• Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT-06) Doha, Qatar 7-15 de marzo de 2006
  • ÍNDICE
  • 1 INTRODUCCIÓN
    • 1.1 Antecedentes
    • 1.2 Informe sobre los resultados del proceso de preparación de la CMDT-06
    • 1.3 Inauguración oficial de la Conferencia
    • 1.4 Estructura de la Conferencia
    • 1.5 Personal directivo de la CMDT-06
    • 1.6 Declaraciones de política general
    • 1.7 Informe de la séptima Sesión Plenaria
      • INFORME DE LA SÉPTIMA SESIÓN PLENARIA
        • 1 Aprobación del orden del día (Documento OJ/23)
        • 2 Nuevas Resoluciones propuestas
        • 3 Resolución 18 (Documento 3 + Corrigenda 1 y 2)
        • 4 Tercera serie de documentos que la Comisión de Redacción somete a la consideración de la Sesión Plenaria (Documento 199)
    • 1.8 Contribución de la CMDT-06 al proyecto de Plan Estratégico de la UIT
      • CONTRIBUCIÓN DEL UIT-D AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UIT
        • 1 Declaración de objetivos
        • 2 Objetivos
          • 2.1 Objetivo 1
          • 2.2 Objetivo 2
          • 2.3 Objetivo 3
          • 2.4 Objetivo 4
          • 2.5 Objetivo 5
          • 2.6 Objetivo 6
          • 2.7 Objetivo 7
        • 3 Resultados y relaciones con los objetivos
        • 4 Resultados de alta prioridad
  • 2 DECLARACIÓN DE DOHA
  • 3 PLAN DE ACCIÓN DE DOHA
    • 3.1 Introducción
    • 3.2 El UIT-D y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
      • REPERCUSIONES DE LOS RESULTADOS DE LA CMSI EN LA MISIÓN Y EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL UIT-D
      • I Información general acerca de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)

      • II Función de la UIT en la aplicación y el seguimiento de los resultados de la CMSI

      • III La UIT como moderador/facilitador de la aplicación de las líneas de acción de la CMSI

      • IV Inclusión de los resultados de la CMSI en las actividades del UIT-D

      • V Propuestas para el Plan de Acción de Doha

      • ANEXO 1 – Cuadro de correspondencia entre las líneas de acción del Plan de Acción de Ginebra y el Plan de Acción de Doha (PAD)

      • ANEXO 2 – Cuadro de correspondencia entre los elementos del Programa de Acciones de Túnez y el Plan de Acción de Doha (PAD)

    • 3.3 SECCIÓN I – COOPERACIÓN ENTRE EL UIT-D, LAS COMISIONES DE ESTUDIO Y EL GADT
      • a) Cooperación entre los miembros del UIT-D
      • b) Comisiones de Estudio
      • c) Grupo Asesor de Desarrollo de las Telecomunicaciones
    • 3.4 SECCIÓN II – PROGRAMAS, ACTIVIDADES E INICIATIVAS ESPECIALES
      • a) Programas
        • DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS
          • Programa 1: Reforma de la reglamentación
            • 1 Finalidad
            • 2 Tareas
              • 2.1 Creación de instrumentos para una reglamentación eficaz
              • 2.2 Creación de material didáctico
              • 2.3 Asistencia a los miembros
                • 2.3.1 Simposios, foros, seminarios y cursillos prácticos para reguladores
                • 2.3.2 Asistencia y apoyo especialmente orientados a los organismos reguladores
              • 2.4 Intercambio de información
              • 2.5 Resoluciones correspondientes a este Programa
          • Programa 2: Desarrollo de la infraestructura y la tecnología de la información y la comunicación
            • 1 Finalidad
              • 1.1 Gestión del espectro y comprobación técnica de las emisiones
              • 1.2 Radiodifusión
              • 1.3 Planificación de redes
              • 1.4 Comunicaciones terrenales móviles
              • 1.5 Redes de servicios/aplicaciones innovadoras
