Informe UIT-R SM.2449-1
Política sobre Derechos de Propiedad Intelectual
(IPR)
1 Introducción
2 Aplicaciones para la carga por inducción magnética y resonancia
magnética de dispositivos móviles y portátiles
3 Normas internacionales relacionadas con las aplicaciones de TIP
por inducción sin haces radioeléctricos en la gama de frecuencias
100-148,5 kHz
4 Características técnicas y de funcionamiento de la TIP por
inducción y por resonancia sin haces radioeléctricos para dispositivos móviles
y portátiles
4.1
Características de funcionamiento
4.1.1 Hipótesis de carga
4.1.2 Características técnicas
5 Entorno de ruido radioeléctrico por debajo de 30 MHz
6 Estudio de la incidencia de la TIP por inducción sin haces
radioeléctricos para dispositivos móviles y portátiles en el servicio de
radiodifusión cuando los dispositivos de TIP utilizan las gamas de frecuencias
100-148,5 kHz y 315-405 kHz
6.1
Estudio sobre radiodifusión en amplitud
modulada 1 para dispositivos de TIP en la gama 100-148,5 kHz
6.1.1 Configuración de prueba
6.1.2 Pruebas de audición subjetivas (uso
individual y uso combinado)
6.1.3 Cuantificación de la intensidad de campo
abierto para la TIP para dispositivos móviles y portátiles y receptores AM
6.1.4 Resumen de los resultados de las pruebas
6.2
Estudio sobre radiodifusión en amplitud
modulada 2 para dispositivos de TIP en la gama 100-148,5 kHz
6.2.1 Observaciones generales
6.2.2 Disposición de las pruebas
6.2.3 Mediciones de la calidad de funcionamiento
del receptor
6.2.4 Niveles de emisión del cargador
6.2.5 Niveles de emisión de armónicos del
cargador
6.2.6 Evaluación de los niveles de interferencia
6.2.7 Cargador TIP en modo reposo
6.2.8 Altos niveles de potencia
6.3
Estudio sobre radiodifusión en amplitud
modulada 3 para dispositivos de TIP en la gama
315 - 405 kHz
6.3.1 Mediciones para comparar la incidencia de
distintas frecuencias
6.3.2 Selección de canal de radiodifusión AM
6.3.3 Prueba de audición subjetiva
6.3.4 Resumen de los resultados
6.3.5 Análisis de sensibilidad – diferencias en
la orientación de la bobina de carga y dispositivos de TIP adicionales
6.3.6 Análisis de sensibilidad – diferencias en
la orientación del receptor de radiodifusión AM
6.3.7 Comparación objetiva del nivel de los
armónicos
7 Estudio sobre la incidencia de la TIP por inducción sin haces
radioeléctricos para dispositivos móviles y portátiles en el servicio de
aficionados
7.1
Parámetros utilizados para la simulación
7.2
Análisis y resultados de las simulaciones
7.2.1 Casos de uso individual
7.2.2 Casos de uso combinado
7.3
Resumen de los resultados
8 Estudio sobre la incidencia de la TIP por inducción sin haces
radioeléctricos para dispositivos móviles y portátiles en el servicio de
radionavegación en la gama 90‑110 kHz
8.1
Parámetros utilizados para la simulación
8.2
Hipótesis y resultados de las simulaciones
8.2.1 Modelo de simulación #1
8.2.2 Modelo de simulación #2
8.3
Resumen de los resultados
9 Estudio sobre la incidencia de la TIP por inducción sin haces
radioeléctricos para dispositivos móviles y portátiles que utilizan las gamas
100-148,5 kHz y 315-405 kHz en el servicio de radionavegación
aeronáutica
9.1
Parámetros utilizados para la simulación
9.2
Hipótesis de una sola fuente
9.2.1 Resultados de una sola fuente
9.2.2 Conclusiones del caso de uso individual
9.3
Hipótesis combinada
9.3.1 TIP a 130 kHz
9.3.2 TIP a 400 kHz
9.4
Resumen de los resultados
10 Análisis genéricos de la incidencia de la TIP en los servicios de
radiocomunicaciones (por ejemplo, fijo y móvil)
10.1
Estudio Monte Carlo de la incidencia de la TIP
(315-405 kHz, 1 700-1 800 kHz y 2 000‑2 170 kHz) una
sola fuente cocanal en los servicios de radiocomunicaciones
10.1.1 Parámetros
10.1.2 Metodología
10.1.3 Resumen de los
resultados
10.2
Estudio Monte Carlo de la incidencia combinada de TIP
(315-405 kHz, 1 700-1 800 kHz y 2 000-2 170 kHz) en los
servicios de radiocomunicaciones
10.2.1 Parámetros
10.2.2 Metodología
11 Estudio sobre la incidencia de la TIP sin haces radioeléctricos
para dispositivos móviles y portátiles en los sistemas del servicio de
radionavegación marítima/ Sistema mundial de navegación por satélite
diferencial (DGNSS) por debajo de 325 kHz
11.1
Introducción
11.2
Parámetros de la simulación
11.3
Hipótesis y resultados
11.3.1 Estudio de una sola
fuente 1: estudio de la incidencia de la TIP sin haces radioeléctricos para
dispositivos móviles y portátiles en el sistema mundial de navegación por
satélite diferencial (DGNSS)
11.3.2 Estudio 2 sobre la
incidencia de la TIP sin haces radioeléctricos para dispositivos móviles y
portátiles que utiliza la banda 315-405 kHz en el
sistema mundial de navegación por satélite diferencial (DGNSS)
11.3.3 Estudio combinado 1:
Hipótesis de dispositivo de TIP en la costa
11.3.4 Estudio combinado 2:
Hipótesis de dispositivos TIP a bordo del buque
11.4
DGNSS para la aproximación a puerto
11.5
Resumen de los resultados
12 Servicio móvil marítimo en relación con el SMSSM
13 SFTS en la banda 3 995-4 005 kHz en la Región 3
14 Estudio sobre la incidencia de la TIP sin haces radioeléctricos
para dispositivos móviles y portátiles que utiliza la gama
1 700-1 800 kHz en los sistemas del servicio de radiolocalización
15 Comparación de la incidencia de la carga TIP entre 100-148,5 kHz y
315‑405 kHz
16 Conclusión
16.1
Radiodifusión AM en 525-1 700 kHz
16.2 Servicio de aficionados
en 135,7-137,8 kHz
16.3 Servicio de
radionavegación aeronáutica en relación con la TIP en 100-148,5 kHz y 315‑405 kHz
16.4
Análisis genéricos de la incidencia en los servicios
de radiocomunicaciones (por ejemplo, fijo y móvil) de la TIP que utiliza las
bandas 315-405 kHz, 1 700‑1 800 kHz y 2 000‑2 170 kHz
16.4.1 Estudio Monte Carlo
combinado
16.4.2 Estudio Monte Carlo de
una sola fuente
16.5
Incidencia de la TIP sin haces radioeléctricos para
dispositivos móviles y portátiles que utiliza las bandas 100 – 148,5 kHz y 315-405 kHz en la radionavegación marítima/
sistema mundial de navegación por satélite diferencial (DGNSS)
16.6
Servicio móvil marítimo en relación con el SMSSM
16.7
Comparación de la incidencia de la carga TIP entre
100–148,5 kHz y 315-405 kHz
Anexo 1 Referencias
Otras referencias
Anexo 2 Abreviaturas
Anexo 3 Modelo de propagación para emisiones de TIP