• Protección contra el rayo de las líneas e instalaciones de telecomunicación
  • ÍNDICE
  • CAPÍTULO 9 – EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR EL RAYO EN LOS CABLES DE FIBRA ÓPTICA
    • 1 Generalidades
    • 2 Introducción
    • 3 Cables enterrados directamente
      • 3.1 Mecanismos de daños por rayo en cables enterrados
      • 3.2 Evaluación de la tasa anual de daños en cables enterrados (primer método)
      • 3.3 Evaluación de la tasa anual de daños en cables enterrados (segundo método)
      • 3.4 Mejoras debidas a los hilos de apantallamiento
      • 3.5 Mejora debida a la redundancia de ruta
    • 4 Cables aéreos
      • 4.1 Evaluación de la tasa anual de daños en cables aéreos
      • 4.2 Mejora debida a la utilización conjunta con una línea de energía eléctrica (tendido aéreo)
      • 4.3 Mejora debida a la redundancia de ruta
    • Referencias
  • CAPÍTULO 10 – SOBRETENSIONES Y SOBRECORRIENTES MEDIDAS EN LÍNEAS DE ABONADO
    • 1 Consideraciones generales
    • 2 Equipo de medida
    • 3 Clasificación de las líneas
    • 4 Parámetros de las sobretensiones y sobrecorrientes
      • 4.1 Clasificación
      • 4.2 Valor de cresta xp
      • 4.3 Duración del frente o tiempo de establecimiento T1
      • 4.4 Pendiente del frente del impulso o pendiente de subida S
      • 4.5 Tiempo de caída equivalente hasta el valor mitad T2
      • 4.6 Energía específica
      • 4.7 Evaluación estadística de los parámetros del rayo
        • 4.7.1 Introducción
        • 4.7.2 Distribución logarítmico-normal [5]
        • 4.7.3 Distribución logarítmico-normal truncada por un lado
        • 4.7.4 Población heterogénea
    • 5 Resultados
      • 5.1 Consideraciones generales
      • 5.2 Zona rural
      • 5.3 Zona urbana/suburbana
    • 6 Conclusiones
    • Referencias
    • Apéndice I – Resultados de las mediciones en Canadá
      • I.1 Introducción
      • I.2 Descripción general del programa de observación
      • I.3 Técnicas de observación
      • I.4 Resultados
    • Apéndice II – Resultados de las mediciones en Francia
      • II.1 Introducción
      • II.2 Características del equipo de medida y de la línea experimental
      • II.3 Análisis de las sobretensiones inducidas
      • II.4 Análisis estadístico de las sobretensiones inducidas
      • II.5 Conclusiones y perspectivas
      • Referencias
    • Apéndice III – Resultados de las mediciones en Alemania
      • III.1 Introducción
      • III.2 Equipo de medida
      • III.3 Aplicación de los contadores de sobretensiones
      • III.4 Resultados
      • III.5 Conclusiones
    • Apéndice IV – Resultados de las mediciones en Italia
      • IV.1 Introducción
      • IV.2 Características del equipo de medida, los emplazamientos y las rutas
      • IV.3 Parámetros de las sobretensiones y sobrecorrientes medidas
    • Apéndice V – Resultados de las mediciones en Japón
      • V.1 Introducción
      • V.2 Sobretensión debida al rayo
      • V.3 Sobrecorriente inducida por el rayo
      • Referencias
    • Apéndice VI – Resultados de las mediciones en los Estados Unidos de América
      • VI.1 Introducción
      • VI.2 Características del equipo de medida, los emplazamientos y las rutas
      • VI.3 Parámetros de las sobretensiones y sobrecorrientes medidas
      • VI.4 Conclusiones
      • Referencias