Informe UIT-R SM.2012-6 (06/2018) – Aspectos económicos de la gestión del espectro
Prólogo
ÍNDICE
PREFACIO
Cometido
CAPÍTULO 1 – Introducción a las consideraciones económicas
     1.1 Necesidad de abordar el espectro con un enfoque económico
     1.2 Condiciones que debe reunir la gestión del espectro
     1.3 Metas y objetivos
          1.3.1 El derecho de las radiocomunicaciones
          1.3.2 Cuadros nacionales de atribución de frecuencias
     1.4 Estructura y coordinación
     1.5 Responsabilidades funcionales
          1.5.1 Política de gestión del espectro y planificación/atribución del espectro
          1.5.2 Asignación de frecuencias y licencias
          1.5.3 Cooperación internacional
          1.5.4 Coordinación y consulta
          1.5.5 Apoyo técnico
          1.5.6 Apoyo informático
     1.6 Características de las funciones de gestión del espectro
     CAPÍTULO 2 – Estrategias relativas a los mecanismos de financiación del espectro
          2.1 Antecedentes
          2.2 Principios básicos para la financiación de la gestión nacional del espectro
               2.2.1 Principios jurídicos
               2.2.2 Principios económicos
               2.2.3 Principios de realidad
               2.2.4 Enfoques de diferentes administraciones
                    2.2.4.1 Financiación tradicional mediante el presupuesto nacional
                    2.2.4.2 Cánones por utilización del espectro
                    2.2.4.3 Subastas
               2.2.5 Ventajas e inconvenientes de estos enfoques
          2.3 Enfoques económicos utilizados para promover una gestión nacional eficaz del espectro
               2.3.1 Métodos de asignación del espectro
                    2.3.1.1 Métodos de asignación no basados en el mercado: procesos comparativos y sorteos
                    2.3.1.2 Enfoque basado en el mercado: subastas
               2.3.2 Derechos de espectro transferibles y flexibles
               2.3.3 Ventajas e inconvenientes de las subastas y de los derechos de espectro transferibles
               2.3.4 Cánones de licencia
                    2.3.4.1 Cánones basados en los costes de gestión del espectro
                         2.3.4.1.1 Costes directos
                         2.3.4.1.2 Costes indirectos
                    2.3.4.2 Cánones basados en el ingreso bruto de los usuarios
                    2.3.4.3 Cánones con incentivo
                    2.3.4.4 Cánones basados en el coste de oportunidad
                    2.3.4.5 Ejemplos de cálculo de canon
               2.3.5 Ventajas e inconvenientes de los métodos de canon
                    2.3.5.1 Cánones basados en los costes de gestión del espectro
                    2.3.5.2 Cánones basados en el ingreso bruto de los usuarios
                    2.3.5.3 Fórmulas de canon con incentivo
                    2.3.5.4 Fórmulas de canon sobre el coste de oportunidad
          2.4 Factores que pueden afectar a los diversos enfoques económicos
               2.4.1 Subastas
                    2.4.1.1 Aplicabilidad de las subastas
                    2.4.1.2 Requisitos previos a la subasta
                    2.4.1.3 Política de competencia
               2.4.2 Derechos de propiedad transferibles
               2.4.3 Cánones de licencia
          2.5 Gestión de cambios en la financiación de la gestión del espectro
               2.5.1 Aspectos jurídicos
               2.5.2 Obligaciones internacionales
               2.5.3 Repercusiones financieras
          2.6 Resumen
     CAPÍTULO 3 – Evaluación de los beneficios de la utilización del espectro radioeléctrico
          3.1 Antecedentes
          3.2 Métodos de evaluación de los beneficios económicos del espectro
               3.2.1 PIB y empleo
                    3.2.1.1 Factores que modifican los valores conjuntos del PIB y el empleo
               3.2.2 Excedente del consumidor y del productor
               3.2.3 Vínculo entre los beneficios económicos y sociales
               3.2.4 Comparación de los métodos para cuantificar los beneficios económicos
                    3.2.4.1 Ventajas e inconvenientes del método del PIB
                    3.2.4.2 Ventajas e inconvenientes del método de los excedentes del consumidor y del productor
          3.3 Aplicaciones posibles para la evaluación económica
