• Manual sobre comunicaciones móviles terrestres – Volumen 4
    • Prefacio
    • ÍNDICE
    • CAPÍTULO 1 – INTRODUCCIÓN
      • 1.1 Objetivo y alcance del Manual sobre comunicaciones móviles terrestres
      • 1.2 Antecedentes
      • 1.3 Organización y utilización del Volumen 4
    • CAPÍTULO 2 – ARQUITECTURA DE COMUNICACIONES EN LOS STI
      • 2.1 Introducción
      • 2.2 Objetivos de los STI
      • 2.3 Arquitectura de los sistemas de transporte inteligentes
      • 2.4 Atribución de frecuencias
        • 2.4.1 Espectro DSRC
        • 2.4.2 Espectro de ondas milimétricas
      • 2.5 Futuras tendencias
    • CAPÍTULO 3 – APLICACIONES STI PARA RADIODIFUSIÓN Y COMUNICACIONES INALÁMBRICAS DE ÁREA AMPLIA
      • 3.1 Introducción
      • 3.2 Servicios celulares/PCS/IMT-2000
        • 3.2.1 Interfaz radioeléctrica CDMA2000
        • 3.2.2 K-WAYS TM
        • 3.2.3 ONSTAR
        • 3.2.4 Sistemas celulares digitales y de radiodifusión digital en Japón
        • 3.2.5 Sistema europeo de llamada de emergencias en vehículos eCall
      • 3.3 Sistema BIS que utiliza red de datos inalámbrica
        • 3.3.1 Introducción
        • 3.3.2 Detección y seguimiento del emplazamiento del autobús
        • 3.3.3 Enlace de comunicaciones para transmitir información sobre emplazamiento
        • 3.3.4 Implantación de un sistema de información de transporte público
        • 3.3.5 Varios modelos de sistema de información y gestión de autobuses
      • 3.4 Radiofifusión en frecuencia modulada
        • 3.4.1 DARC
      • 3.5 Futuras tendencia
        • 3.5.1 WiMax móvil (WiBro)
        • 3.5.2 T-DMB
        • 3.5.3 DVB-H
        • 3.5.4 FLO
        • 3.5.5 Notificación automática de colisión (ACN)
        • 3.5.6 Internet en vehículos
        • 3.5.7 Mantenimiento en línea
        • 3.5.8 VMS en vehículos
        • 3.5.9 Navegación por satélite evitando la congestión
    • CAPÍTULO 4 – COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS DE CORTO ALCANCE
      • 4.1 Introducción
      • 4.2 Sistema DSRC europeo y aplicaciones
        • 4.2.1 Antecedentes
        • 4.2.2 Características técnicas
        • 4.2.3 Aplicaciones
      • 4.3 Sistema DSRC de Japón y aplicaciones
        • 4.3.1 Antecedentes
        • 4.3.2 Características técnicas
        • 4.3.3 Subcapa de aplicación (ASL) para aplicaciones múltiples
        • 4.3.4 Aplicaciones
      • 4.4 Sistema STI que utiliza la red DSRC
        • 4.4.1 Introducción
        • 4.4.2 Iniciativas de instalación del modelo
        • 4.4.3 DSRC activas
      • 4.5 Futuras tendencias: sistemas y aplicaciones DSRC de 5,9 GHz
        • 4.5.1 Introducción
        • 4.5.2 Requisitos funcionales de la próxima generación de sistemas de radiocomunicaciones STI
        • 4.5.3 Requisitos de la tecnología de transmisión radioeléctrica
        • 4.5.4 Futuro sistema DSRC y aplicaciones en América del Norte
    • CAPÍTULO 5 – COMUNICACIONES EN ONDAS MILIMÉTRICAS
      • 5.1 Introducción
      • 5.2 Radares en vehículos
        • 5.2.1 Consideraciones generales
        • 5.2.2 Radar de vehículos de baja potencia a 60 GHz y 76 GHz
        • 5.2.3 Radar de banda ultraamplia (UWB)
      • 5.3 Futuras tendencias
        • 5.3.1 Consideraciones generales
        • 5.3.2 Estudio de las radiocomunicaciones STI en ondas milimétricas en el UIT-R
        • 5.3.3 Características de propagación de las ondas milimétricas para las comunicaciones entre vehículos
        • 5.3.4 Comunicaciones y radar entre vehículos
    • ANEXO 1 – RECURSOS
      • 1 América
      • 2 Europa
      • 3 Japón
      • 4 Corea
    • ANEXO 2 – VICS
      • 1 Introducción
      • 2 Esquema del sistema
      • 3 Medios de distribución de la información
        • 3.1 Radiodifusión múltiplex en FM
        • 3.2 Radiobaliza de ondas radioeléctricas
    • ANEXO 3 – SISTEMA STI QUE UTILIZA RADIOBALIZA
      • 1 Sistema de recopilación de información sobre tráfico en tiempo real
      • 2 Sistema de recopilación de información de tráfico
      • 3 Sistema de información (gestión) de autobuses (BIS)
      • 4 Especificaciones
    • ANEXO 4 – UNA FUTURA ARQUITECTURA DE RED STI: CALM
      • 1 Introducción
      • 2 El concepto CALM
      • 3 Tipos de servicios CALM
      • 4 Ventajas de CALM
      • 5 Arquitectura CALM
    • ANEXO 5 – LISTA DE ACRÓNIMOS