Política
sobre Derechos de Propiedad Intelectual (IPR)
Anexo 1 Criterios de protección de los sistemas
Cospas-Sarsat en la banda de 406-406,1 MHz respecto a las emisiones de banda
ancha fuera de banda
1
Introducción
2
Antecedentes
3
Nivel umbral de la dfp espectral de la interferencia
4
Límite superior del desplazamiento Doppler
5
Conclusiones y recomendaciones
Anexo 2 Criterios de protección de los sistemas C-S
en la banda 406‑406,1 MHz contra emisiones no esenciales de banda
estrecha
1
Introducción
2
Antecedentes
3
Requisitos de protección frente a emisiones no
esenciales de banda estrecha
4
Conclusión
Anexo 3 Directrices para la utilización de los
requisitos de protección en la banda 406-406,1 MHz (sistema C-S)
1
Definición de las características de las emisiones
1.1 Emisión fuera de banda
1.2 Emisión no esencial
1.3 Emisiones no deseadas
1.4 Anchura de banda
necesaria
2
Procedimiento de cálculo del nivel de emisiones no
deseadas en relación con el SARP Sarsat
2.1 Emisiones fuera de
banda
2.2 Emisiones no esenciales
2.3 Límites de las
emisiones no deseadas
Anexo 4 Protección de servicios de seguridad con
atribución primaria en la banda de 406-406,1 MHz (sistema C-S) de las emisiones
del enlace descendente de sistemas SMS no OSG por debajo de 406 MHz
1
Introducción
2
Antecedentes
3
Criterios de protección del SARP Cospas en la banda
de 406-406,1 MHz contra emisiones de banda ancha fuera de banda
4
Criterio de protección para el SARP Cospas en la
banda 406-406,1 MHz contra las emisiones no esenciales de banda estrecha
5
Desensibilización y sobreexcitación de las etapas de
entrada del receptor Cospas
Anexo 5 Criterios de protección en la banda
406-406,1 MHz para los instrumentos SARR de Sarsat
1
Mínima calidad de funcionamiento aceptable para el
canal SARR de 406 MHz en satélites NOAA
2
Análisis de la dfp espectral que causa la
interferencia
3
Procedimiento para calcular el nivel de interferencia
causada al canal del repetidor LEOSAR de 406 MHz
Anexo 6 Criterios de protección en la banda
406-406,1 MHz para los servicios GOES GEOSAR y la serie GOES-R
1
Mínima calidad de funcionamiento aceptable para la
detección de señales de las radiobalizas de localización de siniestros
retransmitidas a través del canal SARR 406 MHz GOES
2
Análisis de la dfp espectral que provoca
interferencia
3
Procedimiento para calcular el nivel de interferencia
causada al canal SARR GOES de 406 MHz
Anexo 7 Criterios de protección en la banda
406-406,1 MHz para los servicios MSG GEOSAR
1
Mínima calidad de funcionamiento aceptable para la
detección de señales de las radiobalizas de localización de siniestros
retransmitidas a través del canal SARR de 406 MHz MSG
2
Análisis de la dfp espectral que provoca
interferencia
3
Procedimiento para calcular el nivel de interferencia
causada a un canal SARR MSG de 406 MHz
Anexo 8 Criterios de protección para instrumentos
Cospas-Sarsat de búsqueda y salvamento en la banda 406-406,1 MHz (satélites
SAR/Electro)
1
Introducción
2
Mínima calidad de funcionamiento aceptable para la
detección de señales de radiobalizas de socorro a 406 MHz retransmitidas a
través de satélites Electro
3
Análisis de la dfp espectral de la interferencia
4
Procedimiento para calcular el nivel de interferencia
causada al canal SARR GOES de 406 MHz
Anexo 9 Criterios de protección para instrumentos
Cospas-Sarsat de búsqueda y salvamento en la banda 406-406,1 MHz
(SAR/GLONASS)
1
Introducción
2
Mínima calidad de funcionamiento aceptable para la
detección de señales de radiobalizas de socorro a 406 MHz retransmitidas a
través de satélites GLONASS
3
Análisis de la dfp espectral que provoca
interferencia
4
Procedimiento para calcular en nivel de interferencia
en el canal SAR/GLOBASS de 406 MHz
Anexo 10 Criterios de protección de los instrumentos
Cospas-Sarsat de búsqueda y salvamento en la banda 406-406,1 MHz (SAR/Galileo)
1
Introducción
2
Mínima calidad de funcionamiento aceptable para la
detección de las señales de radiobalizas de socorro de 406 MHz retransmitidas
por los satélites SAR/Galileo
3
Análisis de la dfp espectral de la interferencia
3.1 Interferencia de banda
ancha
3.2 Interferencia de banda
estrecha
Anexo 11 Resumen de las características generales de
todos los instrumentos