• Informe de la RPC sobre cuestiones técnicas, operacionales y de reglamentación/procedimiento para su consideración por la Conferencia Mundial de Radiocomunicacionesde 2012
    • Prefacio
    • ÍNDICE
    • I Introducción al Informe de la RPC a la CMR-12
      • I.1 Origen y objetivos de la RPC-11
      • I.2 Organización de los preparativos de las Conferencias del UIT-R
      • I.3 Preparación del Informe de la RPC a la CMR-12
      • I.4 Presentación y estructura del Informe
      • ANEXO I-1 – Lugar, fechas y orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-12)
    • CAPÍTULO 1 – Asuntos marítimos y aeronáuticos
      • ÍNDICE
      • PUNTO 1.3 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 1/1.3/1 Resumen ejecutivo
        • 1/1.3/2 Antecedentes
        • 1/1.3/3 Resumen de estudios técnicos y operativos y Recomendaciones delUIT-R pertinentes
          • 1/1.3/3.1 Estudios sobre el espectro del sistema de radiocomunicaciones
          • 1/1.3/3.2 Estudios sobre el espectro necesario para los sistemas de instrucción y control,retransmisión del CTA y retransmisión de «detectar y esquivar»
          • 1/1.3/3.3 Necesidades de espectro para los sistemas de instrucción y control, retransmisióndel CTA y retransmisión de «detectar y esquivar»
          • 1/1.3/3.4 Estudios de compatibilidad
        • 1/1.3/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 1/1.3/4.1 Necesidades de espectro para los sistemas de instrucción y control, retransmisióndel CTA y retransmisión «detectar y esquivar»
          • 1/1.3/4.2 Necesidades de espectro para la función «detectar y esquivar» de los SANT
          • 1/1.3/4.3 Estudios de compatibilidad y otras consideraciones
        • 1/1.3/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 1/1.3/5.1 Métodos para atender las necesidades de radiocomunicaciones de los sistemas deaeronaves no tripuladas (SANT)
          • 1/1.3/5.2 Métodos para satisfacer los requisitos de detección y evitación de los SANT
          • 1/1.3/5.3 Opiniones
        • 1/1.3/6 Consideraciones de reglamentación y procedimiento
          • 1/1.3/6.1 Consideraciones de reglamentación y procedimiento en relación con los requisitosde radiocomunicaciones de los SANT
          • 1/1.3/6.2 Consideraciones de reglamentación y procedimiento en relación con los requisitosde detección y evitamiento de los SANT
      • PUNTO 1.4 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 1/1.4/1 Resolución 413 (Rev.CMR-07)
          • 1/1.4/1.1 Resumen ejecutivo
          • 1/1.4/1.2 Antecedentes
          • 1/1.4/1.3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y Recomendaciones UIT-Rpertinentes
          • 1/1.4/1.4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 1/1.4/1.5 Método para responder a la Resolución 413 (Rev.CMR-07)
          • 1/1.4/1.6 Consideraciones reglamentarias y de procedimiento
        • 1/1.4/2 Resolución 417 (CMR-07)
          • 1/1.4/2.1 Resumen de conclusiones
          • 1/1.4/2.2 Antecedentes
          • 1/1.4/2.3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y Recomendaciones UIT-Rpertinentes
          • 1/1.4/2.4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 1/1.4/2.5 Método para responder a la Resolución 417 (CMR-07)
          • 1/1.4/2.6 Consideraciones reglamentarias y de procedimiento
        • 1/1.4/3 Resolución 420 (CMR-07)
          • 1/1.4/3.1 Resumen ejecutivo
          • 1/1.4/3.2 Antecedentes
          • 1/1.4/3.3 Resumen de estudios técnicos y operativos y Recomendaciones UIT-R pertinentes
          • 1/1.4/3.4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 1/1.4/3.5 Métodos para responder a la Resolución 420 (CMR-07)
          • 1/1.4/3.6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
      • PUNTO 1.9 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 1/1.9/1 Resumen ejecutivo
        • 1/1.9/2 Antecedentes
        • 1/1.9/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y RecomendacionesUIT-R pertinentes
