Informe UIT-R SM.2303-4 (06/2023) – Transmisión inalámbrica de potencia mediante tecnologías distintas de los haces radioeléctricos 
Prólogo
Política sobre Derechos de Propiedad Intelectual (IPR)
ÍNDICE
1 Introducción
2 Aplicaciones desarrolladas para el uso de tecnologías TIP
     2.1 Dispositivos móviles y portátiles
          2.1.1 TIP inductiva para dispositivos móviles tales como teléfonos celulares y dispositivos multimedia portátiles
          2.1.2 TIP resonante para dispositivos móviles como los teléfonos celulares y para dispositivos portátiles multimedia tales como teléfonos inteligentes, tabletas, dispositivos multimedia portátiles
     2.2 Aplicaciones de aparatos domésticos y de logística
          2.2.1 Electrodomésticos
          2.2.2 Aplicaciones de logística
     2.3 Vehículos eléctricos
3 Tecnologías empleadas en aplicaciones TIP o relacionadas con ellas
     3.1 Dispositivos portátiles y móviles
          3.1.1 Tecnología TIP de inducción magnética
               3.1.1.1 Sistema Qi
          3.1.2 Tecnología TIP de resonancia magnética
               3.1.2.1 Dispositivos TIP portátiles y móviles en 13,553-13,567 MHz
          3.1.3 TIP de acoplamiento capacitivo
     3.2 Aparatos de uso doméstico
     3.3 Vehículos eléctricos
     3.4 Robots y vehículos de guiado automático
          3.4.1 Tecnología de bobina transceptora de carga inalámbrica de un solo lado de 3,3 kW
          3.4.2 Tecnología de módulo transceptor de carga inalámbrica de un solo lado de clase de 3,3 kW
4 Situación mundial de la normalización de la TIP
     4.1 Organizaciones nacionales de normalización
          4.1.1 China
          4.1.2 Japón
          4.1.3 Corea
     4.2 Organizaciones internacionales y regionales
          4.2.1 No se utiliza
          4.2.2 Información sobre la exposición de las personas a los CEM
          4.2.3 Resultados de las mediciones de CEM
5 Situación del espectro
     5.1 TIP, diferencias entre las bandas ICM y RF para dispositivos de corto alcance
     5.2 Bandas distintas de las ICM utilizadas a escala nacional para TIP
          5.2.1 Inducción magnética
          5.2.2 Inducción magnética de alta potencia
          5.2.3 Acoplamiento capacitivo
          5.2.4 Vehículos eléctricos de pasajeros
          5.2.5 Vehículos eléctricos pesados
     5.3 Bandas ICM utilizadas a escala nacional para TIP
          5.3.1 Resonancia magnética
6 Ejemplos de las reglamentaciones nacionales
     6.1 Corea
     6.2 Japón
          6.2.1 Gamas de frecuencias y límites de emisión
          6.2.2 Evaluación de la exposición a la RF
     6.3 China
7 Estado de los estudios de las repercusiones de la TIP sobre los servicios de radiocomunicaciones
     7.1 Resultados de los estudios y actividades en curso en algunas administraciones
          7.1.1 Japón
          7.1.2 Corea
          7.1.3 Alemania
     7.2 Estudios y resultados de la TIP genérica sobre la repercusión en los servicios de radiodifusión
          7.2.1 Estudios de las repercusiones de los sistemas TIP sobre los servicios de radiodifusión
               7.2.1.1 Criterios de protección e interferencia aceptable
               7.2.1.2 Cálculo de la intensidad de campo H máxima tolerable provocada por las instalaciones TIP en un receptor de radiodifusión
               7.2.1.3  Consideraciones sobre la distancia y los factores relacionados con la propagación
               7.2.1.4 Estrategias de mitigación
               7.2.1.5 Trabajos adicionales
          7.2.2 Estudio de Japón de las repercusiones sobre los servicios de radiodifusión y la compatibilidad con los mismos en las zonas urbanas y suburbanas
               7.2.2.1 Puntos de vista de Japón sobre el estudio de repercusiones
               7.2.2.2 Especificaciones de la transmisión de potencia para las mediciones
               7.2.2.3 Límites de emisión para la evaluación
               7.2.2.4 Estudio analítico, resultados de las mediciones y pruebas de audibilidad
               7.2.2.5 Evaluación de los resultados de las pruebas
     7.3 Banda de frecuencias 100/110-300 kHz para TIP
     7.4 Gama de frecuencias 300-405 kHz para TIP para dispositivos móviles y portátiles
     7.5 Gama de frecuencias 1 700-1 800 kHz para TIP para dispositivos móviles y portátiles
     7.6 Gama de frecuencias 2 000-2 170 kHz para TIP para dispositivos móviles y portátiles
     7.7 Banda de frecuencias 6 765-6 795 kHz para TIP
     7.8 Repercusiones sobre los servicios de frecuencias patrón y señales horarias
     7.9 Experiencias de la CEPT con la protección de los servicios frente a las emisiones de los DCA de inducción
8 Resumen
9 Referencias
Anexo 1  Orientación sobre la evaluación de la exposición a la RF  en varias organizaciones y administraciones
Anexo 2  Ejemplo de implementación de la banda ICM 6 765-6 795 kHz para la carga de dispositivos móviles
Anexo 3  Datos de las mediciones del ruido radiado y del ruido conducido en sistemas TIP
     1 Introducción
     2 Modelos de medición y métodos de medición
          2.1 Sistemas TIP para la carga de vehículos eléctricos
          2.2 Dispositivos móviles, dispositivos portátiles y aparatos de uso doméstico
     3 Límite previsto de emisiones radiadas fijado por el BWF
          3.1 Límite para los sistemas TIP de carga de EV
          3.2 Límite para los dispositivos móviles y portátiles que utilizan tecnologías de resonancia magnética
          3.3 Límite para los aparatos de uso doméstico que utilizan tecnologías de inducción magnética
     4 Resultados de las mediciones del ruido radiado y del ruido conducido
          4.1 Sistema TIP para la carga de vehículos eléctricos
          4.2 Dispositivos móviles y portátiles que utilizan tecnologías de resonancia magnética
          4.3 Aparatos de uso doméstico que utilizan tecnología de inducción magnética
          4.4 Dispositivos móviles y portátiles que utilizan tecnologías de acoplamiento capacitivo
Anexo 4  No se utiliza
Anexo 5  Resultados de las pruebas de perturbación electromagnética de los sistemas TIP
     5.1 Introducción
     5.2 Entorno general y condiciones de las pruebas
     5.3 Límite de emisión
     5.4 Perturbación electromagnética
          5.4.1 Resultados de las mediciones de dispositivos móviles que utilizan tecnología de inducción magnética
               5.4.1.1 Descripción de los equipos probados
               5.4.1.2 Emisiones electromagnéticas
Anexo 6  Planificación de la radiodifusión