Anexo 1 Determinación de las estadísticas sobre
visibilidad de las estaciones espaciales situadas en órbitas circulares de
satélites no geosíncronos observadas por una estación terrenal
1 Introducción
2 El satélite en el marco
inercial
3 Transformación a
coordenadas terrestres
4 Distancia y acimut a una
estación terrenal
5 Elevación del satélite y
distancia angular desde el haz principal
Anexo 2
Simulación de la interferencia en rutas inalámbricas fijas analógicas
procedente de satélites LEO
1 Introducción
2 Descripción del modelo
2.1 Datos de entrada
2.2 Datos de salida
3 Resultados de la
simulación
4 Conclusiones
Anexo 3
Determinación de los efectos de las emisiones procedentes de estaciones
espaciales no OSG sobre receptores de microondas digitales del servicio fijo
1 Introducción
2 Simulación estadística
3 Determinación de la
interferencia
4 Simulación por modelo del
efecto de la interferencia sobre los sistemas digitales
5 Obtención alternativa de
la DFC
6 Muestras de los
resultados de la simulación
7 Conclusiones provisionales
Anexo 4
Método para determinar el efecto de la interferencia sobre los
receptores digitales que utilizan diversidad
1 Introducción
2 Diversidad con
conmutación
3 Combinación de potencia
máxima
4 Pérdida del margen de desvanecimiento
por diversidad (DFML)
5 Resumen
Anexo 5
Consideraciones sobre la uniformidad de un entorno con interferencia
durante un mes
Anexo 6
Metodología para desarrollar la distribución acumulativa de la relación
entre la potencia recibida y la suma de las potencias de ruido y de
interferencia a partir de resultados de simulaciones de emisiones provenientes
de constelaciones de estaciones espaciales no OSG
1 Relación entre C/I
y C/(N + I)
2 Modelo de distribución
acumulativa de la profundidad del desvanecimiento
3 Ejemplo
4 Conclusiones
Anexo 7
Método analítico para evaluar la interferencia que produce una
constelación de satélites no OSG situados en órbitas circulares o elípticas,
incluidas las HEO a una estación en el servicio fijo
1 Introducción
2 Órbitas
circulares
3 Órbitas
elípticas
3.1 Distancia de un satélite
3.2 Función densidad de probabilidad del argumento del satélite
3.3 Determinación del
argumento en función del tiempo
3.4 Determinación de la
posición de los satélites
4 Ángulos de elevación y
acimut respecto a los satélites en condiciones de propagación en el espacio
libre
5 Ángulos de separación entre
la dirección de las antenas del servicio fijo y los satélites visibles
6 Resumen de las
características del método analítico
Apéndice 1 al Anexo 7 Cálculos simplificados para el § 3.3 del Anexo 7
Apéndice 2 al Anexo 7 Modificaciones del método analítico del Anexo 7 para las
constelaciones de satélites no geoestacionarios que utilizan HEO