        • 1/1.9/4 Análisis de los resultados de los estudios
        • 1/1.9/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 1/1.9/5.1 Método A1
          • 1/1.9/5.2 Método A2
        • 1/1.9/6 Consideraciones reglamentarias y de procedimiento
          • 1/1.9/6.1 Método A1
          • 1/1.9/6.2 Método A2
      • PUNTO 1.10 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 1/1.10/1 Resumen ejecutivo
        • 1/1.10/2 Antecedentes
          • 1/1.10/2.1 Situación reglamentaria de AIS 1 y AIS 2
          • 1/1.10/2.2 AIS por satélite
          • 1/1.10/2.3 Difusión de información de seguridad y salvamento para barcos y puertos
          • 1/1.10/2.4 Apéndice 18 del RR
        • 1/1.10/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y de lasRecomendaciones pertinentes del UIT-R
          • 1/1.10/3.1 Situación reglamentaria de AIS 1 y AIS 2
          • 1/1.10/3.2 AIS por satélite
          • 1/1.10/3.3 Difusión de información de seguridad para barcos y puertos
          • 1/1.10/3.4 Apéndice 18 del RR
        • 1/1.10/4 Análisis de los resultados de los estudios realizados
          • 1/1.10/4.1 Situación reglamentaria de AIS 1 y AIS 2
          • 1/1.10/4.2 AIS por satélite
          • 1/1.10/4.3 Difusión de información de seguridad a barcos y puertos
          • 1/1.10/4.4 Apéndice 18 del RR
        • 1/1.10/5 Métodos para cumplir el punto del orden del día
          • 1/1.10/5.1 Situación reglamentaria de AIS 1 y AIS 2
          • 1/1.10/5.2 AIS por satélite
          • 1/1.10/5.3 Difusión de información de seguridad y protección para barcos y puertos
          • 1/1.10/5.4 Apéndice 18 del RR
        • 1/1.10/6 Consideraciones reglamentarias y de procedimiento
          • 1/1.10/6.1 Para el Método A: Situación reglamentaria de AIS 1 y AIS 2
          • 1/1.10/6.2 AIS por satélite
          • 1/1.10/6.3 Difusión de información de seguridad y protección para barcos y puertos
          • 1/1.10/6.4 Apéndice 18 del RR
    • CAPÍTULO 2 – Asuntos de radiolocalización y aficionado
      • ÍNDICE
      • PUNTO 1.14 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 2/1.14/1 Resumen de conclusiones
        • 2/1.14/2 Antecedentes
        • 2/1.14/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales, así como de lascorrespondientes Recomendaciones del UIT-R
        • 2/1.14/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 2/1.14/4.1 Estudios de la compartición con los servicios fijo y móvil
          • 2/1.14/4.2 Estudios sobre compatibilidad fuera de banda
        • 2/1.14/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 2/1.14/5.1 Método A
          • 2/1.14/5.2 Método B
          • 2/1.14/5.3 Método C
          • 2/1.14/5.4 Método D
        • 2/1.14/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 2/1.14/6.1 Método A
          • 2/1.14/6.2 Método B
          • 2/1.14/6.3 Métodos A y B
          • 2/1.14/6.4 Método C
          • 2/1.14/6.5 Método D
      • PUNTO 1.15 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 2/1.15/1 Resumen ejecutivo
        • 2/1.15/2 Antecedentes
        • 2/1.15/3 Resumen de los estudios técnicos y operativos y RecomendacionesUIT-R pertinentes
        • 2/1.15/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 2/1.15/4.1 Trayecto de interferencia de la onda de superficie
          • 2/1.15/4.2 Trayecto de interferencia de la onda ionosférica
          • 2/1.15/4.3 Observación del espectro
        • 2/1.15/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 2/1.15/5.1 Método A
          • 2/1.15/5.2 Método B
          • 2/1.15/5.3 Método C
        • 2/1.15/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 2/1.15/6.1 Método A
          • 2/1.15/6.2 Método B
          • 2/1.15/6.3 Método C
      • PUNTO 1.21 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 2/1.21/1 Resumen ejecutivo
        • 2/1.21/2 Antecedentes
        • 2/1.21/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y RecomendacionesUIT-R pertinentes