               3.3.1 Solicitudes de financiación de actividades de gestión del espectro
               3.3.2 Decisiones nacionales relativas a la asignación de frecuencias
               3.3.3 Cambios en la legislación nacional de gestión del espectro
               3.3.4 Apoyo al órgano de gestión del espectro en la realización de subastas
               3.3.5 Utilización de la evaluación económica para vigilar los resultados económicos a lo largo del tiempo
          3.4 Factores que influyen en los beneficios
               3.4.1 Disponibilidad de frecuencias
                    3.4.1.1 Idoneidad
               3.4.2 Demanda
               3.4.3 La geografía del país
                    3.4.3.1 Variaciones regionales y congestión del espectro
               3.4.4 Variaciones entre países
                    3.4.4.1 Atribución de frecuencias
                    3.4.4.2 Enfoque reglamentario y criterios de planificación
               3.4.5 Elementos que pueden tenerse en cuenta para efectuar una comparación internacional de los importes de los cánones
                    3.4.5.1 Fundamento e impacto económico de los cánones
                    3.4.5.2 Condiciones económicas de explotación de las licencias
          3.5 Resumen
     CAPÍTULO 4 – Directrices sobre metodologías para determinar las fórmulas y el sistema de cánones del espectro
          4.1 Concepción de fórmulas
          4.2 Directrices para determinar cánones administrativos (o tasas administrativas)
               4.2.1 Observaciones y planteamiento general
               4.2.2 Regla de distribución de los gastos administrativos – Ejemplo 1
               4.2.3 Regla de distribución de los gastos administrativos – Ejemplo 2
          4.3 Directrices para el establecimiento de cánones del espectro
               4.3.1 Definición de los fines de los cánones del espectro
                    4.3.1.1 Observaciones y planteamiento general
                    4.3.1.2 Objetivo presupuestario de los poderes públicos
                    4.3.1.3 Cánones del espectro relativos a frecuencias destinadas a necesidades propias de los usuarios
               4.3.2 Estimación de la demanda de espectro
               4.3.3 Estimación del coste del espectro
               4.3.4 Elección del enfoque de los cánones
               4.3.5 Determinación de los cánones
          4.4 Ejemplos de fórmulas para el cálculo del canon
               4.4.1 Notaciones y definiciones de coeficientes
               4.4.2 Canon aplicado a una asignación del servicio fijo punto a punto
               4.4.3 Canon aplicado a una atribución del servicio fijo punto a punto
               4.4.4 Canon aplicado a una adjudicación del servicio fijo del bucle local radioeléctrico
               4.4.5 Canon aplicado a una asignación a estaciones terrenas del servicio fijo o móvil por satélite
               4.4.6 Canon aplicado a una adjudicación del servicio fijo o móvil por satélite
               4.4.7 Canon aplicado a una asignación del servicio móvil de redes privadas
               4.4.8 Ejemplo práctico de fórmula para calcular el canon de la República de Colombia
          4.5 Cánones del espectro relativos a las frecuencias utilizadas para ofrecer o comercializar servicios destinados a un mercado de usuarios
               4.5.1 Observaciones y planteamiento general
               4.5.2 Ejemplo de canon aplicado al servicio móvil 2G
               4.5.3 Ejemplo de canon aplicado al servicio móvil 3G
               4.5.4 Otro ejemplo de canon aplicado al servicio fijo del bucle local radioeléctrico
               4.5.5 Ejemplo de canon aplicado a un productor de programas de televisión
          4.6 Modelo analítico para calcular cánones de licencia basándose en incentivos especificados destinados a promover el uso eficiente del espectro
               4.6.1 Propósito general del modelo
               4.6.2 Etapas en la formulación del modelo
               4.6.3 Principios generales para el desarrollo del modelo
               4.6.4 Gastos e ingresos del Estado derivados de la gestión del espectro
               4.6.5 Determinación del valor del espectro radioeléctrico utilizado
               4.6.6 Determinación de un recurso de tiempo utilizado por una emisión
               4.6.7 Determinación de un recurso territorial utilizado por una emisión
