• Manual – Redes Convergentes – 2010
  • Prefacio
  • ÍNDICE
  • 1 Introducción
  • 2 Fusión de las comunicaciones - Convergencia de las telecomunicaciones y los medios de comunicación social
    • 2.1 Cambio de paradigma: "cualquier servicio, cualquier dispositivo"
    • 2.2 IP ubicuo
    • 2.3 Hacia el móvil
    • 2.4 De cara al futuro: el interfuncionamiento de "las cosas"
    • 2.5 Las NGN: redes convergentes
    • 2.6 Como reflejo de la convergencia, las reglamentaciones convergen
    • 2.7 Como reflejo de la convergencia, las normas convergen
  • 3 Perspectiva general de la tecnología de red IP
    • 3.1 Estructura de Internet
    • 3.2 Modelo de Protocolo Internet
    • 3.3 Encima del IP
    • 3.4 Perspectiva del usuario
    • 3.5 Del IPv4 al IPv6
    • 3.6 Seguridad
    • 3.7 Redes privadas virtuales
  • 4 Redes de la próxima generación
    • 4.1 Consideraciones generales
    • 4.2 Convergencia fijo-móvil
    • 4.3 Arquitectura funcional NGN
  • 5 Capa de transporte
    • 5.1 Funciones de transporte troncal y de acceso
    • 5.2 Funciones de control de transporte
    • 5.3 Movilidad basada en MPLS
    • 5.4 Tecnología de transporte sensible al estado del flujo
    • 5.5 Intercambio de información de flujos combinados
    • 5.6 Redes IPv6 de la próxima generación
    • 5.7 Separación ID/localizador
  • 6 Estrato de servicio
    • 6.1 Subsistema de multimedios IP (IMS, IP multimedia subsystem)
    • 6.2 Emulación RTPC/RDSI
    • 6.3 Controlador de sesión/frontera
    • 6.4 Perfiles de señalización de control de sesión NGN
    • 6.5 Telecomunicaciones de emergencia
    • 6.6 Evolución de la RTPC/RDSI hacia las NGN
    • 6.7 Redes privadas virtuales
    • 6.8 TVIP
    • 6.9 Servicios convergentes
    • 6.10 Entorno de servicio abierto
  • 7 Aplicaciones
    • 7.1 Servicios de entrega gestionados
    • 7.2 Los servicios Web y las NGN
  • 8 Seguridad
    • 8.1 Requisitos de seguridad NGN
    • 8.2 Autentificación y autorización en las NGN
    • 8.3 Gestión de identidades
  • 9 Gestión de las NGN
    • 9.1 Principios
    • 9.2 Gestión de la evaluación de la calidad de funcionamiento
  • 10 Tasación y contabilidad
  • 11 La Internet de la cosas
  • 12 Reglamentación de las NGN
    • 12.1 Competencia - Reglamentación - Competencia: breve historia de la reglamentación de las telecomunicaciones
    • 12.2 Objetivos de la reglamentación
    • 12.3 Convergencia de la reglamentación
    • 12.4 Directrices para la reglamentación de las redes de la próxima generación
  • 13 Conclusiones
  • Anexo A –Panorama general de las Recomendaciones UIT-T sobre redes de la próxima generación
    • A.1.1 Requisitos y arquitectura
    • A.1.2 TVIP
    • A.1.3 Señalización
    • A.1.4 Ensayo
  • Anexo B –Abreviaturas y acrónimos utilizados en este Manual
  • Referencias