Política sobre Derechos de Propiedad
Intelectual (IPR)
Abreviaturas y acrónimos
1 Introducción
2 Aplicaciones
desarrolladas para el uso de tecnologías TIP
2.1 Situación del
mercado
2.2 Dispositivos
móviles y portátiles
2.2.1
TIP inductiva para dispositivos móviles tales como teléfonos
celulares y dispositivos multimedia portátiles
2.2.2 TIP resonante para dispositivos
móviles como los teléfonos celulares y para dispositivos portátiles multimedia
tales como teléfonos inteligentes, tabletas, dispositivos multimedia portátiles
2.3 Aplicaciones de aparatos domésticos y de logística
2.4 Vehículos
eléctricos
3 Tecnologías empleadas en
aplicaciones TIP o relacionadas con ellas
3.1 Dispositivos
portátiles y móviles
3.1.1 Tecnología
TIP de inducción magnética
3.1.2 Tecnología
TIP de resonancia magnética
3.1.3 TIP de
acoplamiento capacitivo
3.2 Aparatos de uso
doméstico
3.3 Vehículos
eléctricos
4 Situación mundial de la
normalización de la TIP
4.1 Organizaciones
nacionales de normalización
4.1.1 China
4.1.2 Japón
4.1.3 Corea
4.2 Organizaciones
internacionales y
regionales
4.2.1 CISPR
de la CEI
4.2.2 Información
sobre la exposición de las personas a los CEM
4.2.3 Resultados de
las mediciones de CEM
5 Situación del espectro
5.1 TIP, diferencias
entre las bandas ICM y RF para dispositivos de corto alcance
5.2 Bandas distintas
de las ICM utilizadas a escala nacional para TIP
5.3 Bandas ICM utilizadas a escala nacional para TIP
6 Estado de la reglamentación
nacional
a) Gamas de frecuencias y
límites de emisión
b) Evaluación de la exposición
a la RF
a) Estudio de la clasificación
y la reglamentación de los dispositivos TIP
a-1) dispositivo ICM
a-1-1) Estudio desde la
perspectiva del rango de frecuencias y de la definición
a-1-2) Estudio desde la
perspectiva de las limitaciones
a-2) Dispositivos de
radiofrecuencia de corto alcance (DCA)
a-2-1) Estudio desde la perspectiva
del rango de frecuencias y de la definición
a-2-2) Estudio desde la
perspectiva de las limitaciones
a-3) Resultado del estudio de
la clasificación y la reglamentación de los dispositivos TIP
b) Estudio de la parte de
comunicaciones inalámbricas de los dispositivos TIP
7 Estado de los estudios de
las repercusiones de la TIP sobre los servicios de radiocomunicaciones
7.1 Resultados de los
estudios y actividades en curso en algunas administraciones
7.1.1 Japón
7.1.2 Corea
7.1.3 Alemania
7.2 Estudios en curso
de las repercusiones de los sistemas TIP sobre los servicios de radiodifusión y
resultados
7.2.1 Estudios
de las repercusiones de los sistemas TIP sobre los servicios de radiodifusión
7.2.2 Estudio
de Japón de las repercusiones sobre los servicios de radiodifusión y la
compatibilidad con los mismos en las zonas urbanas y suburbanas
1) La compatibilidad de los
sistemas TIP con los servicios existentes de radiocomunicaciones en zonas
urbanas puede ser una cuestión prioritaria.
2) Límites de emisiones
radiadas de los sistemas TIP en la gama de frecuencias de los servicios de
radiodifusión coherentes con la reglamentación existente en vigor.
3) Evaluación en zonas
suburbanas y rurales y protección de los sistemas de radiocomunicaciones
existentes mediante las reglamentaciones
7.3 Banda de
frecuencias 100/110-300 kHz para TIP
7.4 Banda de
frecuencias 6 765-6 795 kHz para TIP
7.5 Repercusiones
sobre los servicios de frecuencias patrón y señales horarias
7.6 Experiencias de la
CEPT con la protección de los servicios frente a las emisiones de los DCA de
inducción
8 Resumen
9 Referencias
Anexo 1 Orientación sobre la evaluación de la exposición a
la RF en varias organizaciones y administraciones
Anexo 2 Ejemplo de implementación de la banda ICM
6 765-6 795 kHz para la carga de dispositivos móviles
Anexo 3 Datos de las mediciones del ruido radiado y
del ruido conducido en sistemas TIP
1 Introducción
2 Modelos de medición y
métodos de medición
2.1 Sistemas TIP para la carga de vehículos eléctricos
2.2 Dispositivos móviles, dispositivos portátiles y aparatos de uso
doméstico
3 Límite previsto de
emisiones radiadas fijado por el BWF
3.1 Límite para los
sistemas TIP de carga de EV
3.2 Límite para los
dispositivos móviles y portátiles que utilizan tecnologías de resonancia
magnética
3.3 Límite para los
aparatos de uso doméstico que utilizan tecnologías de inducción magnética
3.4 Límite para los
dispositivos móviles y portátiles que utilizan tecnologías de acoplamiento
capacitivo
4 Resultados de las
mediciones del ruido radiado y del ruido conducido
4.1 Sistema TIP para
la carga de vehículos eléctricos
4.2 Dispositivos móviles y portátiles que utilizan tecnologías de
resonancia magnética
4.3 Aparatos de uso
doméstico que utilizan tecnología de inducción magnética
4.4 Dispositivos móviles y portátiles que utilizan tecnologías de
acoplamiento capacitivo
Anexo 4 Mediciones de sistemas
TIP para vehículos eléctricos pesados
4.1 Condiciones de las
pruebas
4.1.1 Características
del emplazamiento de pruebas
4.1.2 Configuración
del sistema TIP para vehículos eléctricos pesados
4.1.3 Condiciones
de funcionamiento
4.1.4 Condiciones
de las pruebas
4.2 Resultados de las
pruebas a diferentes distancias
4.2.1 10 m
4.2.2 30 m
4.2.3 50 m
4.2.4 100 m
4.2.5 Comparación
de datos I (9 kHz ~ 150 kHz)
4.2.6 Comparación
de datos II (150 kHz ~ 30 MHz)
4.3 Conclusiones
4.4 Estudio de
repercusiones realizado en Corea
4.4.1 Introducción
4.4.2 Estudio
de las repercusiones sobre la señal radioeléctrica de frecuencias patrón y
señales horarias (60 kHz) del NICT de Japón
4.4.3 Estudio
de las repercusiones sobre la radiodifusión en la banda de ondas kilométricas
(148,5 ~ 283,5 kHz)
Anexo 5 Resultados de las pruebas de perturbación
electromagnética de los sistemas TIP
5.1 Introducción
5.2 Entorno general y
condiciones de las pruebas
5.3 Límite de emisión
5.4 Perturbación
electromagnética
5.4.1 Resultados
de las mediciones de dispositivos móviles que utilizan tecnología de inducción
magnética
Anexo 6 Planificación de la radiodifusión