• Actas finales de la Conferencia Regional de Radiocomunicaciones para la planificación del servicio de radiodifusión digital terrenal en partes de las Regiones 1 y 3, en las bandas de frecuencias 174-230 MHz y 470-862 MHz (CRR-06) Ginebra, 15 de mayo - 16 de junio de 2006
    • CUADRO DE MATERIAS
    • Preámbulo
    • ACUERDO REGIONAL* – Relativo a la planificación del servicio de radiodifusión digital terrenal en la Región 1 (partes de la Región 1 situadas al oeste del meridiano 170° E y al norte del paralelo 40° S, excepto el territorio de Mongolia) y en la República Islámica del Irán, en las bandas de frecuencias 174-230 MHz y 470-862 MHz
      • PREÁMBULO
    • ARTÍCULOS
      • ARTÍCULO 1 – Definiciones
      • ARTÍCULO 2 – Ejecución del Acuerdo
      • ARTÍCULO 3 – Anexos al Acuerdo
      • ARTÍCULO 4 – Procedimientos de modificación de los Planes y de coordinación de otros servicios terrenales primarios
        • 4.1 Modificaciones de los Planes
          • 4.1.2 Iniciación del procedimiento de modificación
          • 4.1.3 Solicitud de inclusión en el proceso de obtención del acuerdo
          • 4.1.4 Búsqueda del acuerdo de las administraciones que se consideran afectadas y con las que todavía haya que llegar a un acuerdo
          • 4.1.5 Finalización del procedimiento de modificación
          • 4.1.6 Supresión de una asignación o una adjudicación
          • 4.1.7 Actualización de los Planes
        • 4.2 Coordinación de las asignaciones de otros servicios terrenales primarios con el servicio de radiodifusión
          • 4.2.2 Iniciación del procedimiento de coordinación
          • 4.2.3 Solicitud de inclusión en el proceso de obtención de acuerdo
          • 4.2.4 Búsqueda del acuerdo de las administraciones que se consideran afectadas y con las que todavía haya que llegar a un acuerdo
          • 4.2.5 Finalización del procedimiento de coordinación
          • 4.2.6 Actualización de la Lista
      • ARTÍCULO 5 – Notificación de asignaciones de frecuencia
        • 5.1 Notificación de asignaciones de frecuencia a estaciones de radiodifusión
        • 5.2 Notificación de asignaciones de frecuencia a otros servicios terrenales primarios
      • ARTÍCULO 6 – Solución de controversias
      • ARTÍCULO 7 – Adhesión al Acuerdo
      • ARTÍCULO 8 – Alcance del Acuerdo
      • ARTÍCULO 9 – Aprobación del Acuerdo
      • ARTÍCULO 10 – Denuncia del Acuerdo
      • ARTÍCULO 11 – Revisión del Acuerdo
      • ARTÍCULO 12 – Entrada en vigor, duración y aplicación provisional del Acuerdo
      • Declaraciones y reservas*
      • Declaraciones y Reservas adicionales
    • ANEXOS
      • ANEXO 1 – Planes de frecuencia
        • 1.1 Asignaciones del Plan a la T-DAB
        • 1.2 Adjudicaciones del Plan a la T-DAB
        • 1.3 Asignaciones del Plan a la DVB-T
        • 1.4 Adjudicaciones del Plan a la DVB-T
        • 1.5 Plan de asignaciones a la Radiodifusión de Televisión Analógica en las bandas de frecuencias 174-230 MHz (para Marruecos 170-230 MHz) y 470-862 MHz en el periodo de transición (véase el Artículo 12 del Acuerdo)
      • ANEXO 2 – Elementos y criterios técnicos utilizados en la elaboración del Plan y la aplicación del Acuerdo
        • CAPÍTULO 1 DEL ANEXO 2 – Definiciones
        • CUADRO DE MATERIAS
        • 1.1 Sistemas de radiodifusión digital terrenal
          • 1.1.1 Radiodifusión de televisión digital terrenal (DTTB)
          • 1.1.2 Radiodifusión sonora digital terrenal (DTSB)
        • 1.2 Gestión de frecuencias
          • 1.2.1 Bandas de frecuencias
          • 1.2.2 Zona de cobertura
          • 1.2.3 Zona de servicio
        • 1.3 Planificación de la red
          • 1.3.1 Planificación de adjudicaciones
          • 1.3.2 Planificación de asignaciones
          • 1.3.3 Puntos de prueba
          • 1.3.4 Intensidad de campo perturbadora
          • 1.3.5 Intensidad de campo mínima utilizable/intensidad de campo mínima que debe protegerse
