• DIRECTRICES sobre la protección de las líneas de telecomunicación contra los efectos perjudiciales de las líneas de energía eléctrica y de las líneas férreas electrificadas
  • PREFACIO
  • ÍNDICE
  • CAPÍTULO 1 – Introducción
    • 1.1 Objeto y finalidad de las Directrices
    • 1.2 Estructura de las Directrices
      • 1.2.1 Contenido de los volúmenes
      • 1.2.2 Utilización de las Directrices
    • 1.3 Introducción al Volumen VI
    • 1.4 Definiciones
  • CAPÍTULO 2 – La seguridad eléctrica
    • 2.0 La seguridad eléctrica – Introducción
    • 2.1 Reacciones fisiológicas a los estímulos eléctricos
      • 2.1.1 Percepción sensorial
      • 2.1.2 Paralización muscular
      • 2.1.3 Reacción cardíaca (fibrilación ventricular)
      • 2.1.4 Otras reacciones
      • 2.1.5 Zonas de tiempos/corrientes
    • 2.2 Definición de límites
      • 2.2.1 Corrientes admisibles
      • 2.2.2 Factor de corriente cardíaca
    • 2.3 Circuito equivalente para el cálculo de la corriente corporal
      • 2.3.1 Generalidades
      • 2.3.2 Impedancias en el circuito equivalente
    • 2.4 Efecto de los procedimientos de trabajo sobre la seguridad
      • 2.4.1 Cómo evitar los trayectos de corriente
      • 2.4.2 Maximización de la resistencia de contacto
    • Referencias
  • CAPÍTULO 3 – Condiciones que pueden originar peligros, daños y perturbaciones
    • 3.1 Generalidades
    • 3.2 Efectos de interferencia de los sistemas de energía eléctrica y de las líneas férreas electrificadas
      • 3.2.1 Peligro de choque eléctrico
      • 3.2.2 Daños térmicos a equipos y conductores
      • 3.2.3 Daños a equipos y conductores por perforación de dieléctricos
    • 3.3 Efectos de los sistemas de energía eléctrica
      • 3.3.1 Acoplamiento
      • 3.3.2 Efectos durante las condiciones de fallo
      • 3.3.3 Efectos durante las condiciones normales de funcionamiento
    • 3.4 Efectos de las líneas férreas electrificadas
      • 3.4.1 Efectos de las líneas férreas de CA en condiciones normales de funcionamiento
      • 3.4.2 Efectos de las líneas férreas de CA en condiciones de fallo
      • 3.4.3 Efectos de las líneas férreas de CC en condiciones normales de funcionamiento
      • 3.4.4 Efectos de las líneas férreas de CC en condiciones de fallo
      • 3.4.5 Efectos de la corrosión de las líneas férreas electrificadas
    • 3.5 Niveles de tensión
      • 3.5.1 Niveles de tensión en condiciones normales de funcionamiento
      • 3.5.2 Niveles de tensión en condiciones anormales (fallos)
    • 3.6 Corrientes
      • 3.6.1 Corrientes en condiciones normales de funcionamiento
      • 3.6.2 Niveles de corriente en condiciones anormales (de fallo)
  • CAPÍTULO 4 – Condiciones que pueden causar perturbaciones
    • 4.0 Introducción
    • 4.1 Equilibrio
      • 4.1.1 El equilibrio como función de la frecuencia
      • 4.1.2 El equilibrio como función de la configuración
    • 4.2 Especificación del equilibrio
      • 4.2.1 Equilibrio del sistema
      • 4.2.2 Equilibrio de los componentes del sistema
    • 4.3 Apantallamiento de los cables
      • 4.3.1 Apantallamiento del campo magnético
      • 4.3.2 Factor de apantallamiento
    • 4.4 Origen de los armónicos
      • 4.4.1 Configuración de las líneas de energía
      • 4.4.2 Máquinas
      • 4.4.3 Aparatos
      • 4.4.4 Sistemas ferroviarios electrificados
    • 4.5 Niveles relativos de los armónicos
      • 4.5.1 Nivel de los armónicos para diferentes configuraciones de la línea de energía
      • 4.5.2 Nivel de los armónicos para máquinas y aparatos
      • 4.5.3 Influencia de máquinas y aparatos sobre la forma de onda de la tensión de CA
    • 4.6 Efectos de los armónicos sobre las líneas de telecomunicación vecinas
      • 4.6.1 Dependencia del acoplamiento magnético con respecto a la frecuencia
      • 4.6.2 Dependencia del apantallamiento de los cables con respecto a la frecuencia
      • 4.6.3 Factor de influencia en el circuito telefónico (Factor TIF "Telephone Influence Factor")
      • 4.6.4 Especificación de las perturbaciones causadas a servicios de telecomunicación por las líneas de energía
    • 4.7 Ponderación del ruido de los circuitos de tráfico
      • 4.7.1 Generalidades
      • 4.7.2 Ponderación sofométrica
      • 4.7.3 Ponderación de mensaje C
      • 4.7.4 Comparación de las ponderaciones sofométricas y de mensajes C
  • CAPÍTULO 5 – Niveles admisibles de tensión y corriente para limitar el peligro y los daños
    • 5.1 Introducción
    • 5.2 Principios generales
    • 5.3 Límites de las tensiones de peligro
      • 5.3.1 Generalidades
      • 5.3.2 Niveles de tensión admisibles durante el funcionamiento normal de la línea inductora
      • 5.3.3 Niveles de tensión admisibles en el caso de fallo de la línea inductora
    • 5.4 Tensiones de daño
    • 5.5 Corriente admisible acoplada capacitivamente
    • 5.6 Aplicación de las tensiones admisibles
    • 5.7 Otras consideraciones
  • CAPÍTULO 6 – Niveles admisibles de tensión y corriente para limitar las perturbaciones
    • 6.1 Generalidades
      • 6.1.1 Niveles para los equipos
      • 6.1.2 Niveles para la transmisión vocal
      • 6.1.3 Niveles para la transmisión digital
    • 6.2 Perturbaciones admisibles
      • 6.2.1 Perturbación admisible de la transmisión vocal
      • 6.2.2 Perturbación admisible de la transmisión digital
      • 6.2.3 Tensiones de inmunidad
  • Apéndice I – Determinación de los límites
    • I.1 Introducción
    • I.2 Cálculo de las tensiones límite en una situación típica
    • I.3 Cálculo de las tensiones límites en una situación grave
  • Apéndice II – Cálculo de las tensiones de daño