              • 1.6 Seguridad de la red
            • 2 Tareas
              • 2.1 Preparación de herramientas
              • 2.2 Creación de material de capacitación
              • 2.3 Asistencia a los Miembros
              • 2.4 Intercambio de información
              • 2.5 Resoluciones correspondientes a este Programa
          • Programa 3: Ciberestrategias y aplicaciones TIC
            • 1 Objetivo
            • 2 Tareas
              • 2.1 Creación de instrumentos
              • 2.2 Creación de material didáctico
              • 2.3 Asistencia a los miembros
              • 2.4 Intercambio de información
              • 2.5 Asociaciones
              • 2.6 Resoluciones correspondientes a este programa
          • Programa 4: Aspectos económicos y financieros, incluidos los costos y la tarificación
            • 1 Finalidad
            • 2 Tareas
              • 2.1 Creación de herramientas
              • 2.2 Creación de material pedagógico
              • 2.3 Asistencia a los miembros
              • 2.4 Intercambio de información
              • 2.5 Resoluciones correspondientes a este programa
          • Programa 5: Refuerzo de las capacidades humanas
            • 1 Finalidad
            • 2 Tareas
              • 2.1 Transferencia de conocimientos
              • 2.2 Intercambio de experiencias y conocimientos técnicos
              • 2.3 Asistencia para reforzar las funciones de recursos humanos y capacitación
              • 2.4 Divulgación de información
              • 2.5 Iniciativas especiales tendientes a la creación de capacidades humanas
              • 2.6 Resoluciones correspondientes a este Programa
          • Programa 6: Programa especial para los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y las telecomunicaciones de emergencia
            • 1 Enfoque
            • 2 Antecedentes
            • 3 Objetivos
            • 4 Estrategia
            • 5 Esferas prioritarias
            • 6 Acciones
            • 7 Tareas
            • 8 Resoluciones correspondientes a este programa
      • b) Actividades
        • Actividad 1: Estadísticas e informaciones sobre las telecomunicaciones/TIC
        • Actividad 2: Asociación y promoción
      • c) Iniciativas especiales
    • 3.5 SECCIÓN III – INICIATIVAS REGIONALES
      • 3.5.1 INICIATIVAS REGIONALES EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
        • 1 Conectividad en las zonas rurales, urbano-marginales y aisladas en la Región de las Américas
        • 2 Interconexión de las redes de información para la prevención de catástrofes
        • 3 Apoyo a las administraciones en el diseño y la implementación de políticas y programas para el desarrollo a gran escala del acceso de banda ancha, con el propósito de cumplir con los objetivos del servicio universal
        • 4 Establecimiento de un grupo de tareas especiales sobre gestión del espectro en el Caribe
        • 5 Proyecto de Centro de Excelencia del Caribe
      • 3.5.2 INICIATIVAS REGIONALES EN LA COMUNIDAD REGIONAL DE COMUNICACIONES (CRC)
        • 1 Mejorar el uso eficaz del espectro mediante la instalación de redes interactivas de radiodifusión digital de multimedios en países con geografía montañosa y optimización de los sistemas de comprobación técnica de las emisiones radioeléctricas
        • 2 Creación de centros internacionales para la aplicación y prueba de nuevas tecnologías
        • 3 Puesta en práctica de ciberaplicaciones basadas en tecnologías de banda ancha
        • 4 Introducción integral y ubicua de las tecnologías y sistemas de telemedicina para colmar la brecha digital (en las zonas rurales, para luchar contra epidemias de enfermedades infecciosas, en situaciones de emergencia, y creación de un espacio único de inf
