Anexo 1 – Mínima intensidad de campo utilizable para radiodifusión sonora digital (DSB) (sistema mundial de radiodifusión digital, DRM, Digital Radio Mondiale) en frecuencias inferiores a 30 MHz
1 Introducción
2 Parámetros de transmisión relevantes
2.1 Modos de robustez del sistema DRM
2.2 Tipos de ocupación del espectro
2.3 Modulación y niveles de protección
3 Cálculo de la mínima intensidad de campo utilizable
4 Comentarios adicionales
Apéndice 1 al Anexo 1 – Procedimiento para estimar la mínima intensidad de campo utilizable
2 Sensibilidad del receptor
3 Otros factores que deben considerarse
Apéndice 2 al Anexo 1 – Relaciones S/N requeridas para la recepción de DRM
1 Introducción
2 Valores de S/N para ondas kilométricas y hectométricas
3 Valores de S/N en ondas decamétricas
Apéndice 3 al Anexo 1 – Predicción y modelado de la propagación radioeléctrica para la DSB en frecuencias inferiores a 30 MHz
1 Introducción
2 Predicción de la propagación ionosférica en ondas decamétricas
3 Predicción de la propagación por onda de superficie y por onda ionosférica en ondas hectométricas
4 Modelización de los canales de propagación
Anexo 2 – Relaciones de protección de RF para la DSB (sistema DRM) en frecuencias inferiores a 30 MHz
1 Introducción
2 Relaciones de protección de RF
3 Reducción de la potencia de RF para la DSB
Apéndice 1 al Anexo 2 – Relaciones de protección de RF calculadas para DSB (sistema DRM) en frecuencias inferiores a 30 MHz
1 Introducción
2 Parámetros de cálculo
2.1 Señal analógica
2.2 Señal DRM
3 Relaciones de protección de RF
Apéndice 2 al Anexo 2 – Método de medida y determinación de las relaciones de protección de RF
1 Método de medida de conformidad con la Recomendación UIT-R BS.559
1.1 Método de cálculo
1.2 Relación de potencia de RF MA/digital
1.3 Características del receptor
1.4 Utilización de la máscara espectral DRM
1.5 Separaciones de frecuencia
2 Determinación de las relaciones de protección de RF para DSB en las bandas de radiodifusión inferiores a 30 MHz
2.1 Introducción
2.2 Modelo de cálculo
2.2.1 Método de cálculo
2.3 Modelo del transmisor
2.4 Modelo del receptor
2.5 Futura ampliación del modelo de cálculo
3 Parámetros del sistema supuestos
3.1 Máscaras espectrales
3.2 Transmisores MA (Figs. 5 a 8)
3.3 Modulación MA (Figs. 5 a 7)
3.4 Receptor MA (Figs. 11a y 11b)
3.5 Transmisor de señales digitales
3.6 Modulación digital (Figs. 9a y 9b)
3.7 Receptor de señales digitales (Fig. 9a)
4 Verificación del método de cálculo
5 Aplicación a señales con modulación digital
6 Resumen
Apéndice 3 al Anexo 2 – Relaciones de protección de RF calculadas para DSB (sistema DRM) utilizando anchuras de banda de 18 kHz y 20 kHz en frecuencias inferiores a 30 MHz
1 Antecedentes
2 Parámetros básicos – Recordatorio
2.1 Anchuras de banda DRM
2.2 Máscara espectral
2.3 Señal DRM
2.4 Valores verdaderos y valores relativos de las relaciones de protección
3 Método para obtener las relaciones de protección para las señales DRM de 18 kHz y 20 kHz
3.1 Señal con MA interferida por señal DRM
3.2 Señal DRM interferida por señal DRM, modos idénticos
3.3 Señal DRM interferida por una señal con MA
3.3 Señal digital (MAQ-64, nivel de protección N.º 1) interferida por señal digital
4 Resumen
4.1 Señal con MA interferida por señal DRM
4.2 Señal DRM interferida por señal DRM, modos idénticos
4.3 Señal DRM interferida por señal con MA
4.4 Señal DRM interferida por señal DRM, modos diferentes
Anexo 3 – Relaciones de protección de RF medidas para el sistema funcionamiento en la banda y en el mismo canal (IBOC, in band on-channel) DSB en ondas hectométricas
1 Introducción
2 Relaciones de protección de RF
3 Separación de canales
4 Las horas nocturnas y otras consideraciones sobre la protección de ondas ionosféricas
5 Conclusión