        • 2/1.21/4 Análisis de los resultados de los estudios
        • 2/1.21/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 2/1.21/5.1 Método A
          • 2/1.21/5.2 Método B
          • 2/1.21/5.3 Método C
          • 2/1.21/5.4 Método D
        • 2/1.21/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 2/1.21/6.1 Método A
          • 2/1.21/6.2 Método B
          • 2/1.21/6.3 Método C
          • 2/1.21/6.4 Método D
      • PUNTO 1.23 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 2/1.23/1 Resumen ejecutivo
        • 2/1.23/2 Antecedentes
        • 2/1.23/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y Recomendaciones UIT-R pertinentes
          • 2/1.23/3.1 Introducción
          • 2/1.23/3.2 Compatibilidad de las estaciones del servicio de aficionados con sistemas deservicios existentes
        • 2/1.23/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 2/1.23/4.1 Compatibilidad de las estaciones del servicio de aficionados con los serviciosexistentes
        • 2/1.23/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 2/1.23/5.1 Método A
          • 2/1.23/5.2 Método B
          • 2/1.23/5.3 Método C
        • 2/1.23/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 2/1.23/6.1 Método A
          • 2/1.23/6.2 Método B
          • 2/1.23/6.3 Método C
    • CAPÍTULO 3 – Asuntos de redes fijas, móviles y de radiodifusión
      • ÍNDICE
      • PUNTO 1.5 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 3/1.5/1 Resumen ejecutivo
        • 3/1.5/2 Antecedentes
        • 3/1.5/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y RecomendacionesUIT-R pertinentes
        • 3/1.5/4 Análisis de los resultados de los estudios
        • 3/1.5/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 3/1.5/5.1 Método A
          • 3/1.5/5.2 Método B
          • 3/1.5/5.3 Método C
          • 3/1.5/5.4 Método D
        • 3/1.5/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 3/1.5/6.1 Método A
          • 3/1.5/6.2 Método B
          • 3/1.5/6.3 Método C
          • 3/1.5/6.4 Para el Método D
      • PUNTO 1.8 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 3/1.8/1 Resumen ejecutivo
        • 3/1.8/2 Antecedentes
        • 3/1.8/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y RecomendacionesUIT-R pertinentes
          • 3/1.8/3.1 Características y aplicaciones de los sistemas inalámbricos fijos
          • 3/1.8/3.2 Estudios de compartición entre el servicio fijo y otros servicios con atribucionescoprimarias
          • 3/1.8/4 Análisis de los resultados de los estudios
            • 3/1.8/4.1 Características, aplicaciones y futuras tendencias de los sistemas inalámbricos fijos
            • 3/1.8/4.2 Estudios de compartición entre el servicio fijo y otros servicios con atribucionescoprimarias
            • 3/1.8/4.3 Estudios de compatibilidad llevados a cabo en el UIT-R
          • 3/1.8/5 Método para responder al punto del orden del día
            • 3/1.8/5.1 Método A
            • 3/1.8/5.2 Método B
          • 3/1.8/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
            • 3/1.8/6.1 Método A – Enfoque A1
            • 3/1.8/6.2 Método A – Enfoque A2
            • 3/1.8/6.3 Método B – Enfoque B1
            • 3/1.8/6.4 Método B – Enfoque B2
      • PUNTO 1.17 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 3/1.17/1 Resumen ejecutivo
        • 3/1.17/2 Antecedentes
        • 3/1.17/3 Resumen de estudios técnicos y de funcionamiento y material delUIT-R pertinente
          • 3/1.17/3.1 Características de sistemas de los servicios móviles, de radiodifusión terrenal, fijosy de radionavegación aeronáutica
          • 3/1.17/3.2 Relación con el Acuerdo GE06 y el Reglamento de Radiocomunicaciones
          • 3/1.17/3.3 Recomendaciones UIT-R pertinentes, elementos aprobados de los Informesdel UIT-R
        • 3/1.17/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 3/1.17/4.1 Protección del servicio de radiodifusión en países Miembros Contratantes delAcuerdo GE06