        • 5 Creación y desarrollo futuros de "Centros de Excelencia" y de un espacio de formación
      • 3.5.3 INICIATIVAS REGIONALES EN LA REGIÓN DE ASIA-PACÍFICO
        • 1 Cooperación en materia de política y reglamentación de las telecomunicaciones/TIC en la Región Asia-Pacífico
        • 2 Comunicaciones rurales - Desarrollo de infraestructura
        • 3 Planificación de las RPG
        • 4 Necesidades especiales de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) de Asia y el Pacífico en materia de telecomunicaciones/TIC
        • 5 Reforzar la colaboración entre el UIT-T y el UIT-D
      • 3.5.4 Iniciativas regionales árabes
        • 1 Indicadores de TIC y capacitación en materia de evaluación de éstos
        • 2 Iniciativa para el establecimiento de un marco de reglamentación árabe/directrices sobre las TIC
        • 3 Centro Árabe de Documentación Digital (Memoria del mundo árabe)
        • 4 Conexión de redes árabes a internet (puntos de acceso nacionales)
        • 5 Traducción y arabización de la terminología sobre las TIC
      • 3.5.5 INICIATIVAS REGIONALES AFRICANAS
        • 1 Fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales
        • 2 Refuerzo y armonización de los marcos políticos y reglamentarios para la integración de los mercados africanos de las TIC
        • 3 Desarrollo de una infraestructura de banda ancha y creación de una interconectividad regional
        • 4 Aplicaciones de las TIC
        • 5 Introducción de nuevas tecnologías digitales de radiodifusión sonora y televisión
    • 3.6 SECCIÓN IV – RESOLUCIONES, RECOMENDACIONES Y DECISIONES DE LA CMDT-06
      • RESOLUCIÓN 1 (Doha, 2006) – Procedimientos de trabajo que deben aplicar las Comisiones de Estudio, otros Grupos y el Grupo Asesor de Desarrollo de las Telecomunicaciones
        • SECCIÓN 1 – Comisiones de Estudio
          • 1 Estructura de las Comisiones de Estudio
          • 2 Presidentes
          • 3 Relatores
          • 4 Competencias de las Comisiones de Estudio
          • 5 Reuniones
          • 6 Participación en las reuniones
          • 7 Frecuencia de las reuniones
          • 8 Establecimiento de los programas de trabajo y preparación de las reuniones
          • 9 Equipo de dirección de Comisión de Estudio
          • 10 Preparación de los Informes
            • 10.1 Los Informes del trabajo de una Comisión ...
            • 10.2 Informes de situación
            • 10.3 Informes de reunión
            • 10.4 Informes de resultados
            • 10.5 Informes de las Comisiones de Estudio a la CMDT
        • SECCIÓN 2 – Envío, tramitación y presentación de las contribuciones
          • 11 Envío de las contribuciones
          • 12 Tramitación de las contribuciones
          • 13 Acceso electrónico
          • 14 Presentación de las contribuciones
        • SECCIÓN 3 – Propuesta y adopción de Cuestiones nuevas y revisadas
          • 15 Propuestas de Cuestiones nuevas y revisadas
          • 16 Adopción de Cuestiones nuevas y revisadas por la CMDT
          • 17 Adopción de Cuestiones nuevas y revisadas propuestas entre dos CMDT
        • SECCIÓN 4 – Supresión de Cuestiones
          • 18 Introducción
            • 18.1 Supresión de una Cuestión por la CMDT
            • 18.2 Supresión de una Cuestión entre dos CMDT
        • SECCIÓN 5 – Aprobación de Recomendaciones nuevas o revisadas
          • 19 Introducción
          • 20 Reservas
        • SECCIÓN 6 – Apoyo a las Comisiones de Estudio y sus Grupos subordinados
        • SECCIÓN 7 – Otros Grupos
        • SECCIÓN 8 – Grupo Asesor de Desarrollo de las Telecomunicaciones
