Manual Comprobación Técnica del Espectro – Suplemento
PREÁMBULO
ÍNDICE
CAPÍTULO 3 – EQUIPO DE COMPROBACIÓN TÉCNICA Y AUTOMATIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMPROBACIÓN TÉCNICA
3.1 Introducción
3.1.1 Consideraciones generales
3.1.2 Influencia del entorno de interferencia
3.1.3 Interfaz hombre-máquina
3.2 Antenas de comprobación técnica y de medición
3.2.1 Consideraciones generales
3.2.2 Configuraciones de antena adecuadas
3.2.3 Antenas para ondas miriamétricas, kilométricas, hectométricas y decamétricas
3.2.4 Antenas para ondas métricas, decimétricas y centimétricas
3.2.5 Emplazamiento de las antenas
3.2.6 Antenas para estaciones móviles de comprobación técnica
3.2.7 Antenas para estaciones transportables y portátiles
3.2.8 Líneas de transmisión y sistemas de distribución
Referencias
Bibliografía
3.3 Receptores de comprobación técnica
3.3.1 Consideraciones generales
3.3.2 Receptores analógicos
3.3.3 Receptores digitales
3.3.4 Sintetizadores de frecuencia para los receptores
3.3.5 Especificaciones típicas de receptores de comprobación técnica
Referencias
3.4 Radiogoniometría
3.4.1 Consideraciones generales
3.4.2 Antenas
3.4.3 Equipo
3.4.4 Número de receptores
3.4.5 Procesamiento de la señal
3.5 Equipo periférico y adicional
3.5.1 Equipo de medición de frecuencia
3.5.2 Equipo de medición de intensidad de campo
3.5.3 Equipo de análisis del espectro y de medición de la anchura de banda
3.5.4 Equipo para la comprobación técnica automática de la ocupación del espectro
3.5.5 Equipo de registro
3.5.6 Equipo de medición de la modulación
3.5.7 Equipo de identificación
Referencias
3.6 Automatización de la comprobación técnica
3.6.1 Introducción
3.6.2 Automatización de las operaciones de comprobación técnica
3.6.3 Redes informatizadas de comprobación técnica
3.6.4 Equipo para elaboración de informes y software de los sistemas automatizados
Referencias
CAPÍTULO 5 – SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE COMPROBACIÓN TÉCNICA
5.1 Comprobación técnica de las emisiones de vehículos espaciales
5.1.1 Tareas y mediciones a realizar
5.1.2 Técnicas de medición
5.1.3 Condiciones que han de reunir los equipos e instalaciones
5.1.4 Documentación y base de datos de apoyo a la comprobación técnica espacial
5.1.5 Identificación de estaciones espaciales y localización geográfica de estaciones terrenas
5.1.6 Ejemplos de soluciones técnicas
5.1.7 Ejemplos de resultados de comprobación técnica
Referencias
Bibliografía
ANEXO 1 – PLANIFICACIÓN Y LICITACIÓN DE SISTEMAS DE COMPROBACIÓN TÉCNICA
A1 Cuestiones a considerar por la autoridad reguladora antes de publicar una licitación
A2 Visión general de un proceso de licitación
A3 Etapa de preparación: planificación
A3.1 Concepto de un sistema de comprobación técnica de las emisiones radioeléctricas
A3.2 Estudio de viabilidad
A3.2.1 Objetivo del estudio de viabilidad
A3.2.2 Contenido y estructura del estudio de viabilidad
A3.3 Plan de negocio
A3.4 Planificación y diseño del sistema
A3.4.1 Análisis de las leyes (y aspectos jurídicos) existentes
A3.4.2 Análisis de los procedimientos (y métodos) existentes
A3.4.3 Análisis de las capacidades de medida existentes
A3.4.4 Evaluación del mercado
A3.4.5 Base de datos de gestión del espectro
A3.4.6 Análisis de programas de ingeniería
A3.4.7 Evaluación del sistema nacional de gestión del espectro y determinación del sistema nacional de comprobación técnica
A3.4.8 Evaluación del hardware y software
A3.4.9 Gestión nacional del proyecto
A3.5 Desarrollo de las especificaciones del sistema
A3.5.1 Centros nacionales y regionales, estaciones de comprobación técnica
A3.5.2 Especificaciones generales del equipo
A3.5.3 Vehículos y dispositivos de comprobación técnica
A3.5.4 Software
A3.5.5 Requisitos generales de las unidades que forman los sistemas de comprobación técnica
A3.5.6 Especificaciones de los servicios
A3.6 Capacitación
A3.7 Mantenimiento y reparación
A3.8 Documentación
A4 Etapa de implementación: Procesos de licitación
A4.1 Llamados a licitación tipo para comprobación técnica
A4.1.1 Contenido del documento del llamado a licitación de un sistema de comprobación técnica
A4.2 Propuesta tipo del licitador
A4.2.1 Introducción
A4.2.2 Características técnicas generales
A4.2.3 Funciones del sistema
A4.2.4 Método de ejecución del sistema
A4.2.5 Garantías técnicas
A4.2.6 Descripción detallada de:
A4.2.7 Presentación de referencias
A4.2.8 Diagramas de bloques del sistema
A4.2.9 Precio
A4.3 Formato de contrato tipo
A4.4 Evaluación y comparación de propuestas y adjudicación del contrato
A4.4.1 Procedimientos definidos por la UIT
A4.4.2 Procedimientos definidos por el Banco Mundial COSTO o PRECIO
A4.4.3 Procedimientos en caso de que la administración contratante no esté sujeta a los procedimientos de la UIT o del Banco Mundial
A5 Etapa final (terminación): Procedimiento de aceptación
A5.1 Aceptación en fábrica
A5.2 Procedimiento de prueba de aceptación en emplazamiento
A5.2.1 Aceptación (o aceptación provisional en caso de un proceso con aceptación provisional y final)
A5.2.2 Aceptación final
Apéndice 1 al Anexo 1 – Ejemplo de análisis técnico de propuestas de la UIT
Apéndice 2 al Anexo 1 – Ejemplo de evaluaciones comercial y jurídica de la UIT