          • 1.3.6 Intensidad de campo utilizable
          • 1.3.7 Intensidad de campo de referencia
          • 1.3.8 Valor mínimo de la densidad de flujo de potencia jmín (dB(W/m2))
          • 1.3.9 Valor mediano mínimo de la intensidad de campo, Emed (dB(mV/m))
          • 1.3.10 Intensidad de campo determinante de la coordinación
          • 1.3.11 Recepción fija
          • 1.3.12 Recepción portátil
          • 1.3.13 Recepción móvil
          • 1.3.14 Red multifrecuencia (MFN)
          • 1.3.15 Red de frecuencia única (SFN)
          • 1.3.16 Configuración de planificación de referencia (CPR)
          • 1.3.17 Red de referencia (RN)
          • 1.3.18 Inscripción en el Plan digital
      • APÉNDICE 1.1 – Definiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) (Edición de 2004) complementadas por las explicaciones de algunas Recomendaciones pertinentes del UIT-R
      • CAPÍTULO 2 DEL ANEXO 2 – Información sobre propagación
        • CUADRO DE MATERIAS
        • 2.1 Consideraciones generales
        • 2.2 Descripción general de la metodología
          • 2.2.1 Curvas de propagación
          • 2.2.2 División geográfica
          • 2.2.3 Predicción de las intensidades de campo de la señal deseada
          • 2.2.4 Predicción de las intensidades de campo de las señales interferentes
          • 2.2.5 Factores de corrección
        • 2.3 Información de propagación para evaluar la compatibilidad entre el servicio de radiodifusión y otros servicios de radiodifusión y otros servicios terrenales primarios
          • 2.3.1 Compatibilidad entre el servicio de radiodifusión y otros servicios terrenales primarios
          • 2.3.2 Compatibilidad entre el servicio de radiodifusión y estaciones a bordo de aeronaves en los servicios aeronáuticos
      • APÉNDICE 2.1 – Método de predicción de la propagación
      • APÉNDICE 2.2 – Valores tabulados de intensidad de campo
      • APÉNDICE 2.3 – Curvas de propagación
      • CAPÍTULO 3 DEL ANEXO 2 – Fundamentos técnicos del servicio de radiodifusión terrenal
        • 3.1 Sistemas de radiodifusión terrenal, bandas de frecuencias, separación entre canales y distribución de canales
          • 3.1.1 Sistemas de radiodifusión terrenal en las Bandas III, IV y V
          • 3.1.2 Bandas de frecuencias, separación entre canales y distribución de canales
        • 3.2 Modos de recepción para la DVB-T y la T-DAB
          • 3.2.1 Recepción fija
          • 3.2.2 Recepción portátil y móvil
          • 3.2.3 Configuraciones de planificación de referencia
        • 3.3 Factor de ruido del receptor de la T-DAB y la DVB-T
        • 3.4 Criterios de planificación
          • 3.4.1 Valores de la relación C/N para la planificación
          • 3.4.2 Relaciones de protección
          • 3.4.3 Niveles mínimos de señal para los sistemas de radiodifusión digital
          • 3.4.4 Niveles mínimos de señal para los sistemas de radiodifusión analógica
          • 3.4.5 Factores de corrección del emplazamiento y porcentaje de tiempo
        • 3.5 Método de la suma de potencias
        • 3.6 Máscaras espectrales
        • 3.6.1 Máscara espectral para T-DAB
        • 3.6.2 Máscara espectral para DVB-T en canales de 8 MHz y 7 MHz
      • APÉNDICE 3.1 – Variantes del sistema DVB-T
      • APÉNDICE 3.2 – Valores de la relación C/N y valores medianos mínimos de la intensidad de campo para diferentes variantes del sistema DVB-T y distintas condiciones de recepción
      • APÉNDICE 3.3 – Relaciones de protección para los sistemas de radiodifusión terrenal
      • APÉNDICE 3.4 – Cálculo de los valores de la intensidad de campo mediana mínima
      • APÉNDICE 3.5 – Configuraciones de planificación de referencia
      • APÉNDICE 3.6 – Redes de referencia
      • APENDICE 3.7 – Cálculo de la interferencia para las redes de frecuencia única y adjudicaciones
      • CAPÍTULO 4 DEL ANEXO 2 – Compatibilidad con otros servicios primarios
