Anexo 1
1 Introducción
1.1 Operaciones meteorológicas diarias
1.2 Supervisión del cambio climático
1.3 Otros usuarios
2 Características de las operaciones de radiosonda
3 Espectro de radiofrecuencias utilizado en las operaciones para los
informes de la OMM
3.1 Resultados de la encuesta de la OMM
3.2 Espectro de radiofrecuencias utilizado en Europa
occidental y septentrional
3.3 Espectro de radiofrecuencias utilizado en América
del Norte y América del Sur
4 Condiciones de funcionamiento
5 Futuras necesidades de espectro
5.1 Vientos en altitud muy fuertes
5.2 Eficacia del personal derivada de la utilización de
sistemas muy automatizados
5.3 Cuestiones relacionadas con el coste de las
radiosondas
5.4 Independencia con respecto a los sistemas NAVAID
internacionales
5.5 Congestión del espectro
5.6 Mejora actual de la eficacia de utilización del
espectro
5.7 Detección/corrección de errores
6 Requisitos de disponibilidad del servicio MetAids
6.1 Condiciones de propagación
6.2 Periodos cruciales del vuelo
6.3 Requisitos de disponibilidad de datos de una
radiosonda de operaciones sinópticas
6.3.1 Sistemas de radiosondas que funcionan en la banda de
403 MHz
6.3.2 Sistemas de radiosondas antiguos que funcionan en la
banda de 1 680 MHz
6.3.3 Nuevos sistemas que funcionan en la banda de
1 680 MHz
6.4 Resumen de los requisitos en cuanto a disponibilidad de datos
7 Características de radiocomunicación de los sistemas de radiosondas
actuales
7.1 Características de los transmisores
7.2 Sistemas de recepción
7.2.1 Banda de 403 MHz
7.2.2 Banda de 1 680 MHz
8 Características de radiocomunicación de los sistemas de las sondas
descendentes
8.1 Prácticas operacionales relativas a las sondas
descendentes
8.2 Características del sistema de sondas descendentes
8.3 Planes futuros para las sondas descendentes
9 Características de radiocomunicación de los sistemas de cohetes sonda
9.1 Prácticas operacionales correspondientes a los
cohetes sonda
9.2 Características del sistema de cohetes sonda
9.3 Perfil del descenso del cohete sonda