámica
basada en la velocidad (RBDC)
6.3 Capacidad dinámica
basada en el volumen (VBDC)
6.4 Capacidad dinámica
basada en el volumen absoluto (AVBDC)
6.5 Asignación de
capacidad disponible (FCA)
7 Acceso múltiple
7.1 AMDT‑FM
8 Seguridad, identidad y encriptado
Anexo 4 Especificaciones de la interfaz
radioeléctrica para las comunicaciones mundiales de banda ancha entre
estaciones terrenas y satélites regenerativos sobre la base de la Norma ETSI
BSM/RSM‑A
1 Objetivo
2 Panorama general de la interfaz radioeléctrica RSM‑A
2.1 Descripción de la RSM‑A
2.2 Arquitectura de
protocolo RSM‑A
3 Capa física
3.1 Enlace ascendente
3.1.1 Codificación
3.1.2 Estructura de trama
3.1.3 Modulación
3.1.4 Modos portadora del enlace ascendente
3.1.5 Control de potencia en el enlace ascendente (ULPC)
3.2 Enlace descendente
3.2.1 Codificación
3.2.2 Estructura de la trama
3.2.3 Modulación
3.2.4 Modos portadora del enlace descendente
3.3 Otras funciones de la
capa PHY
4 Capa de enlace de datos
4.1 Funciones de la
subcapa SLC
4.2 Subcapa SMAC
4.3 Modos de
funcionamiento
4.4 Clase de servicio
(CoS) y conceptos afines
4.5 Asignación de los
recursos de gestión de la anchura de banda y gestión de la cola
4.5.1 Sesiones basadas en la velocidad
4.5.2 Sesiones basadas en el volumen
4.5.3 Acceso en modo contienda
4.5.4 Aloha persistente (PA)
5 Módulo de acceso de seguridad – Descripción funcional