        • 4 Introducción
          • 4.1 Compatibilidad con otros servicios terrenales primarios en las bandas planificadas
            • 4.1.1 Otros servicios primarios y situaciones de compartición en las bandas 174-230 MHz y 470-862 MHz
            • 4.1.2 Protección de los servicios terrenales, incluidas las estaciones aeronáuticas de otros servicios terrenales primarios, contra las transmisiones de la radiodifusión digital terrenal
            • 4.1.3 Protección de la radiodifusión digital terrenal contra la transmisión de estaciones de otros servicios terrenales primarios
          • 4.2 Situaciones de compartición con servicios espaciales primarios
      • APÉNDICE 4.1 – Criterios de protección para otros servicios primarios interferidos por la T-DAB
      • APÉNDICE 4.2 – Criterios de protección para otros servicios primarios interferidos por la DVB-T
        • ADJUNTO AL APÉNDICE 4.2 – Cálculo de la intensidad de campo de la señal de televisión interferente admisible para casos genéricos de los servicios fijo y móvil, utilizada en la elaboración del Plan
      • APÉNDICE 4.3 – Criterios de protección para la T-DAB interferida por otros servicios primarios
      • APÉNDICE 4.4 – Criterios de protección para la DVB-T interferida por otros servicios primarios
      • APÉNDICE 4.5 – Hipótesis de trabajo relativas a otros servicios terrenales primarios utilizados para la elaboración del Plan GE06 para la radiodifusión digital
      • ANEXO 3* – Características básicas que deben presentarse en aplicación del Acuerdo
      • ANEXO 4
        • Sección I del Anexo 4 – Límites y metodología para determinar cuándo se necesita llegar a un Acuerdo con otra administración
          • 1 Introducción
          • 2 Método para identificar a las administraciones que pueden verse afectadas
            • 2.1 Identificación de las administraciones que puedan verse afectadas por las modificaciones de los Planes
            • 2.2 Determinación de las administraciones que pueden verse afectadas por las asignaciones de otros servicios terrenales primarios
          • 3 Construcción de contornos de coordinación
            • 3.1 Requisitos en cuanto a los contornos de coordinación
            • 3.2 Contornos adicionales
          • 4 Diferentes casos de coordinación
            • 4.1 Estaciones que funcionan desde un emplazamiento fijo y determinado
            • 4.2 Estaciones transmisoras típicas que funcionan desde un emplazamiento fijo dentro de una determinada zona de servicio
            • 4.3 Estaciones de radiodifusión que funcionan en una red monofrecuencia
            • 4.4 Adjudicaciones al servicio de radiodifusión
            • 4.5 Estaciones móviles (excepto móviles aeronáuticas)
            • 4.6 Estaciones de radionavegación aeronáutica
          • 5 Determinación del valor de la intensidad de campo determinante de la coordinación
            • 5.1 Modificación de los Planes
              • 5.1.1 Protección del servicio de radiodifusión
              • 5.1.2 Protección de otros servicios terrenales primarios
            • 5.2 Coordinación de una asignación a una estación de otro servicio terrenal primario
              • 5.2.1 Coordinación de una asignación a una estación transmisora de otro servicio terrenal primario
              • 5.2.2 Coordinación de una asignación a una estación receptora de otro servicio terrenal primario
          • Apéndice 1 a la Sección I
          • Apéndice 2 a la Sección I – Fundamentos para determinar los valores umbral de la intensidad de campo determinantes de la coordinación para el servicio de radiodifusión
          • Apéndice 3 a la Sección I – Posición y orientación de la red de referencia para la adjudicación
        • Sección II del Anexo 4 – Examen de la conformidad con la inscripción en el Plan digital
          • 1 Introducción
          • 2 Principios generales