          • 3/1.17/4.2 Protección del servicio de radiodifusión para situaciones planteadas entre paísesMiembros Contratantes y no Contratantes del Acuerdo GE06
          • 3/1.17/4.3 Protección del servicio fijo
          • 3/1.17/4.4 Protección del servicio de radionavegación aeronáutica
          • 3/1.17/4.5 Protección del servicio móvil
        • 3/1.17/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 3/1.17/5.1 Métodos para responder al Tema A
          • 3/1.17/5.2 Métodos para responder al Tema B
          • 3/1.17/5.3 Método para responder el Tema C
        • 3/1.17/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimientos
          • 3/1.17/6.1 Tratamiento de los números 5.316, 5.316A y 5.316B del RR por la CMR-12
          • 3/1.17/6.2 Procedimientos opcionales (indicados en los Métodos A1, A3 (Opción II), B3(Opción II), C (Opción II))
          • 3/1.17/6.3 Métodos A1 (Opción I), A2, A3 (Opción I), B3 (Opción I) y C (Opción I)
          • 3/1.17/6.4 Métodos A1 (Opciones II y III), 1 B1y B1bis
          • 3/1.17/6.5 Método B2 (véase Opinión 1 en el § 3/1.17/5.2.1)
      • PUNTO 1.20 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 3/1.20/1 Resumen ejecutivo
        • 3/1.20/2 Antecedentes
        • 3/1.20/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y RecomendacionesUIT-R pertinentes
        • 3/1.20/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 3/1.20/4.1 Compatibilidad entre las HAPS y los sistemas del SFS
          • 3/1.20/4.2 Compatibilidad entre las HAPS y los sistemas inalámbricos fijos
          • 3/1.20/4.3 Compatibilidad entre las HAPS y los sistemas del servicio móvil
          • 3/1.20/4.4 Compatibilidad entre las HAPS y el servicio de radioastronomía
          • 3/1.20/4.5 Compatibilidad entre las HAPS y el servicio de exploración de la Tierra porsatélite
        • 3/1.20/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 3/1.20/5.1 Método A
          • 3/1.20/5.2 Método B
        • 3/1.20/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 3/1.20/6.1 Método A
          • 3/1.20/6.2 Método B
      • PUNTO 1.22 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 3/1.22/1 Resumen ejecutivo
        • 3/1.22/2 Antecedentes
        • 3/1.22/3 Resumen de estudios técnicos y operativos y de Recomendacionesrelevantes del UIT-R
          • 3/1.22/3.1 Bandas de frecuencias y características técnicas y operacionales de los dispositivosradioeléctricos de corto alcance
          • 3/1.22/3.2 Estudios de compatibilidad
          • 3/1.22/3.3 Análisis de las prácticas actuales con dispositivos de corto alcance
        • 3/1.22/4 Análisis del resultado de los estudios
        • 3/1.22/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 3/1.22/5.1 Método A
          • 3/1.22/5.2 Método B
          • 3/1.22/5.3 Método C
          • 3/1.22/5.4 Método D
        • 3/1.22/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 3/1.22/6.1 Método A
          • 3/1.22/6.2 Método B
          • 3/1.22/6.3 Método C
          • 3/1.22/6.4 Método D
    • CAPÍTULO 4 – Asuntos científicos
      • ÍNDICE
      • PUNTO 1.6 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 4/1.6/1 Resolución 950 (Rev.CMR-07)
          • 4/1.6/1.1 Resumen ejecutivo
          • 4/1.6/1.2 Antecedentes
          • 4/1.6/1.3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y Recomendaciones e InformesUIT-R pertinentes
          • 4/1.6/1.4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 4/1.6/1.5 Método para responder a la parte del punto del orden del día relativa a laResolución 950 (Rev.CMR-07)
          • 4/1.6/1.6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
        • 4/1.6/2 Resolución 955 (CMR-07)
          • 4/1.6/2.1 Resumen ejecutivo
          • 4/1.6/2.2 Antecedentes
          • 4/1.6/2.3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y Recomendaciones UIT-Rpertinentes
