• MANUAL – Historia de la DSL
    • Resumen
    • ÍNDICE
    • 1 Introducción – Historia de la DSL
    • 2 Consideraciones generales de la tecnología xDSL
      • 2.1 Objetivos de la tecnología xDSL
      • 2.2 Recomendaciones UIT-T relativas a la tecnología xDSL
      • 2.3 Presentación de las Recomendaciones xDSL
      • 2.4 Presentación
    • 3 Familia de Recomendaciones xDSL
      • 3.1 Presentación
      • 3.2 Tecnologías HDSL y SHDSL
      • 3.3 Las cinco tecnologías ADSL
      • 3.4 Las dos tecnologías de transceptores de línea de abonado digital de muy alta velocidad (VDSL)
      • 3.5 Recomendación UIT-T G.993.5 - Supresión de la auto-FEXT (vectorización) para su utilización con transceptores VDSL2
    • 4 Modelos de referencia xDSL generica (basados en la Recomendación UIT-T G.995.1)
      • 4.1 Los tres modelos de referencia genérica
      • 4.2 Modelos de referencia del sistema de la Recomendación UIT-T G.991.1
      • 4.3 Modelos de referencia del sistema de la Recomendación UIT-T G.991.2
      • 4.4 Modelos de referencia del sistema de UIT-T G.992.1
      • 4.5 Modelos de referencia del sistema de UIT-T G.992.2
      • 4.6 Modelos de referencia del sistema UIT-T G.992.3
      • 4.7 Modelos de referencia del sistema de UIT-T G.992.4 y UIT-T G.992.5
      • 4.8 Modelos de referencia del sistema de la Rec. UIT-T G.993.1
      • 4.9 Modelos de referencia funcionales de la Rec. UIT-T G.993.2
    • 5 Funcionamiento y señalización
      • 5.1 Principios más importantes
      • 5.2 Principios del sistema de señalización en tecnologías xDSL (UIT-T G.994.1)
      • 5.3 Principios de operaciones y mantenimiento en las tecnologías xDSL (UIT-T G.997.1)
      • 5.4 Ruido impulsivo (Rec. UIT-T G.998.4)
      • 5.5 Funcionamiento y señalización en HDSL y SHDSL
      • 5.6 Funcionamiento y señalización en las cinco variantes de ADSL
      • 5.7 Funcionamiento y señalización en las dos variantes de VDSL
    • 6 Asociación de velocidades de datos xDSL
      • 6.1 Recomendación UIT-T G.998.1 – Vinculación multipar basada en el modo de transferencia asíncrono (ATM)
      • 6.2 Recomendación UIT-T G.998.2 – Agrupación de múltiples pares Ethernet
      • 6.3 UIT-T G.998.3 – Agrupación multipar mediante multiplexación inversa por división en el tiempo
      • 6.4 UIT-T G.999.1 – Interfaz entre la capa de enlace y la capa física
    • 7 Procedimientos de prueba y requisitos eléctricos de xDSL
      • 7.1 UIT-T G.996.1 – Procedimientos de prueba para transceptores de líneas de abonado digitales
      • 7.2 UIT-T G.996.2 – Comprobación de la línea en un solo extremo para la línea digital de abonado (DSL)
      • 7.3 UIT-T G.991.1 – HDSL
      • 7.4 UIT-T G.991.2 – SHDSL
      • 7.5 UIT-T G.992.1 (cláusulas A.4, F.2 y G.1 de UIT-T G.992.1)
      • 7.6 UIT-T G.992.2 – ADSL sin divisor
      • 7.7 UIT-T G.992.3 – ADSL2 (véanse las cláusulas A.4, B.4, I.4, J.4, L.4 y M.4 de UIT-T G.992.3)
      • 7.8 UIT-T G.992.4 – ADSL2 sin divisor – (cláusula A.4 de UIT-T G.992.4) – Características eléctricas
      • 7.9 UIT-T G.992.5 – ADSL2plus
      • 7.10 UIT-T G.993.1 – VDSL – Metodología de prueba
      • 7.11 UIT-T G.993.2 – VDSL2 – Requisitos eléctricos
      • 7.12 Conclusiones
    • Anexo A – Lista de normas y Recomendaciones UIT-T relativas a xDSL
    • Anexo B – Lista de Cuestiones pertinentes
    • Anexo C – Lista de máscaras de PSD utilizadas en xDSL
    • Anexo D – Siglas, acrónimos y terminología sobre DSL
    • D.1 Siglas y acrónimos
    • D.2 Definiciones
    • D.3 Definiciones de reducción de potencia