Política sobre Derechos de Propiedad
Intelectual (IPR)
Anexo 1 Introducción
1
Las curvas de propagación
2
Intensidades de campo máximas
3
Tabulaciones basadas en ordenador
4
Método paso a paso
5
Designación de las antenas
6
Altura de la antena transmisora/de base
7
Alturas de antena transmisora/de base utilizadas para las
curvas
8
Variabilidad temporal
9
Método para trayectos mixtos
10
Altura de la antena receptora/móvil
11
Corrección debida al ángulo de despejamiento del terreno
12
Variabilidad con las ubicaciones
13
Pérdida básica de transmisión equivalente
14
Variabilidad del índice de refracción atmosférica
15
Compatibilidad con el método Okumura-Hata
Anexo 2 Gama de frecuencias de 30 a 300 MHz
Anexo 3 Gama de frecuencias de 300 a 1 000
MHz
Anexo 4 Gama de frecuencias de 1 000 a 3 000
MHz
Anexo 5 Información adicional y procedimientos de
aplicación del método de predicción
1
Introducción
1.1 Designaciones de
los terminales
2
Valores máximos de la intensidad de campo
3
Determinación de la altura de la antena transmisora/de
base, h1
3.1 Trayectos
terrestres inferiores a 15 km
3.1.1 Información sobre
el terreno no disponible
3.1.2 Información sobre
el terreno disponible
3.2 Trayectos
terrestres de 15 km o superiores
3.3 Trayectos
marítimos
4
Aplicación de la altura de antena transmisora/de base, h1
4.1 Altura de antena
transmisora/de base, h1, en la gama de 10 a 3 000 m
4.2 Altura de antena
transmisora/de base, h1, en la gama de 0 a 10 m
Para un trayecto terrestre:
Para un trayecto marítimo:
4.3 Valores negativos
de la altura de la antena transmisora/de base, h1
5
Interpolación de la intensidad de campo en función de la
distancia
6
Interpolación y extrapolación de la intensidad de campo en
función de la frecuencia
7
Interpolación de la intensidad de campo en función del
porcentaje de tiempo
8
Trayectos mixtos
8.1 El factor de
interpolación del trayecto mixto, A
9
Corrección para altura de antena receptora/móvil
10
Corrección para trayectos cortos urbanos/suburbanos
11
Corrección debida al ángulo de despejamiento del terreno
12
Variabilidad con las ubicaciones de las predicciones de
cobertura terrestre zonal
13 Método de corrección
basado en la dispersión troposférica
14 Predicciones de la
intensidad de campo para distancias menores de 1 km
15
Aproximación a la función de distribución normal
acumulativa complementaria inversa
16
Pérdida básica de transmisión equivalente
17 Aproximación a la longitud del trayecto
de despejamiento del 0,6 de la zona de Fresnel
Anexo 6 Procedimiento de aplicación de la presente
Recomendación
Anexo 7 Ajuste para las distintas regiones climáticas
Anexo 8 Comparación con el método Okumura-Hata