          • 4/1.6/2.4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 4/1.6/2.5 Método para responder a la parte del punto del orden del día relativa a laResolución 955 (CMR-07)
          • 4/1.6/2.6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
      • PUNTO 1.11 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 4/1.11/1 Resumen ejecutivo
        • 4/1.11/2 Antecedentes
        • 4/1.11/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y Recomendaciones eInformes UIT-R pertinentes
        • 4/1.11/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 4/1.11/4.1 Compatibilidad con el servicio entre satélites (SES)
          • 4/1.11/4.2 Compartición con el servicio fijo (SF)
          • 4/1.11/4.3 Compartición con el servicio móvil (SM)
        • 4/1.11/5 Métodos para responder al punto del orden del día
        • 4/1.11/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
      • PUNTO 1.12 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 4/1.12/1 Resumen ejecutivo
        • 4/1.12/2 Antecedentes
        • 4/1.12/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y RecomendacionesUIT-R pertinentes
        • 4/1.12/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 4/1.12/4.1 Compartición entre el servicio móvil aeronáutico y el servicio de investigaciónespacial
          • 4/1.12/4.2 Compartición entre el servicio móvil aeronáutico y el servicio fijo
          • 4/1.12/4.3 Compartición entre el SMA y el SFS
          • 4/1.12/4.4 Compartición entre el servicio móvil aeronáutico y los servicios móvil terrestre ymóvil marítimo
        • 4/1.12/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 4/1.12/5.1 Método A
          • 4/1.12/5.2 Método B
        • 4/1.12/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 4/1.12/6.1 Método A
          • 4/1.12/6.2 Método B
      • PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA 1.16
        • 4/1.16/1 Resumen ejecutivo
        • 4/1.16/2 Antecedentes
        • 4/1.16/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y RecomendacionesUIT-R pertinentes
        • 4/1.16/4 Análisis de los resultados de los estudios
        • 4/1.16/5 Método para responder al punto del orden del día
        • 4/1.16/6 Consideraciones reglamentarias y de procedimiento
      • PUNTO 1.24 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 4/1.24/1 Resumen ejecutivo
        • 4/1.24/2 Antecedentes
        • 4/1.24/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y RecomendacionesUIT-R pertinentes
          • 4/1.24/3.1 Compartición entre sistemas del MetSat no geoestacionarios (espacio-Tierra) ysistemas del servicio fijo por satélite
          • 4/1.24/3.2 Compartición entre sistemas del MetSat no geoestacionarios (espacio-Tierra) ysistemas del SM
        • 4/1.24/4 Análisis de los resultados de los estudios
        • 4/1.24/5 Método para responder al punto del orden del día
        • 4/1.24/6 Consideraciones reglamentarias y de procedimiento
    • CAPÍTULO 5 – Asuntos de satélite
      • ÍNDICE
      • PUNTO 1.7 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 5/1.7/1 Resumen ejecutivo
        • 5/1.7/2 Antecedentes
        • 5/1.7/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y Recomendacionespertinentes del UIT-R
          • 5/1.7/3.1 Lista de Recomendaciones e Informes pertinentes del UIT-R
          • 5/1.7/3.2 Necesidades de espectro a largo plazo del SMA(R)S
        • 5/1.7/4 Análisis de los resultados de los estudios
        • 5/1.7/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 5/1.7/5.1 Método A – No modificar los Artículos 5 y 9 del RR
          • 5/1.7/5.2 Método B – No modificar los Artículos 5 y 9 del RR, modificar la Resolución 222 (Rev.CMR-07) para...
          • 5/1.7/5.3 Método C – Utilizar una parte de la atribución al SMA(R)S en la banda 5 091-5 150 MHz, para...
          • 5/1.7/5.4 Método D – No modificar los Artículos 5 y 9 del RR, modificar la Resolución 222 (Rev.CMR-07) que indica...
