• Manual sobre Tendencias mundiales de las IMT
  • Prólogo
  • ÍNDICE
  • 1 Introducción
    • 1.1 Objetivo y alcance
    • 1.2 Glosario fundamental del Manual
  • 2 Tendencias de utilización y requisitos de servicio
    • 2.1 Introducción
    • 2.2 Tendencias en materia de utilización
    • 2.3 Tendencias de mercado
    • 2.4 Características esenciales de las IMT
    • 2.5 Cobertura de zonas urbanas, rurales y alejadas
    • 2.6 Utilización de las IMT para aplicaciones específicas
    • 2.7 Aspectos relativos a los países en desarrollo
  • 3 Características, tecnologías y normas de los sistemas de las IMT
    • 3.1 Introducción
    • 3.2 Conceptos y objetivos de los sistemas de las IMT
    • 3.3 Arquitectura y normas de las IMT
    • 3.4 Técnicas para facilitar la itinerancia
  • 4 Espectro de las IMT
    • 4.1 Espectro internacional identificado para las IMT
    • 4.2 Disposiciones de frecuencias
    • 4.3 Métodos de estimación de las necesidades de espectro para las IMT
  • 5 Cuestiones de reglamentación
    • 5.1 Aspectos y acuerdos institucionales
    • 5.2 Transparencia y participación de las partes interesadas
    • 5.3 Conocimientos de mercado
    • 5.4 Concesión de licencias para la utilización del espectro
    • 5.5 Directrices para la liberación de espectro para las IMT (incluida su redistribución)
    • 5.6 Circulación a nivel mundial de los terminales
    • 5.7 Emisiones no deseadas
  • 6 Etapas de implantación de los sistemas IMT
    • 6.1 Principales aspectos y cuestiones que hay que tener en cuenta antes de la implantación de redes IMT
    • 6.2 Migración de los actuales sistemas inalámbricos a las IMT
    • 6.3 Selección de tecnología para las bandas IMT identificadas
    • 6.4 Planificación de la implantación
  • 7 Criterios para adoptar decisiones sobre tecnología
    • 7.1 Aspectos relativos a las repercusiones en materia de espectro, la disposición de canales y la anchura de banda
    • 7.2 Importancia de las soluciones multimodo/multibanda
    • 7.3 Trayectoria de desarrollo tecnológico
    • 7.4 Aspectos relativos a la red de enlace de retroceso
    • 7.5 Neutralidad tecnológica
  • ANEXO A – Abreviaturas, acrónimos, interfaces y puntos de referencia
  • A.1 Abreviaturas y acrónimos
  • A.2 Interfaces
  • A.3 Punto de referencia
  • ANEXO B – Publicaciones de referencia
  • B.1 Publicaciones de la UIT
  • B.2 Publicaciones externas
  • ANEXO C – Aplicaciones y servicios
  • C.1 Aplicaciones y servicios basados en la posición
  • ANEXO D – Descripción de sistemas de conexión de retroceso inalámbricos
  • ANEXO E – Descripción de las interfaces y los sistemas radioeléctricos de las IMT-2000
  • ANEXO F – Descripción de organizaciones externas
  • F.1 3GPP
  • F.2 3GPP2
  • F.3 IEEE
  • ANEXO G – Recomendaciones e Informes publicados y actividades en curso del UIT-R en relación con las IMT terrenales
  • G.1 Esquema general de la relación entre los resultados del GT 5D del UIT-R y sus actividades en curso (desde la 13ª reunión del GT 5D)
  • G.2 Recomendaciones e Informes publicados por el UIT-R en relación con las IMT terrenales
  • G.3 Trabajos en marcha en el GT 5D del UIT-R
  • G.4 Lista exhaustiva de las Recomendaciones e Informes del UIT-R sobre las IMT
  • ANEXO H – Recomendaciones e Informes sobre la componente de satélite de las IMT (y aspectos conexos)
  • ANEXO I – Migración de tecnología en una banda de frecuencias determinada
  • I.1 Atribución de recursos de frecuencia
  • I.2 Coexistencia entre GSM e IMT en frecuencias adyacentes
  • I.3 Coexistencia de varias tecnologías GSM/CDMA-MC/UMTS/LTE en las bandas de 850 y 900 MHz
  • I.4 Estudios de la CEPT sobre la coexistencia del GSM con otros sistemas