        • ANEXO 1 A LA RESOLUCIÓN 1 (Doha, 2006) – Modelo que debe seguirse al elaborar Recomendaciones
        • ANEXO 2 A LA RESOLUCIÓN 1 (Doha, 2006) – Documento de presentación de contribuciones para acción/información
        • ANEXO 3 A LA RESOLUCIÓN 1 (Doha, 2006) – Modelo/esbozo para las propuestas de Cuestiones y asuntos para estudio y consideración por el Sector de Desarrollo de la UIT
          • 1 Exposición de la situación o del problema (las notas siguen a estos encabezamientos)
          • 2 Cuestión o asunto que ha de estudiarse
          • 3 Resultados esperados
          • 4 Plazo
          • 5 Autores de la propuesta/patrocinadores
          • 6 Origen de las aportaciones necesarias
          • 7 Destinatarios
          • 8 Métodos propuestos para tratar la Cuestión o el asunto
          • 9 Coordinación
          • 10 Enlace al programa de trabajo de la BDT
          • 11 Otra información pertinente
        • ANEXO 4 A LA RESOLUCIÓN 1 (Doha, 2006) – Modelo de Declaración de Coordinación
        • ANEXO 5 A LA RESOLUCIÓN 1 (Doha, 2006) – Tareas del Relator
      • RESOLUCIÓN 2 (Doha, 2006) – Establecimiento de Comisiones de Estudio
        • ANEXO 1 A LA RESOLUCIÓN 2 (Doha, 2006) – Mandatos de las Comisiones de Estudio del UIT-D
          • 1 Comisión de Estudio 1
          • 2 Comisión de Estudio 2
        • ANEXO 2 A LA RESOLUCIÓN 2 (Doha, 2006) – Cuestiones asignadas a las Comisiones de Estudio del UIT-D por la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones
          • Comisión de Estudio 1
          • Comisión de Estudio 2
        • ANEXO 3 A LA RESOLUCIÓN 2 (Doha, 2006) – Lista de Presidentes y Vicepresidentes
          • Comisión de Estudio 1
          • Comisión de Estudio 2
      • RESOLUCIÓN 5 (Rev. Doha, 2006) – Aumento de la participación de los países en desarrollo en las actividades de la UIT
      • RESOLUCIÓN 6 (Rev. Doha, 2006) – Grupo de Trabajo del GADT sobre asuntos del sector privado
        • ANEXO 1 A LA RESOLUCIÓN 6 (Rev. Doha, 2006) – Mandato del Grupo de Trabajo del GADT sobre asuntos del sector privado
      • RESOLUCIÓN 8 (Rev. Doha, 2006) – Recopilación y difusión de información y estadísticas
      • RESOLUCIÓN 9 (Rev. Doha, 2006) – Participación de los países, en particular de los países en desarrollo, en la gestión del espectro de frecuencias
        • ANEXO 1 A LA RESOLUCIÓN 9 (Rev. Doha, 2006) – Necesidades específicas en relación con la gestión del espectro
          • 1 Ayuda a la sensibilización de los entes decisorios respecto a la importancia de la correcta gestión del espectro de frecuencias para el desarrollo económico y social del país
          • 2 Capacitación y divulgación de la documentación disponible en la UIT
          • 3 Ayuda para el establecimiento de metodologías que permitan la elaboración de Cuadros nacionales de atribución de bandas de frecuencias
          • 4 Ayuda para la creación de sistemas automatizados de gestión y control de las frecuencias
          • 5 Aspectos económicos y financieros de la gestión del espectro de frecuencias
          • 6 Ayuda para la preparación de las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones (CMR) y el seguimiento de sus decisiones
          • 7 Ayuda a la participación en los trabajos de las Comisiones de Estudio de la UIT y de sus Grupos de Trabajo
      • RESOLUCIÓN 10 (Rev. Doha, 2006) – Apoyo financiero a los programas nacionales de gestión del espectro
      • RESOLUCIÓN 11 (Rev. Doha, 2006) – Servicios de telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en zonas rurales, aisladas e insuficientemente atendidas y en comunidades indígenas