        • 5/1.7/6 Consideraciones reglamentarias y de procedimiento
          • 5/1.7/6.1 Método A
          • 5/1.7/6.2 Método B
          • 5/1.7/6.3 Método C
          • 5/1.7/6.4 Método D
      • PUNTO 1.13 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 5/1.13/1 Resumen ejecutivo
        • 5/1.13/2 Antecedentes
        • 5/1.13/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y de las Recomendaciones e Informes relevantes del UIT-R
        • 5/1.13/4 Análisis del resultado de los estudios realizados
          • 5/1.13/4.1 Enfoque para un uso eficaz y equitativo de los recursos de órbita/espectro
          • 5/1.13/4.2 Valores de la densidad de flujo de potencia y de disponibilidad
          • 5/1.13/4.3 Enlaces de conexión
          • 5/1.13/4.4 Compartición entre redes del SRS de las Regiones 1 y 3 (protección dentro delservicio)
          • 5/1.13/4.5 Otros asuntos
        • 5/1.13/5 Métodos para cumplir el punto del orden del día
          • 5/1.13/5.1 Tema A: Aspectos dentro del servicio
          • 5/1.13/5.2 Tema B: Capacidad de los enlaces de conexión
          • 5/1.13/5.3 Tema C: Aspectos entre servicios
        • 5/1.13/6 Consideraciones reglamentarias y de procedimiento
          • 5/1.13/6.1 Tema A: Aspectos dentro del servicio
          • 5/1.13/6.2 Tema B: Capacidad del enlaces de conexión
          • 5/1.13/6.3 Tema C: Compartición entre servicios
      • 1.18 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 5/1.18/1 Resumen ejecutivo
        • 5/1.18/2 Antecedentes
        • 5/1.18/3 Resumen de los estudios técnicos y operativas y Recomendaciones delUIT-R pertinente
          • 5/1.18/3.1 Resumen de los estudios realizados
          • 5/1.18/3.2 Características aplicables y Recomendaciones
          • 5/1.18/3.3 Examen de la situación reglamentaria actual del SRDS en la banda2 483,5-2 500 MHz
        • 5/1.18/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 5/1.18/4.1 SRDS – SF
          • 5/1.18/4.2 SRDS – SMS
          • 5/1.18/4.3 SRDS – SM
          • 5/1.18/4.4 SRDS – SRL
          • 5/1.18/4.5 Conclusión
        • 5/1.18/5 Método para responder al punto del orden del día
        • 5/1.18/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
      • PUNTO 1.25 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 5/1.25/1 Resumen ejecutivo
        • 5/1.25/2 Antecedentes
        • 5/1.25/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y de loscorrespondientes Informes y Recomendaciones del UIT-R
          • 5/1.25/3.1 Necesidades de espectro previstas
          • 5/1.25/3.2 Bandas de frecuencias examinadas para las posibles nuevas atribuciones al SMS
          • 5/1.25/3.3 Técnicas de mitigación que se podrían aplicar en las posibles bandas defrecuencias
        • 5/1.25/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 5/1.25/4.1 Banda 5 150-5 250 MHz
          • 5/1.25/4.2 Banda 7 055-7 250 MHz
          • 5/1.25/4.3 Banda 8 400-8 500 MHz
          • 5/1.25/4.4 Banda 10,5-10,6 GHz
          • 5/1.25/4.5 Banda 13,25-13,4 GHz
          • 5/1.25/4.6 Banda 15,43-15,63 GHz
          • 5/1.25/4.7 Opiniones de las administraciones en relación con las bandas 7 055-7 250 MHz,8 400-8 500 MHz, 10,5-10,6 GHz y 15,43-15,63 GHz
        • 5/1.25/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 5/1.25/5.1 A. La banda 5 150-5 250 MHz
          • 5/1.25/5.2 B. La banda 7 055-7 250 MHz
          • 5/1.25/5.3 C. La banda 8 400-8 500 MHz
          • 5/1.25/5.4 D. La banda 10,5-10,6 GHz
          • 5/1.25/5.5 E. La banda 13,25-13,4 GHz
          • 5/1.25/5.6 F. La banda 15,43-15,63 GHz
        • 5/1.25/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 5/1.25/6.1 Métodos A1, B1, C1, D1, E1, F1: no se introducirá ninguna modificación en elReglamento de Radiocomunicaciones
          • 5/1.25/6.2 Método A2
          • 5/1.25/6.3 Método B2
          • 5/1.25/6.4 Método C2
          • 5/1.25/6.5 Método C3
          • 5/1.25/6.6 Método D2
          • 5/1.25/6.7 Método E2
          • 5/1.25/6.8 Método F2
          • 5/1.25/6.9 Método F3
      • PUNTO 7 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 5/7/1 Temas relacionados con los parámetros del Apéndice 4
          • 5/7/1A Tema 1A: Nuevo dato del Apéndice 4 del RR para sistemas de satélites no geoestacionarios en bandas distintas a aquellas para...
          • 5/7/1B Tema 1B: Adición en el Apéndice 4 del Reglamento de Radiocomunicaciones de los elementos de datos sobre...