               4.6.8 Determinación de un recurso de frecuencia utilizado por una emisión
               4.6.9 Determinación de los coeficientes de ponderación
               4.6.10 Determinación del valor total del espectro utilizado
               4.6.11 Precio por unidad cualificada de espectro utilizado
               4.6.12 Cánones anuales para una asignación de frecuencia dada
          4.7 Procedimientos y ejemplos de cálculo del espectro utilizado por diversos servicios de radiocomunicaciones
               4.7.1 Procedimientos de cálculo para la radiodifusión sonora y de televisión en ondas métricas/decimétricas
               4.7.2 Ejemplo de cálculo
               4.7.3 Radiodifusión sonora en ondas kilométricas-decamétricas
               4.7.4 Servicios de radiocomunicaciones móviles
                    4.7.4.1 Servicio de radiocomunicaciones móviles terrestres
                    4.7.4.2 Ejemplo de cálculos
               4.7.5 Servicio de radiocomunicaciones móviles marítimas
                    4.7.5.1 Ejemplo de cálculos
               4.7.6 Servicios móvil aeronáutico, de radionavegación y de radiolocalización
               4.7.7 Ejemplos de cálculos
                    4.7.7.1 Radiocomunicaciones aeronáuticas
                    4.7.7.2 Radares primarios
                    4.7.7.3 Servicios de radiocomunicaciones fijos
                    4.7.7.4 Ejemplo de cálculos
               4.7.8 Estaciones terrenas de comunicaciones por satélite
                    4.7.8.1 Procedimientos de cálculo
                    4.7.8.2 Ejemplos de cálculos
                    4.7.8.3 Estación terrena transmisora
                    4.7.8.4 Estación terrena de recepción
          4.8 Coste de oportunidad y fijación de precios incentivos administrativos : ecuaciones lineales, funcionales y sencillas
               4.8.1 Fórmula y parámetros de fijación de precios
               4.8.2 Mayores RF – menores cánones, para todos los servicios
               4.8.3 Valores de F para todo tipo de servicios
                    4.8.3.1 Cánones para todas las aplicaciones por debajo de 6 000 MHz
                    4.8.3.4 Cánones para todas las aplicaciones por encima de 6 000 MHz
               4.8.4 Ejemplos de cálculo de cánones por MHz
                    4.8.4.1 Cánones por MHz para proveedores de servicios Internet que funcionan a 2 600 MHz
                    4.8.4.2 Cálculo de cánones PtP que dan servicio a escala nacional
               4.8.5 Factores no incluidos en la fórmula
          4.9 Directrices al introducir nuevos sistemas de cánones
     CAPÍTULO 5 – Experiencia adquirida por las administraciones en lo que concierne a los aspectos económicos de la gestión del espectro
          5.1 Experiencia en cuanto a subastas y derechos de propiedad transferibles
               5.1.1 Australia
                    5.1.1.1 Utilización del precio como instrumento en la asignación de licencias
                    5.1.1.2 Introducción de una nueva forma de licencia: la licencia de espectro
               5.1.2 Canadá
               5.1.3 Experiencia de la Federación de Rusia con las subastas
               a) Número de estaciones de base (EB) en la red móvil como función de la anchura de banda
               b) Determinación de los gastos dimanantes del establecimiento de una red móvil
               c) Determinación del índice de ingresos descontados de un proyecto de red móvil
               d) Cálculo de la oferta mínima
               5.1.4 Nueva Zelandia
               5.1.5 Estados Unidos de América
                    5.1.5.1 Autoridad
                    5.1.5.2 Servicios de comunicaciones personales
                    5.1.5.3 Servicio de datos de vídeo interactivo
                    5.1.5.4 Servicio radioeléctrico móvil especializado
                    5.1.5.5 Sistema de distribución multipunto multicanal
                    5.1.5.6 Satélites de radiodifusión directa
                    5.1.5.7 Servicio radioeléctrico de audio digital por satélite
                    5.1.5.8 Comunicaciones inalámbricas
          5.2 Experiencia con los cánones de licencia
               5.2.1 Experiencia de Australia con los cánones de licencia
               5.2.2 Experiencia de Canadá con los cánones de licencia
               5.2.3 Experiencia de China con los cánones de licencia
