Política sobre Derechos de Propiedad
Intelectual (IPR)
1 Introducción
2 Características radioeléctricas de la
TIP por haces
3 Estudios sobre los efectos en los
sistemas existentes
3.1 Estudio A (915-921 MHz)
3.2 Estudio B (915-921 MHz)
3.3 Estudio C (917-920 MHz,
2 410-2 486 MHz y 5 738-5 766 MHz)
3.3.1 Bandas de
frecuencias y servicios y sistemas de radiocomunicaciones existentes
considerados en el estudio
3.3.2 Especificaciones
y parámetros utilizados en el estudio
3.3.3 Consideración de
las pérdidas por penetración en edificios
3.3.4 Casos de uso y
condiciones para los estudios sobre los efectos de la TIP por haces
3.3.5 Resultados del
estudio
3.4 Estudio D
(2 483,5-2 500 MHz)
3.4.1 Descripción
general
3.4.2 Parámetros
utilizados en este estudio
3.4.3 Resultados del
estudio
3.5 Estudio E (915-921 MHz)
3.6 Estudio F (61-61,5 GHz)
3.6.1 Servicios de
radiocomunicaciones considerados en el estudio
3.6.2 Consideraciones
para 61-61,5 GHz
3.6.3 Efectos de la
TIP por haces en 61-61,5 GHz
3.6.4 Peligros para
las personas de la TIP a 61-61,5 GHz
3.7 Estudio G (915-921 MHz,
2 410-2 486 MHz y 5 738-5 766 MHz)
3.7.1 Servicios de
radiocomunicaciones y bandas considerados en el estudio
3.7.2 Detalles de los
cálculos
3.7.3 Resultados
3.7.4 Resumen
4 Peligros para las personas
5 Resumen
Anexo 1 Control del entorno de exposición a RF para cumplir las
Directrices de protección contra radiaciones radioeléctricas, caso de Japón
A1.1 Entornos de instalación de
TIP por haces
A1.1.1 Entorno
controlado de TIP
A1.1.2 Entorno general
de TIP
A1.2 Conformidad con las RRPG
A1.2.1 Distancia de
separación
A1.2.2 Directivas