          • 5/7/1C Tema 1C: Nota 2 de los Cuadros A, B, C y D del Anexo 2 al Apéndice 4 del RR
          • 5/7/1D Tema 1D: Haces orientables y contorno de ganancia de antena que abarca una zona más extensa que la zona de servicio presentada...
          • 5/7/1E Tema 1E: Adición de un dato en el Apéndice 4 del Reglamento de Radiocomunicaciones con respecto...
        • 5/7/2 Temas relativos al proceso/umbral de publicación y coordinación
          • 5/7/2A Tema 2/A: Aplicación del umbral del arco de coordinación y del número 9.41 del RR en la coordinación del...
          • 5/7/2B Tema 2/B: Comentarios con arreglo a los números 9.51 y 9.52 del RR aplicados ala coordinación en virtud del número 9.7 del RR
          • 5/7/2C Tema 2C: Lista de redes de satélite con las que es necesario efectuar lacoordinación con arreglo al número 9.7
          • 5/7/2D Tema 2D: Examen de las bandas indicadas en el Cuadro 5-1 del Apéndice 5 del RRpara los números 9.11 y 9.19 del RR
          • 5/7/2E Tema 2E: Modificación de la información para publicación anticipada (API) de una red o sistema de satélites...
        • 5/7/3 Cuestiones relacionadas con la inscripción provisional de laasignaciones de frecuencia
          • 5/7/3A Tema 3A: Aplicación de los números 11.41 y 11.42 del RR a las redes de satélite(Inscripción provisional/definitiva de asignaciones de frecuencias)
          • 5/7/3B Tema 3B: Situación de las asignaciones de frecuencia inicialmente inscritas con arreglo al número 11.41 del RR...
        • 5/7/4 Temas relativos a la suspensión de la utilización de asignaciones, debida diligencia,...
          • 5/7/4A Tema 4A: Periodo de suspensión para las asignaciones de la Lista de las Regiones 1 y 3 de los Apéndices 30 y 30A
          • 5/7/4B Tema 4B: Aclaración de la puesta en servicio de la utilización de asignaciones aredes de satélites
          • 5/7/4C Tema 4C: Aclaraciones sobre la aplicación del número 11.59 de RR
          • 5/7/4D Tema 4D: Resolución 49 (Rev.CMR-07)
          • 5/7/4E Tema 4E: Otorgar ampliaciones limitadas y seleccionadas del plazo reglamentario para la entrada en servicio de asignaciones de...
          • 5/7/4F Tema 4F: Otorgar ampliaciones limitadas y seleccionadas del plazo reglamentario para la entrada en servicio de asignaciones...
        • 5/7/5 Temas que no requieren la adopción de medidas por la CMR-12
          • 5/7/5A Tema 5A: Aplicación del número 5.510 del Reglamento de Radiocomunicaciones
          • 5/7/5B Tema 5B: Armonización del texto de las notas al Artículo 5 del Reglamento deRadiocomunicaciones referentes al número 9.11A del RR
          • 5/7/5C Tema 5C: Armonización del texto de las futuras notas propuestas para el Artículo5 del Reglamento de Radiocomunicaciones
        • 5/7/6 Otras consideraciones
          • 5/7/6/A Procedimientos provisionales de notificación e inscripción de las componentes terrenales complementarias de los sistemas integrados...
