Recomendación UIT-R M.2161-0 (12/2023) – Directrices para ayudar a las administraciones a reducir la interferencia dentro de la banda causada a las estaciones IMT por las estaciones terrenas del servicio fijo por satélite que funcionan en las bandas de frecuencias 24,65-25,25 GHz, 27-27,5 GHz, 42,5-43,5 GHz y 47,2-48,2 GHz
Prólogo
Política sobre Derechos de Propiedad Intelectual (IPR)
Cometido
Anexo 1 – Ejemplo de metodología para permitir la utilización de estaciones terrenas del SFS existentes y planificadas en las bandas de frecuencias 24,65/24, 75-25,25 GHz, 27,0-27,5 GHz, 42,5-43,5 GHz y 47,2-48,2 GHz, reduciendo al mismo tiempo su interferencia en las estaciones de base IMT
     A1.1 Introducción
     A1.2 Metodología general
     A1.3 Determinación de los parámetros
          A1.3.1 Ganancia de antena de estación terrena de satélite hacia la estación de base IMT
          A1.3.2 Cálculo de las pérdidas de propagación entre la estación terrena del SFS y la estación de base IMT
          A1.3.3 Pérdidas por polarización
          A1.3.4 Apantallamiento del emplazamiento
          A1.3.5 Distribución de la ganancia de antena de la estación de base IMT hacia la estación terrena del SFS
     A1.4 Cálculo de la interferencia
     A1.5 Nivel de interferencia máximo aceptable para una estación de base IMT
     A1.6 Determinación del contorno de la zona de coordinación
     A1.7 Medidas de mitigación en caso de que la estación terrena del SFS funcione en la zona de coordinación
     A1.8 Ejemplo de zonas de coordinación calculadas
Anexo 2 – Ejemplo de método para permitir la utilización de estaciones terrenas del SFS en las bandas de frecuencias 24,65/24,75-25,25 GHz, 27,0-27,5 GHz, 42,5-43,5 GHz y 47,2-48,2 GHz reduciendo al mismo tiempo su interferencia a las estaciones de base IMT
     A2.1 Introducción
     A2.2 Consideraciones de despliegue
     A2.3 Cálculo del contorno de coordinación
     A2.4 Límite de población agregada dentro de los contornos de coordinación