• ÍNDICE
  • ILUSTRACIONES
  • CUADROS
  • PREFACIO
  • CAPÍTULO 1 – INTRODUCTION
    • 1.1 Generalidades
  • CAPÍTULO 2 – OBJETIVOS DE LA PRUEBA PRÁCTICA
    • 2.1 Categorías de objetivos
    • 2.2 Objetivos relacionados con el mercado
    • 2.3 Objetivos relacionados con OAM
    • 2.4 Objetivos relacionados con la tecnología
    • 2.5 Resumen
  • CAPÍTULO 3 – PLANIFICACIÓN
    • 3.1 Introducción
    • 3.2 Evaluación de la red existente
    • 3.3 Planificación preparatoria
    • 3.4 Configuración
    • 3.5 Servicios
    • 3.6 Interfuncionamiento
    • 3.7 Planes técnicos fundamentales
    • 3.8 Dimensionamiento y equipamiento
    • 3.9 Planificación de los costes
    • 3.10 Otros requisitos
  • CAPÍTULO 4 – GESTIÓN DEL PROYECTO
    • 4.1 Introducción
    • 4.2 Asignación de responsabilidades
    • 4.3 Estructura del Equipo de Gestión del Proyecto
    • 4.4 Instrumentos de gestión
    • 4.5 Plan y calendario del proyecto
    • 4.6 Documentación
    • 4.7 Preparación del sitio
    • 4.8 Capacitación del personal para la prueba práctica
    • 4.9 Gestión de costes
    • 4.10 Realización
    • 4.11 Evaluación
  • CAPÍTULO 5 – MÉTODO DE ESPECIFICACIÓN
    • 5.1 Introducción
    • 5.2 Requisitos funcionales
    • 5.3 Calidad de funcionamiento
    • 5.4 Recomendaciones del CCITT
    • 5.5 Normas locales y regionales
    • 5.6 Especificaciones del fabricante
  • CAPÍTULO 6 – CONDICIONES DE ACCESO
    • 6.1 Introducción
    • 6.2 Puntos de acceso de referencia
    • 6.3 Métodos de acceso
    • 6.4 Interfaz usuario-red
    • 6.5 Aspectos de la transmisión en línea del cliente
  • CAPÍTULO 7 – REQUISITOS DEL EQUIPO DEL CLIENTE
    • 7.1 Terminación de red
    • 7.2 Características del equipo del cliente para la planificación de las pruebas prácticas
    • 7.3 Organización lógica de los terminales en los locales del cliente
    • 7.4 Selección del terminal
    • 7.5 Requisitos funcionales del terminal RDSI
    • 7.6 Dispositivos de conmutación en los locales del cliente
    • 7.7 Terminales RDSI
    • 7.8 Resumen
  • CAPÍTULO 8 – REQUISITOS DE LA RED
    • 8.1 Introducción
    • 8.2 Características de la arquitectura RDSI
    • 8.3 Consideraciones sobre la red de pruebas prácticas de RDSI
    • 8.4 Modelo de la red de pruebas prácticas
    • 8.5 Servicios y aplicaciones
    • 8.6 Equipo de usuario
    • 8.7 Nodos de conmutación
    • 8.8 Protocolos
    • 8.9 Enlaces entre nodos
    • 8.10 Interfuncionamiento
    • 8.11 Resumen
  • CAPÍTULO 9 – REQUISITOS DE CONMUTACIÓN
    • 9.1 Introducción
    • 9.2 Arquitectura
    • 9.3 Soportes físicos necesarios
    • 9.4 Control de llamada
    • 9.5 Capacidad de conmutación de circuitos
    • 9.6 Capacidad de conmutación de paquetes
    • 9.7 Capacidad de líneas arrendadas
    • 9.8 Consideraciones sobre el tráfico
    • 9.9 Sistema de señalización N.o 7 del CCITT
  • CAPÍTULO 10 – OPERACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO
    • 10.1 Introducción
    • 10.2 Operaciones
    • 10.3 Administración
    • 10.4 Mantenimiento
  • CAPÍTULO 11 – REALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA PRUEBA PRÁCTICA
    • 11.1 Realización de la prueba práctica
    • 11.2 Métodos de prueba
    • 11.3 Estrategia de realización
    • 11.4 Ejecución de la prueba práctica
  • CAPÍTULO 12 – EVALUACIÓN DE LA PRUEBA PRÁCTICA
    • 12.1 Servicios y nuevas aplicaciones
    • 12.2 Operaciones
    • 12.3 Costes
    • 12.4 Factores técnicos del CEQ
    • 12.5 Calidad de funcionamiento de los recursos de la red
    • 12.6 Factores generales
    • 12.7 Mercado potencial
    • 12.8 Informe final y conclusiones
  • APENDICE 1 – Abreviaturas