          • 5/7/6/B Compartición interregional entre el SFS y el SRS en el Apéndice 30 (los límites figuran en el Anexo 7 al Apéndice 30 del RR)
          • 5/76/C Aplicación de los números 23.13, 23.13A, 23.13B y 23.13C del Artículo 23 del RR
    • CAPÍTULO 6 – Programa de trabajo futuro y otros asuntos
      • ÍNDICE
      • PUNTO 1.2 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 6/1.2/1 Resumen ejecutivo
        • 6/1.2/2 Antecedentes
        • 6/1.2/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y Recomendacionesdel UIT-R pertinentes
        • 6/1.2/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 6/1.2/4.1 Resultado de los estudios relativos a la convergencia entre servicios terrenales (fijoy móvil)
          • 6/1.2/4.2 Resultados de los estudios relativos a los servicios espaciales (SFS, SMS y SRS)
          • 6/1.2/4.3 Consideraciones relativas a las consecuencias de otras soluciones
        • 6/1.2/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 6/1.2/5.1 Tema A – Convergencia entre servicios terrenales (fijo y móvil)
          • 6/1.2/5.2 Tema B – Cuestiones generales relativas a la atribución
        • 6/1.2/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 6/1.2/6.1 Tema A – Convergencia entre servicios terrenales (fijo y móvil)
          • 6/1.2/6.2 Tema B – Cuestiones generales de atribución
      • PUNTO 1.19 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 6/1.19/1 Resumen ejecutivo
        • 6/1.19/2 Antecedentes
        • 6/1.19/3 Resumen de los estudios técnicos y operacionales y Recomendaciones del UIT-R pertinentes
          • 6/1.19/3.1 Tema A: RDS
          • 6/1.19/3.2 Tema B: CRS
        • 6/1.19/4 Análisis de los resultados de los estudios
          • 6/1.19/4.1 Tema A: RDS
          • 6/1.19/4.2 Repercusiones reglamentarias para los RDS
          • 6/1.19/4.3 Tema B: CRS
          • 6/1.19/4.4 Repercusiones reglamentarias para los CRS
        • 6/1.19/5 Métodos para responder al punto del orden del día
          • 6/1.19/5.1 Tema A: SDR
          • 6/1.19/5.2 Tema B: CRS
        • 6/1.19/6 Consideraciones sobre reglamentación y procedimiento
          • 6/1.19/6.1 Tema A: SDR
          • 6/1.19/6.2 Tema B: CRS
      • PUNTO 2 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 6/2/1 Recomendaciones UIT-R incorporadas por referencia al Reglamentode Radiocomunicaciones, revisadas y aprobadas desde la CMR-07
        • 6/2/2 Cuadro de correspondencia entre las Recomendaciones UIT-R incorporadas por referencia y las disposiciones y notas del RR que lasmencionan
        • 6/2/3 Listas de las disposiciones y notas con referencias a Recomendaciones UIT-R o a Resoluciones de la CMR que contengan referencias aRecomendaciones UIT-R
      • PUNTO 4 DEL ORDEN DEL DÍA
      • PUNTO 8.1 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 6/8.1.1 Actividades del Sector de Radiocomunicaciones desde la CMR-07
          • 6/8.1.1/1 Tema A: Protección de los servicios de radiocomunicaciones contra lainterferencia procedente de los equipos ICM
          • 6/8.1.1/2 Tema B: Actualización de las columnas «Observaciones» de los Cuadros del Artículo 9A...
          • 6/8.1.1/3 Tema C: Aplicaciones de observación de la Tierra
        • 6/8.1.2 Dificultades o incoherencias observadas en la aplicación delReglamento de Radiocomunicaciones
        • 6/8.1.3 Medidas tomadas en respuesta a la Resolución 80 (Rev.CMR-07)
          • 6/8.1.3/1 Trabajos ya realizados por el UIT-R en respuesta a la Resolución 80(Rev.CMR-07)
      • PUNTO 8.2 DEL ORDEN DEL DÍA
        • 6/8.2/1 Puntos del orden del día preliminar de la Conferencia Mundial deRadiocomunicaciones 2015 (CMR-15)
        • 6/8.2/2 Puntos adicionales sugeridos
        • 6/8.2/3 Calendario de la CMR-15
        • 6/8.2/4 Agrupamiento de los puntos del orden del día de la CMR-15
    • ANEXO AL INFORME DE LA REUNIÓN PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA – Lista de referencia de las Resoluciones, Recomendaciones e Informes del UIT-R así como de otras publicaciones de la...
      • ÍNDICE
      • 1 Lista de Resoluciones del UIT-R existentes
      • 2 Lista de anteproyectos de nuevas Resoluciones del UIT-R
      • 3 Lista de Recomendaciones del UIT-R existentes
      • 4 Lista de Proyectos de nuevas Recomendaciones (PNR) o de proyectos de Recomendaciones revisadas (PRR) del UIT-R...
      • 5 Lista de Informes del UIT-R existentes
      • 6 Lista de Proyectos de nuevos (PN) Informes o de proyectos de Informes revisados (PIR) del UIT-R (incluye anteproyectos de nuevos...
      • 7 Otras publicaciones de la UIT
      • 8 Publicaciones externas a la UIT
      • Lista de las abreviaturas utilizadas en el Informe de la RPC