• Redes ópticas de transporte: de TDM a Paquetes
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Prefacio
  • Índice
  • Capítulo 1 – Arquitectura de red
    • 1.1 Aspectos comunes del modelo funcional de red
      • 1.1.1 Topología de red
      • 1.1.2 Estructura estratificada
    • 1.2 Componentes del modelo arquitectónico
      • 1.2.1 Componentes topológicos
      • 1.2.2 Funciones de procesamiento de transporte
      • 1.2.3 Entidades de transporte
      • 1.2.4 Relaciones entre los componentes topológicos y las entidades de transporte
    • 1.3 Aspectos específicos de la SDH
    • 1.4 Aspectos específicos de la OTN
      • 1.4.1 Principios generales
      • 1.4.2 Realización de una red óptica
      • 1.4.3 Estructura estratificada de la OTN digital
      • 1.4.4 Red de capas de la unidad de datos de canal óptico (ODU)
      • 1.4.5 Red de capas de la unidad de transporte de canal óptico (OTU)
      • 1.4.6 Red de capas del canal óptico (OCh)
      • 1.4.7 Multiplexación por división en el tiempo ODU
      • 1.4.8 Interconexión entre dominios diferentes
      • 1.4.9 OTN multidominio
    • 1.5 Aspectos específicos del transporte por Ethernet
      • 1.5.1 Arquitectura del servicio de transporte por Ethernet
      • 1.5.2 Arquitectura de la red de capas Ethernet
      • 1.5.3 Topología de la red Ethernet
  • Capítulo 2 – Estructuras de trama, correspondencias y multiplexión
    • 2.1 Aspectos específicos de la SDH
      • 2.1.1 Tara y estructuras de trama SDH
      • 2.1.2 Correspondencia/multiplexión SDH
    • 2.2 Aspectos específicos de la OTN
      • 2.2.1 Tara y estructura de trama OTH
      • 2.2.2 Correspondencia y multiplexación OTN
    • 2.3 Aspectos específicos de Ethernet por transporte
      • 2.3.1 Tipos de interfaces Ethernet para Ethernet con mapeado de trama
      • 2.3.2 Principios básicos de estructura y mapeado/multiplexión NNI
      • 2.3.3 Ethernet por SDH
      • 2.3.4 Ethernet por OTN
    • 2.4 Aspectos comunes de mapeado y concatenación
      • 2.4.1 Aspectos comunes del mapeado (procedimiento de entramado genérico)
      • 2.4.2 Concatenación (CCAT, VCAT, LCAS)
  • Capítulo 3 – Operación, administración, mantenimiento y configuración
    • 3.1 Aspectos comunes
      • 3.1.1 El acrónimo OAM como unidad funcional
      • 3.1.2 El acrónimo OAM por partes
      • 3.1.3 El conjunto de herramientas OAM
    • 3.2 Especificidades de la SDH
    • 3.3 Especificidades de la OTN
    • 3.4 Especificidades de Ethernet por transporte
      • 3.4.1 Gestión
      • 3.4.2 Funciones OAM en las tecnologías de paquetes
      • 3.4.3 Formato de PDU OAM
      • 3.4.4 Funciones OAM para la gestión de fallos
      • 3.4.5 Funciones OAM para la supervisión de la calidad de funcionamiento
  • Capítulo 4 – Protección para supervivencia
    • 4.1 Aspectos comunes de la protección
      • 4.1.1 Objetivos de red
      • 4.1.2 Arquitecturas de la conmutación de protección
      • 4.1.3 Parámetros de la conmutación de protección
      • 4.1.4 Clases de conmutación de protección
      • 4.1.5 Temporizador de espera
      • 4.1.6 Criterios para la activación de la conmutación de protección
      • 4.1.7 Señal nula
      • 4.1.8 Protocolo de conmutación de protección automática (APS)
      • 4.1.9 Sistema de ajuste de la capacidad del enlace (LCAS) para la protección
      • 4.1.10 Capacidad de supervivencia multicapa
    • 4.2 Aspectos relativos a la protección de las redes SDH
      • 4.2.1 Protección lineal de camino de contenedor virtual (VC)
      • 4.2.2 Conmutación de protección lineal de la sección múltiplex
      • 4.2.3 Anillos de protección compartida de la sección múltiplex
      • 4.2.4 Protección de la conexión de subred
    • 4.3 Aspectos relacionados con la protección de la OTN
