• Directrices para la realización de une red del sistema de señalización N.o 7
    • ÍNDICE
    • PREFACIO
    • CAPÍTULO I – INTRODUCCIÓN
      • 1 Objeto y alcance del Manual
      • 2 Ventajas y objetivos de un sistema de señalización por canal común
        • 2.1 Sistemas de señalización asociada al canal
        • 2.2 Señalización por canal común
      • 3 Descripción general del sistema de señalización N.o 7
        • 3.1 Objetivos y campos de aplicación
        • 3.2 Red del sistema de señalización N.o 7
        • 3.3 Arquitectura del protocolo del sistema de señalización N.o 7
        • 3.4 Operaciones, mantenimiento y administración
      • 4 Recomendaciones del CCITT relativas al sistema de señalización N.o 7
    • CAPÍTULO II – CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA DECIDIR LA INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.O 7
      • 1 Evolución de la red global
        • 1.1 Sistemas de conmutación
        • 1.2 Sistemas de transmisión
        • 1.3 Integración de la transmisión digital en la conmutación digital
      • 2 Sistemas de señalización
        • 2.1 Desarrollo de los sistemas de señalización entre centrales
        • 2.2 Interfuncionamiento con los sistemas de señalización existentes
        • 2.3 Ejemplos de economías al implantar el SS N.o 7
      • 3 Elección entre PUT y PUSI
        • 3.1 Directrices estratégicas
        • 3.2 Servicios básicos y suplementarios existentes y proyectados
      • 4 Criterios adicionales para la evaluación de la red
        • 4.1 Aspectos relacionados con el tráfico y la calidad de funcionamiento de la red
        • 4.2 Comunicaciones rurales
    • CAPÍTULO III – DIRECTRICES PARA EL DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LA RED DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.o 7
      • 1 Requisitos de calidad de funcionamiento de la red de señalización
        • 1.1 Número de puntos de señalización en la CXFRS
        • 1.2 Número de PTS en la CXFRS
        • 1.3 Retardos de señalización
        • 1.4 Disponibilidad de la red de señalización
        • 1.5 Potencial de carga
      • 2 Diseño de la red de señalización
        • 2.1 Modos de señalización
        • 2.2 Estructuras de la red de señalización
        • 2.3 Influencia de los medios de transmisión
        • 2.4 Reglas para el encaminamiento de la señalización
      • 3 Dimensionamiento de la red de señalización
        • 3.1 Cálculo aproximado de la carga de tráfico del sistema de señalización N.o 7
        • 3.2 Criterios de dimensionamiento de PTS
      • 4 Conclusiones
    • CAPÍTULO IV – DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE UN LLAMAMIENTO A LICITACIÓN DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.o 7
      • 1 Directrices para especificar las opciones técnicas del sistema de señalización N.o 7 en licitación
        • 1.1 Parte de la licitación relacionada con la PTM
        • 1.2 Parte de la licitación relacionada con la PUT
        • 1.3 Parte de la licitación relacionada con la PUSI
      • 2 Directrices para las adaptaciones técnicas de interfuncionamiento del sistema de señalización N.o 7 en la licitac...
        • 2.1 Identificación de los casos de interfuncionamiento en relación con la ubicación jerárquica de las centrales
        • 2.2 Esquemas de interfuncionamiento relacionados con diferentes tipos de llamadas
        • 2.3 Relación entre la información de señalización recibida y la que ha de enviarse
        • 2.4 Características específicas de la PUT que han de indicarse en relación con el interfuncionamiento
      • 3 Personal y capacitación
        • 3.1 Necesidades de capacitación
        • 3.2 Necesidades de personal
    • CAPÍTULO V – IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.o 7
      • 1 Planificación de la implantación
        • 1.1 Selección de una estrategia de implantación
        • 1.2 Planificación de la implantación de la red
        • 1.3 Planificación de la implantación de la red en zonas rurales
        • 1.4 Prevención de la utilización no autorizada y maliciosa de la red del sistema de señalización N.o 7
      • 2 Pruebas de validación y compatibilidad
        • 2.1 Requisitos en el lugar de instalación
        • 2.2 Pruebas en el lugar de instalación
      • 3 Pruebas en servicio real
        • 3.1 Implantación práctica
        • 3.2 Pruebas sencillas en servicio real
        • 3.3 Pruebas complejas en servicio real
      • 4 Planificación y dimensionamiento de la red asistidos por computador
        • 4.1 Problemas de planificación de la red del sistema de señalización N.o 7
        • 4.2 Problemas que pueden resolverse con los instrumentos de planificación
        • 4.3 Resumen
    • CAPÍTULO VI – OPERACIONES, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN (OMA) DE LA RED DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.o 7
      • 1 Aspectos de OMA de las redes del sistema de señalización N.o 7
        • 1.1 Supervisión de la calidad de funcionamiento
        • 1.2 Agrupación de las mediciones
        • 1.3 Lista de mediciones
        • 1.4 Utilización de los resultados de la supervisión y las mediciones
        • 1.5 Método de medición del tráfico
        • 1.6 Método de medición de los tiempos de transferencia de mensajes
      • 2 Medios y procedimientos para operaciones y mantenimiento
        • 2.1 Medios para operaciones y mantenimiento
        • 2.2 Procedimientos de prueba
      • 3 Ampliación de la red
        • 3.1 Reglas generales para la instalación de puntos de señalización adicionales en la red del sistema de señalizació...
        • 3.2 Procedimientos de ampliación de la red
        • 3.3 Reglas generales para modificar los cuadros de encaminamiento
        • 3.4 Pruebas después de completar la ampliación de la red
      • 4 Introducción de servicios/partes de usuario adicionales
        • 4.1 PUT
        • 4.2 PUSI
        • 4.3 Cambio de PUT a PUSI
    • CAPÍTULO VII – ASPECTOS FUTUROS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.o 7
      • 1 Descripción general de los desarrollos en curso
        • 1.1 Parte de Usuario de Servicios Integrados (PUSI)
        • 1.2 Desarrollo de la Parte de Control de la Conexión de Señalización (PCCS)
        • 1.3 Capacidades de transacción (CT)
        • 1.4 Parte Aplicación Móvil (PAM)
        • 1.5 Parte control de señalización de RDSI (PCSI)
      • 2 Aspectos sobre operaciones, mantenimiento y administración
        • 2.1 Parte Operaciones, Mantenimiento y Administración (POMA) y partes de usuario de prueba
        • 2.2 Aspectos relativos a las Redes de Gestión de Telecomunicaciones (RGT)
        • 2.3 Centros de Operaciones y Mantenimiento (COM)
      • 3 Redes Inteligentes (RI)
    • CAPÍTULO VIII – CONCLUSIONES
      • 1 Situaciones en que debe adoptarse el sistema de señalización N.o 7
      • 2 Flexibilidad del sistema de señalización N.o 7
      • 3 Gama de aplicaciones del sistema de señalización N.o 7
    • ANEXO A – Recomendaciones de la serie Q.700 del CCITT
    • ANEXO B – Glosario de términos
      • 1 Definiciones y abreviaturas contenidas en otras publicaciones del CCITT
      • 2 Definiciones y abreviaturas no contenidas en otras publicaciones del CCITT
      • 3 Abreviaturas