      • RESOLUCIÓN 13 (Rev. Doha, 2006) – Movilización de recursos y asociaciones para acelerar el desarrollo de las TIC y las telecomunicaciones
      • RESOLUCIÓN 15 (Rev. Doha, 2006) – Investigación aplicada y transferencia de tecnología
      • RESOLUCIÓN 16 (Rev. Doha, 2006) – Medidas especiales para los Países Menos Adelantados
      • RESOLUCIÓN 17 (Rev. Doha, 2006) – Ejecución en los planos nacional, regional, interregional y mundial de las iniciativas aprobadas por las regiones
        • ANEXO 1 – Iniciativas regionales en la Región de las Américas
          • 1 Conectividad en las zonas rurales, urbano-marginales y aisladas en la Región de las Américas
          • 2 Interconexión de las redes de información para la prevención de catástrofes
          • 3 Apoyo a las administraciones en el diseño y la implementación de políticas y programas para el desarrollo a gran escala del acceso de banda ancha, con el propósito de cumplir con los objetivos del servicio universal
          • 4 Establecimiento de un Grupo de Tareas Especiales sobre gestión del espectro en el Caribe
          • 5 Proyecto de Centro de Excelencia del Caribe
        • ANEXO 2 – Iniciativas regionales en la Comunidad Regional de Comunicaciones (CRC)
          • 1 Mejorar el uso eficaz del espectro mediante la instalación de redes interactivas de radiodifusión digital de multimedios en países con geografía montañosa y optimización de los sistemas de comprobación técnica de las emisiones radioeléctricas
          • 2 Creación de centros internacionales para la aplicación y prueba de nuevas tecnologías
          • 3 Puesta en práctica de ciberaplicaciones basadas en tecnologías de banda ancha
          • 4 Introducción integral y ubicua de las tecnologías y sistemas de telemedicina para colmar la brecha digital (en las zonas rurales, para luchar contra epidemias de enfermedades infecciosas, en situaciones de emergencia, y creación de un espacio único de información médica)
          • 5 Creación y desarrollo futuros de "Centros de Excelencia" y de un espacio de formación
        • ANEXO 3 – Iniciativas regionales en la Región de Asia-Pacífico
          • 1 Cooperación en materia de política y reglamentación de las telecomunicaciones/TIC en la Región Asia-Pacífico
          • 2 Comunicaciones rurales – Desarrollo de infraestructura
          • 3 Planificación de las RPG
          • 4 Necesidades especiales de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) en la Región de Asia y el Pacífico en materia de telecomunicaciones/TIC
          • 5 Reforzar la colaboración entre el UIT-T y el UIT-D
        • ANEXO 4 – Iniciativas regionales árabes
          • 1 Indicadores de TIC y capacitación en materia de evaluación de éstos
          • 2 Iniciativa para el establecimiento de un marco de reglamentación árabe/directrices sobre las TIC
          • 3 Centro Árabe de Documentación Digital (Memoria del mundo árabe)
          • 4 Conexión de redes árabes a internet (puntos de acceso nacionales)
          • 5 Traducción y arabización de la terminología sobre las TIC
        • ANEXO 5 – Iniciativas regionales africanas
          • 1 Fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales
          • 2 Refuerzo y armonización de los marcos políticos y reglamentarios para la integración de los mercados africanos de las TIC
          • 3 Desarrollo de una infraestructura de banda ancha y creación de una interconectividad regional
          • 4 Aplicaciones de las TIC
          • 5 Introducción de nuevas tecnologías digitales de radiodifusión sonora y televisión
      • RESOLUCIÓN 18 (Rev. Doha, 2006) – Asistencia técnica especial a la Autoridad Palestina