    • 4.4 Aspectos relacionados con la protección de Ethernet por transporte (EoT)
      • 4.4.1 Protección lineal de Ethernet (ELP)
      • 4.4.2 Protección de anillo de Ethernet (ERP)
  • Capítulo 5 – Sincronización, control de la fluctuación de fase y de la fluctuación lenta de fase
    • 5.1 Aspectos comunes
      • 5.1.1 Historia
      • 5.1.2 Terminología
      • 5.1.3 Especificación de medidas
      • 5.1.4 Diseño de la red de sincronización
      • 5.1.5 Realización de pruebas
    • 5.2 Aspectos específicos de la SDH
      • 5.2.1 Generalidades
      • 5.2.3 Arquitectura de redes de sincronización basadas en SDH
      • 5.2.4 Funcionamiento de la sincronización SDH
      • 5.2.5 Relojes
      • 5.2.6 Aspectos técnicos de la red
    • 5.3 Aspectos específicos de la OTN
      • 5.3.1 Requisitos de red
      • 5.3.2 Correspondencia y multiplexación
      • 5.3.3 Especificación del reloj
      • 5.3.4 Transporte de Ethernet síncrono a través de la OTN
    • 5.4 Aspectos relacionados con la sincronización de redes por paquetes específicas
      • 5.4.1 Introducción
      • 5.4.2 Distribución de temporización por la capa física de Ethernet: Ethernet síncrona
      • 5.4.3 Aspectos de la temporización de CES
      • 5.4.4 Temporización mediante métodos basados en paquetes
  • Capítulo 6 – Requisitos funcionales de los equipos
    • 6.1 Modelo funcional de los equipos
      • 6.1.1 Especificación de las funciones atómicas
      • 6.1.2 Denominación de las funciones atómicas
      • 6.1.3 Descripción de las funciones atómicas básicas
    • 6.2 Puntos de referencia de la función atómica
    • 6.3 Tipos de vinculaciones
    • 6.4 Combinación de funciones atómicas
    • 6.5 Aplicación del modelo funcional a las redes de transporte
  • Capítulo 7 – Requisitos de gestión de equipos
    • 7.1 Aspectos comunes
      • 7.1.1 Arquitectura de gestión
      • 7.1.2 Gestión de fallos
      • 7.1.3 Gestión de configuración
      • 7.1.4 Gestión de cuentas
      • 7.1.5 Gestión de la calidad de funcionamiento
      • 7.1.6 Gestión de la seguridad
    • 7.2 Aspectos específicos de SDH
      • 7.2.1 Requisitos de gestión de los equipos SDH
      • 7.2.2 modelo de información de la gestión de equipos SDH
    • 7.3 Aspectos específicos de la OTN
      • 7.3.1 Requisitos de gestión de equipos OTN
      • 7.3.2 Modelo de información de gestión de equipos OTN
    • 7.4 Aspectos específicos de Ethernet sobre la capa de transporte
      • 7.4.1 Requisitos de gestión de equipos EoT
      • 7.4.2 Modelo de información de gestión de equipos EoT
  • Capítulo 8 – Redes ópticas conmutadas automáticamente (ASON)
    • 8.1 Principios básicos
      • 8.1.1 Requisitos orgánicos y operativos
      • 8.1.2 Principios de la arquitectura ASON
      • 8.1.3 Tipos de conexiones
    • 8.2 Recomendaciones sobre la arquitectura
      • 8.2.1 Arquitectura del plano de control
      • 8.2.2 Arquitectura de la red de comunicación de datos/red de comunicación de señalización (DCN/SCN)
    • 8.3 Señalización ASON
      • 8.3.1 Especificaciones independientes del protocolo
      • 8.3.2 Especificaciones por protocolos específicos
    • 8.4 Encaminamiento ASON
      • 8.4.1 Encaminamiento genérico
      • 8.4.2 Encaminamiento de estado de enlace
      • 8.4.3 Consulta distante de trayecto
    • 8.5 Autodescubrimiento ASON
      • 8.5.1 Arquitectura y requisitos del autodescubrimiento
      • 8.5.2 Descubrimiento de adyacencia de capa
    • 8.6 Funcionamiento y gestión
      • 8.6.1 Gestión del plano de control ASON
      • 8.6.2 Operaciones de la ASON
    • 8.7 Consideraciones sobre la implantación de la ASON
      • 8.7.1 Beneficios potenciales de las redes ASON
      • 8.7.2 Posibles problemas relacionados con las redes ASON
  • Glosario