          • 3 Características del método aplicable a todas las inscripciones en el Plan digital
            • 3.1 Cálculos de intensidad de campo
            • 3.2 Construcción de contornos geométricos y de puntos de cálculo
          • 4 Aplicación del método a cada uno de los tipos de las inscripciones en el Plan digital
            • 4.1 Inscripción en el Plan digital que consiste en una sola adjudicación
              • 4.1.1 Emplazamiento de las asignaciones que proceden de la inscripción en el Plan digital
              • 4.1.2 Contornos geométricos de la inscripción en el Plan digital
              • 4.1.3 Criterio de protección contra la interferencia de la inscripción en el Plan digital
              • 4.1.4 Intensidad de campo de interferencia causada por una implementación de una inscripción en el Plan digital
              • 4.1.5 Contorno de intensidad de campo de corte de la inscripción en el Plan digital
            • 4.2 Inscripción en el Plan digital que consiste en una sola asignación
              • 4.2.1 Emplazamiento de la asignación notificada
              • 4.2.2 Contornos geométricos de la inscripción en el Plan digital
              • 4.2.3 Criterio de protección contra la interferencia de la inscripción en el Plan digital
              • 4.2.4 Intensidad de campo interferente causada por la implementación de una inscripción en el Plan digital
              • 4.2.5 Contorno de intensidad de campo de corte de la inscripción en el Plan digital
            • 4.3 Inscripción en el Plan digital que consiste en una adjudicación con asignaciones vinculadas
              • 4.3.1 Emplazamiento de las asignaciones que implementan la inscripción en el Plan digital
              • 4.3.2 Contornos geométricos para la inscripción en el Plan digital
              • 4.3.3 Criterio de protección contra la interferencia de la inscripción en el Plan digital
              • 4.3.4 Intensidad de campo interferente causada por una implementación de la inscripción en el Plan digital
              • 4.3.5 Contorno de intensidad de campo de corte para la inscripción en el Plan digital
            • 4.4 Inscripción en el Plan digital que consiste en un conjunto de asignaciones con un identificador SFN común
              • 4.4.1 Emplazamiento de las asignaciones notificadas
              • 4.4.2 Contornos geométricos de la inscripción en el Plan digital
              • 4.4.3 Criterio de protección contra la interferencia de la inscripción en el Plan digital
              • 4.4.4 Intensidad de campo interferente causada por una implementación de la inscripción en el Plan digital
              • 4.4.5 Contorno de corte para un conjunto de asignaciones con un identificador SFN común
            • 4.5 Inscripción en el Plan digital que consiste en una asignación vinculada a una adjudicación sin identificador SF
          • Apéndice 1 a la Sección II – Construcción del contorno geométrico para adjudicaciones inscritas en el Plan y adjudicaciones con asignaciones vinculadas inscritas en el Plan
          • Apéndice 2 de la Sección II – Posición y orientación de la red de referencia para calcular el criterio de protección contra interferencia de las inscripciones del Plan digital que consisten en una adjudicación o una adjudicación con asignaciones vinculadas
          • Apéndice 3 de la Sección II – Construcción del contorno de intensidad de campo de corte
          • Apéndice 4 de la Sección II – Términos utilizados en este Anexo
      • ANEXO 5 – Lista de asignaciones de otros servicios terrenales primarios a la que se hace referencia en el § 1.15 del Artículo 1 del Acuerdo
    • RESOLUCIONES
      • RESOLUCIÓN 1 (CRR-06) – Servicio de radiodifusión por satélite en la banda 620-790 MHz
      • RESOLUCIÓN 2 (CRR-06) – Características para la coordinación y la notificación de servicios terrenales primarios en las bandas 174-230 MHz y 470-862 MHz en la Zona de Planificación