Recomendación UIT-R BS.1534-3 (10/2015) - Método para la evaluación subjetiva del nivel de calidad intermedia de los sistemas de audio
Prólogo
Cometido
Anexo 1
1 Introducción
2 Alcance, justificación de las pruebas y objetivos del nuevo método
3 Diseño experimental
4 Selección de los evaluadores
     4.1 Criterios para la selección de los evaluadores
          4.1.1 Preselección de los evaluadores
     4.1.2 Postselección de los evaluadores
     4.2 Tamaño del grupo de participantes
5 Método de prueba
     5.1 Descripción de las señales de prueba
     5.2 Fase de adiestramiento
     5.3 Presentación de los estímulos
     5.4 Proceso de valoración
     5.5 Grabación de las sesiones de prueba
6 Atributos
     6.1 Sistema monofónico
     6.2 Sistema estereofónico
     6.3 Sistema multicanal
     6.4 Sistema de sonido avanzado
7 Material de prueba
     7.1 Elemento de prueba
     7.2 Configuración de altavoces
8 Condiciones de audición
9 Análisis estadístico
     9.1 Visualización de datos y análisis exploratorio de datos
     9.2 Análisis de potencia
     9.3 Aplicación y utilización de ANOVA
          9.3.1 Introducción
          9.3.2 Especificación de un modelo
          9.3.3 Lista de verificación para el análisis estadístico paramétrico
10 Informe de prueba y presentación de resultados
     10.1 Generalidades
     10.2 Contenido del informe de prueba
     10.3 Presentación de los resultados
     10.4 Notas absolutas
     10.5 Nivel de significación e intervalo de confianza
Adjunto 1 al Anexo 1 (Normativo) Instrucciones que han de darse a los evaluadores
1 Familiarización o fase de adiestramiento
2 Fase de valoración ciega
Adjunto 2 al Anexo 1 (Informativo) Orientaciones sobre el diseño de interfaces de usuario
Adjunto 3 al Anexo 1 (Normativo) Descripción de la comparación estadística no paramétrica entre dos muestras utilizando técnicas de remuestreo y métodos de simulación Monte-Carlo
Adjunto 4 al Anexo 1 (Informativo) Orientaciones para el análisis estadístico paramétrico
1 Introducción
2 Prueba de normalidad
3 Selección del método rmANOVA
4 Realización de la rmANOVA seleccionada y de las pruebas post hoc optativas
     1) Principal efecto de la condición
     2) Principal efecto del material de audio
     3) Interacción entre la condición y el material de audio
5 Extensión a los diseños con variable intersujeto (agrupación)
Adjunto 5 al Anexo 1 (Informativo)  Requisitos para el comportamiento de patrón óptimo