      • RESOLUCIÓN 20 (Rev. Doha, 2006) – Acceso no discriminatorio a los medios y servicios modernos de telecomunicación y tecnologías de la información
      • RESOLUCIÓN 21 (Rev. Doha, 2006) – Coordinación y colaboración con organizaciones regionales
      • RESOLUCIÓN 22 (Rev. Doha, 2006) – Procedimientos alternativos de llamada en las redes internacionales de telecomunicaciones, identificación del origen de las llamadas y reparto de los ingresos derivados de la prestación de servicios internacionales de telec
      • RESOLUCIÓN 23 (Rev. Doha, 2006) – Acceso a internet y disponibilidad de la misma en los países en desarrollo y principios de tasación de la conexión conexión internacional por internet
      • RESOLUCIÓN 24 (Rev. Doha, 2006) – Autorización para que el Grupo Asesor de Desarrollo de las Telecomunicaciones actúe en el periodo entre Conferencias Mundiales de Desarrollo de las Telecomunicaciones
      • RESOLUCIÓN 25 (Rev. Doha, 2006) – Asistencia a países con necesidades especiales: Afganistán, Burundi (República de), Eritrea, Etiopía (República Democrática Federal de), Guinea (República de), Guinea-Bissau (República de), Liberia (República de), República
      • RESOLUCIÓN 26 (Rev. Doha, 2006) – Ayuda a los países especialmente necesitados: Afganistán
      • RESOLUCIÓN 27 (Rev. Doha, 2006) – Admisión de entidades u organizaciones para participar como Asociados en los trabajos del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT
      • RESOLUCIÓN 29 (Rev. Doha, 2006) – Iniciativas del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT sobre asuntos relativos a los Miembros de Sector
      • RESOLUCIÓN 30 (Rev. Doha, 2006) – Función del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT en la aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
      • RESOLUCIÓN 31 (Rev. Doha, 2006) – Preparación regional de las Conferencias Mundiales de Desarrollo de las Telecomunicaciones
      • RESOLUCIÓN 32 (Rev. Doha, 2006) – Cooperación internacional y regional
      • RESOLUCIÓN 33 (Rev. Doha, 2006) – Asistencia y apoyo a Serbia y Montenegro para la reconstrucción del sistema público de radiodifusión destruido en Serbia
      • RESOLUCIÓN 34 (Rev. Doha, 2006) – La función de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas de alerta temprana y disminución de los efectos de las catástrofes y la asistencia humanitaria
      • RESOLUCIÓN 35 (Rev. Doha, 2006) – Apoyo al sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en África en el marco de la Nueva Asociación para el Desarrollo de África (NEPAD)
        • ANEXO A LA RESOLUCIÓN 35 (Rev. Doha, 2006) – Recomendaciones del Informe del "Marco de la alianza para el desarrollo de la infraestructura de las TIC África" (lista no exhaustiva)
          • 1 Infraestructura
          • 2 Entorno: desarrollo y aplicación
          • 3 Creación de capacidad, colaboración y alianzas
      • RESOLUCIÓN 36 (Rev. Doha, 2006) – Apoyo a la Unión Africana de Telecomunicaciones (UAT)
      • RESOLUCIÓN 37 (Rev. Doha, 2006) – Reducción de la brecha digital
      • RESOLUCIÓN 38 (Rev.Doha, 2006) – Establecimiento de un programa para la juventud en la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) y capacidad de coordinación con el Foro de la Juventud
      • RESOLUCIÓN 39 (Doha, 2006) – Agenda de conectividad para las Américas y Plan de Acción de Quito
      • RESOLUCIÓN 40 (Rev. Doha, 2006) – Desarrollo de los recursos humanos en futuros periodos de estudio
        • ANEXO A LA RESOLUCIÓN 40 (Doha, 2006)
          • 1 Resultados del grupo
          • 2 Calendario del Informe Anual
          • 3 Destinatarios
          • 4 Métodos de trabajo
