Anexo 1 Metodología
para determinar estadísticas de interferencia a corto plazo
entre los sistemas de satélites no OSG del SFS codireccionales
de la misma frecuencia en órbitas circulares y otros sistemas o redes del
SFS no OSG u OSG en órbitas circulares
1 Descripción del método y
del enfoque de simulación
2 Hipótesis de simulación
2.1 Modelo orbital
2.1.1 Discusión
2.1.2 Perturbaciones
2.2 Consideraciones sobre el
aislamiento por polarización
2.3 Hipótesis de explotación
2.3.1 Ubicación de las estaciones terrenas
no OSG
2.3.2 Estrategia de seguimiento
2.3.3 Control de potencia según distancia
2.3.4 Tráfico
2.4 Parámetros de antena
2.4.1 Parámetros de antena de la estación
terrena OSG
2.4.2 Parámetros de la antena de la estación
espacial no OSG
2.4.3 Diagramas de antena de la
estación espacial OSG
2.5 Datos de entrada
2.5.1 Parámetros de la órbita
2.5.2 Parámetros de antena
2.5.3 Parámetros de explotación y de cálculo
2.5.4 Frecuencia que debe
utilizarse para la evaluación de la interferencia
2.6 Datos de salida
2.7 Cálculo del tiempo total
de simulación, del incremento del tiempo de simulación y de la precesión
2.7.1 Introducción
2.7.2 Incremento del tiempo de simulación
2.7.3 Precesión y tiempo total de simulación
2.7.4 Tamaños de intervalo de tiempo doble
Anexo
2 Metodología para determinar
estadísticas de niveles de interferencia codireccionales en la misma frecuencia
entre sistemas del SFS no OSG en órbitas circulares y redes
del SFS OSG, en bandas de frecuencias por debajo de 30 GHz
1 Introducción
2 Escenario de
interferencia
3 Terminología
3.1 Constantes relativas a la
Tierra
3.2 Constantes relativas a la
estación espacial del sistema de satélites no OSG
3.3 Constantes relativas a la
estación espacial de la red de satélites OSG
3.4 Constantes relativas a la
estación terrena
4 Cálculo de las
interferencias
4.1 Paso 1: Identificación
del caso más desfavorable
4.2 Paso 2: Cálculos de
interferencia en el caso más desfavorable
4.2.1 Cálculo de la
interferencia en el enlace ascendente
4.2.2 Cálculo de la interferencia en el enlace
descendente
5 Método para calcular la
potencia de ruido interferente combinada procedente de un solo sistema no OSG
5.1 Método de cálculo de la
interferencia en el enlace ascendente
5.2 Método de cálculo de la
interferencia en el enlace descendente
5.2.1 Método de Monte Carlo para elegir
emplazamientos de estaciones en el suelo OSG y de su cobertura de satélite OSG
correspondiente
Anexo
3 Descripción y ejemplo de la
metodología de cálculo descrita en el Anexo 1
1 Introducción
2 Descripción de la
metodología de cálculo
2.1 Bloque A – Selección
y establecimiento de la constelación
2.2 Bloque
B – Inicialización de las constantes del programa
2.3 Bloque
C – Posición de la constelación en el tiempo, t
2.4 Bloque
D – Verificación de la visibilidad de los satélites (interferente y
deseado)
2.5 Bloque
E – Cálculo de I0/N0 o de la dfpe para todos los trayectos de
interferencia
2.6 Consideración de la
influencia combinada de múltiples estaciones terrenas/satélites en los niveles
de interferencia
2.6.1 Interferencia combinada basada en
múltiples simulaciones
2.6.2 Interferencia combinada basada en una
simulación
2.7 Expresiones de la
interferencia en términos de dfpe y de
dfpe¯
3 Ejemplo
de metodología de la interferencia no OSG y OSG
3.1 Validación de los
resultados de la interferencia
Anexo
4 Programa para la continuación
de los trabajos