• Directrices
  • ÍNDICE
  • CAPÍTULO 1 – Introducción
    • 1.1 Finalidad y alcance de las Directrices
    • 1.2 Estructura de las Directrices
      • 1.2.1 Contenido de los volúmenes
      • 1.2.2 Utilización de las Directrices
    • 1.3 Finalidad del Volumen V
  • CAPÍTULO 2 – Corrientes de funcionamiento normal
    • 2.1 Corrientes de fase
    • 2.2 Corriente de tierra debida a la asimetría del circuito
      • 2.2.1 Asimetría de impedancia
      • 2.2.2 Asimetría de capacidad
      • 2.2.3 Desequilibrio de la carga
    • 2.3 Corrientes inducidas en conductores adyacentes
    • 2.4 Corrientes armónicas
      • 2.4.1 Fuentes y propagación
      • 2.4.2 Corriente armónica homopolar
      • 2.4.3 Corriente ponderada sofométricamente
      • 2.4.4 Corrientes armónicas medidas
      • 2.4.5 Limitaciones impuestas por la reglamentación
    • 2.5 Transmisión de señales
  • CAPÍTULO 3 – Componentes simétricos
    • 3.1 Generalidades
    • 3.2 Algunos casos de fallo
    • 3.3 Comparación de casos de fallo
    • 3.4 Ejemplo de cálculo
    • 3.5 Redes complejas
    • 3.6 Impedancias de los componentes del sistema
    • 3.7 Impedancia de fallo
  • CAPÍTULO 4 – Corrientes de cortocircuito
    • 4.1 Magnitud de la corriente
    • 4.2 Efectos de la corriente de cortocircuito
    • 4.3 Características de los cortocircuitos
  • CAPÍTULO 5 – Corrientes de fallo por derivación a tierra
    • 5.1 Conexión del punto neutro
    • 5.2 Corrientes de fallo por derivación a tierra
      • 5.2.1 Magnitud de la corriente
      • 5.2.2 Corriente inductora
    • 5.3 Corrientes de los hilos de tierra
      • 5.3.1 Corriente inducida en los hilos de tierra
      • 5.3.2 Distribución de la corriente en los hilos de tierra
      • 5.3.3 Hilos de tierra no uniformes
    • 5.4 Redes aisladas y compensadas
      • 5.4.1 Corriente capacitiva homopolar
      • 5.4.2 Doble fallo por derivación a tierra
    • 5.5 Características de los fallos por derivación a tierra
  • CAPÍTULO 6 – Tensiones
    • 6.1 Tensiones de funcionamiento normal
    • 6.2 Tensiones de fallo por derivación a tierra
    • 6.3 Sistemas de baja tensión
  • CAPÍTULO 7 – Elevación del potencial de tierra (EPR) y disipación de corriente en las bases de las torres a lo largo de una líne...
    • 7.1 Introducción (descripción de los fenómenos)
    • 7.2 Opciones de cálculo
    • 7.3 Cálculo de la EMF
      • 7.3.1 Configuración de los conductores estudiados
      • 7.3.2 Cálculo de los valores de la f.e.m.
    • 7.4 Cálculo para el circuito de cable con apantallamiento
      • 7.4.1 Representación y datos del circuito
      • 7.4.2 Perfiles de longitud de T-EPR (cable con apantallamiento)
      • 7.4.3 Valores máximos de tensión y corriente en la base de la torre
    • 7.5 Conclusiones sobre los principales efectos
    • 7.6 Zona de elevación del potencial de tierra (EPR)
  • CAPÍTULO 8 – Fenómenos transitorios
    • 8.1 Desplazamiento del componente de c.c. en la corriente de fallo
    • 8.2 Corriente de irrupción
      • 8.2.1 Transformadores
      • 8.2.2 Condensadores
    • 8.3 Sobretensiones en las líneas
      • 8.3.1 Sobretensiones debidas al rayo
      • 8.3.2 Sobretensiones debidas a la conmutación
  • CAPÍTULO 9 – Sistemas de energía eléctrica de corriente continua de alta tensión
    • 9.1 Corriente de carga
    • 9.2 Tensión de funcionamiento
    • 9.3 Armónicos
    • 9.4 Corriente de fallo
    • 9.5 Flujo iónico
  • Referencias
  • Apéndice – Coeficientes de ponderación sofométrica