      • RESOLUCIÓN 43 (Rev. Doha, 2006) – Asistencia para implementar las IMT-2000
      • RESOLUCIÓN 45 (Doha, 2006) – Mecanismos para mejorar la cooperación en materia de ciberseguridad, incluida la lucha contra el correo indeseado
      • RESOLUCIÓN 46 (Doha, 2006) – Prestación de asistencia a las comunidades indígenas y promoción de las mismas en todo el mundo: la sociedad de la información a través de las TIC
      • RESOLUCIÓN 47 (Doha, 2006) – Perfeccionamiento del conocimiento y aplicación efectiva de las Recomendaciones de la UIT en los países en desarrollo
      • RESOLUCIÓN 48 (Doha, 2006) – Fortalecimiento de la cooperación entre reguladores de las telecomunicaciones
      • RESOLUCIÓN 49 (Doha, 2006) – Medidas especiales para los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
      • RESOLUCIÓN 50 (Doha, 2006) – Integración óptima de las tecnologías de la información y la comunicación
      • RESOLUCIÓN 51 (Doha, 2006) – Asistencia y apoyo a la República de Iraq para la reconstrucción y renovación del equipo de sus sistemas públicos de telecomunicaciones
      • RESOLUCIÓN 52 (Doha, 2006) – Fortalecimiento del papel del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones como organismo ejecutivo
      • RESOLUCIÓN 53 (Doha, 2006) – Marco estratégico y financiero para la elaboración del Plan de Acción de Doha
      • RESOLUCIÓN 54 (Doha, 2006) – Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación
      • RESOLUCIÓN 55 (Doha, 2006) – Promoción de la igualdad de género en pro de una sociedad de la información inclusiva
      • RESOLUCIÓN 56 (Doha, 2006) – Creación de una nueva Cuestión en la Comisión de Estudio 1 relativa al acceso a los servicios de telecomunicaciones
      • RESOLUCIÓN 57 (Doha, 2006) – Ayuda a Somalia
      • RECOMENDACIÓN 8 (Rev. Estambul, 2002) – Implementación oportuna de las comunicaciones personales móviles mundiales por satélite
      • RECOMENDACIÓN 13 (Rev. Doha, 2006) – Solicitudes de asistencia técnica de los países en desarrollo
      • RECOMENDACIÓN UIT-D 18 (Rev. Doha, 2006) – Posibles beneficios para las telecomunicaciones rurales
      • DECISIÓN 1 (Doha, 2006) – Presupuesto mínimo para las Comisiones de Estudio del UIT-D en 2006
    • 3.7 SECCIÓN V
      • APÉNDICE I – Discurso inaugural: Excmo. Sheik Abdullah Bin Khalifa Al-Thani, Primer Ministro de Qatar
      • APÉNDICE II – Discurso inaugural: Sr. Yoshio Utsumi, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
      • APÉNDICE III – Discurso de apertura: Dra. Hessa Al Jaber, Secretaria General del Consejo Superior para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (ICT Qatar)
      • APÉNDICE IV – Discurso de bienvenida Sesión Plenaria inaugural Sr. Hamadoun I. Touré, Director de la BDT
      • APÉNDICE V – Declaración de clausura: Sr. Hamadoun I. Touré, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)
      • APÉNDICE VI – Declaración de clausura: Sr. Roberto Blois, Vicesecretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
      • APÉNDICE VII – Discurso de clausura de la Dra. Hessa Al-Jaber, Secretaria General de ICT QATAR, Presidenta de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Doha, 2006)
      • APÉNDICE VIII – Lista de documentos
        • A Documentos básicos (para facilitar las referencias)
        • B Documentos 1 a 225
        • C Documentos de información
        • D Documentos de trabajo
      • APÉNDICE IX – Lista de Resoluciones, Recomendaciones y Decisiones
        • Recomendaciones
        • Decisiones
      • APÉNDICE X – Lista de Resoluciones y Recomendaciones que deben suprimirse
        • Resoluciones
        • Recomendaciones