               5.2.4 Experiencia de Alemania con los cánones por el uso del espectro
                    5.2.4.1 Asignación de frecuencias y cánones de asignación de frecuencias
                    5.2.4.2 Tasas para contribuciones por la utilización de frecuencias
                    5.2.4.3 Procedimiento vigente para el cálculo de cánones de asignación de frecuencias y contribuciones por la utilización de frecuencias
                    5.2.4.4 Cálculo de cánones de asignación de frecuencias
                    5.2.4.5 Cálculo de las tasas para contribuciones relativas a la utilización de frecuencias
               5.2.5 Experiencia de Israel con los cánones de licencia
               5.2.6 Experiencia de la República Kirguisa con la aplicación de cánones de licencia
                    5.2.6.1 Gastos e ingresos del Estado derivados de la gestión del espectro
                    5.2.6.2 Determinación del valor del espectro radioeléctrico
                    5.2.6.3 Precio por unidad de frecuencia utilizada
                    5.2.6.4 Cánones anuales para una asignación de frecuencia dada
                    5.2.6.5 Aplicación del método
                    5.2.6.6 Financiación del sistema de comprobación técnica
               5.2.7 Experiencia de la Federación de Rusia con los cánones del espectro
                    5.2.7.1 Disposiciones generales
                    5.2.7.2 Cálculo del pago único
                    5.2.7.3 Cálculo de la tasa anual
                    5.2.7.4 Cálculo del coeficiente dependiente del número de frecuencias radioeléctricas utilizada (canales radioeléctricos)
                    5.2.7.5 Cálculo de coeficiente dependiendo de la tecnología utilizada en el espectro radioeléctrico
               5.2.8 Experiencia del Reino Unido con los cánones de licencia
               5.2.9 Experiencia de Estados Unidos de América con los cánones de licencia
                    5.2.9.1 Política y formulación de normativa
                    5.2.9.2 Fiscalización
                    5.2.9.3 Servicios de información pública
               5.2.10 Experiencia de Brasil con los cánones del espectro
               5.2.11 Experiencia con los cánones por utilización del espectro – República de Corea
               Factor de servicio, Sf:
               5.2.12 La experiencia de Indonesia con el canon del espectro
               5.2.13 Procedimiento de Colombia para establecer el nivel de ocupación en un área geográfica concreta para enlaces punto a punto
          5.3 Experiencia adquirida con la utilización de recursos alternativos
               5.3.1 Canadá
                    5.3.1.1 Proceso de consulta
                    5.3.1.2 Proceso de coordinación de frecuencias
                    5.3.1.3 Difusión de información
               5.3.2 Alemania
               5.3.3 Israel
               5.3.4 Federación de Rusia
               5.3.5 Estados Unidos de América
                    5.3.5.1 Utilización de grupos de comunicaciones interesados
                    5.3.5.2 Utilización de los servicios de coordinación de frecuencias en Estados Unidos de América
                    5.3.5.3 Utilización en Estados Unidos de América de consultores en gestión del espectro
               5.3.6 Experiencia de China con recursos alternativos
          5.4 Otras experiencias
               5.4.1 Servicio de aficionados
               5.4.2 Sistemas de zona y de alta densidad
               5.4.3 Servicios espaciales, uso orbital y cánones del espectro
               A.1.1 Reglamento sobre cánones del espectro de los Emiratos Árabes Unidos
               A.1.2 Política de cánones en la República de Côte D'Ivoire
     GLOSARIO
     Anexo 1
          A.1.1 Reglamento sobre cánones del espectro de los Emiratos Árabes Unidos
          A.1.2 Política de cánones en la República de Côte D'Ivoire
A. SERVICIO DE RADIOCOMUNICACIONES TERRENALES
B. RADIOCOMUNICACIONES POR SATÉLITE
C. UTILIZACIÓN TEMPORAL DE ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS
D. OTROS CÁNONES Y TASAS
     I. EQUIPOS ESPECIALES
     II. CÁNONES DE LICENCIA/CERTIFICADO
     III. TASAS DE EXAMEN PARA LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE OPERADOR
     IV. TASAS POR LA EXPEDICIÓN DE AUTORIZACIONES
     V. TASAS POR INTERVENCIÓN EN LAS REDES
     VI. ETIQUETADO