Recomendación UIT-R P.1411-12
Anexo 1
1 Introducción
2 Entornos de funcionamiento físico y definición de los tipos de
célula
3 Categorías de trayecto
3.1 Definición de situaciones de propagación
3.1.1 Propagación por encima de los tejados sin
visibilidad directa (NLoS)
3.1.2 Propagación por cañones urbanos, NLoS
3.1.3 Trayectos con visibilidad directa (LoS)
3.2 Requisitos de datos
4 Modelos de pérdidas de transmisión básicas
4.1 Modelos de propagación en el interior de cañones urbanos
4.1.1 Modelo de emplazamiento general
4.1.2 Modelo de emplazamiento específico para la
situación LoS
Propagación en ondas decimétricas
Propagación en ondas centimétricas hasta 15 GHz
Propagación en ondas milimétricas
4.1.3 Modelo de emplazamiento específico para las
situaciones NLoS
4.2 Modelos de propagación por encima de los tejados
4.2.1 Modelo de emplazamiento general
4.2.2 Modelo de emplazamiento específico
Propagación en zonas urbanas
Propagación en zonas suburbanas
Propagación en ondas milimétricas
Cálculo de L1msd para l > ds
Cálculo de L2msd para l < ds
4.3 Modelos para la propagación entre terminales situados entre el nivel
por debajo de la altura de los tejados y un nivel cercano a la calle
4.3.1
Modelo de emplazamiento general
4.3.2 Modelo específico para entornos urbanos
Propagación NLoS con 1 giro
Propagación NLoS con 2 giros
4.3.3 Modelo específico para entornos
residenciales
4.4 Parámetros por defecto para los cálculos de un emplazamiento general
4.5 Pérdidas adicionales
4.5.1 Influencia de la vegetación
4.5.2 Pérdidas de entrada a los edificios
5 Modelos multitrayecto
5.1 Perfil de retardo
5.1.1 Dispersión del retardo en entornos de
propagación por encima de los tejados
5.1.2 Dispersión del retardo en entornos de
propagación por debajo de la altura de los tejados
5.1.3
Dispersión del retardo en la propagación entre
terminales situados a nivel de calle
5.2 Perfil angular
5.2.1 Distribución angular para entornos de
propagación por debajo de la altura de los tejados
5.2.2 Dispersión angular en la
propagación entre terminales situados a nivel de calle
5.3 Efecto del ancho de haz de la antena
5.3.1 Pérdida de potencia recibida debida al ancho
de haz de la antena
5.3.2 Características de la dispersión del retardo
y la dispersión angular
5.4 Número de componentes de la señal
5.4.1 Entornos de propagación por encima de los
tejados
5.4.2 Entornos de propagación por debajo de la
altura de los tejados
5.5 Características de desvanecimiento
6 Características de la polarización
7 Datos de propagación y métodos de predicción para el enfoque de la
morfología del trayecto
7.1 Clasificación de la morfología del trayecto
7.2 Método de modelación
estadística
7.3 Modelo de pérdida de
transmisión básica
7.4 Modelo de dispersión del
retardo
7.5 Modelo de dispersión
angular
8 Modelo de correlación cruzada para canales multienlace
8.1 Definición de los parámetros
8.2 Correlación cruzada de los parámetros de tiempo y espacio de larga
duración
8.3 Correlación cruzada de los desvanecimientos de corta duración sobre
el dominio del retardo
9 Características de propagación para entornos con gran efecto Doppler
9.1 Hipótesis para trenes de alta velocidad
9.2 Hipótesis para vehículos a alta velocidad