• RESOLUCIÓN 9: Participación de los países, en particular los países en desarrollo, en la gestión del espectro de frecuencias
  • Índice
  • Resumen analítico
  • 0 Agradecimientos
    • 0.1 Colaboradores de la UIT
    • 0.2 Contribuyentes
    • 0.3 Coordinadores regionales
    • 0.4 Recordatorio del mandato de la Resolución 9
    • 0.5 Estructura del presente documento
  • Parte I - Mecanismos del mercado
  • 1 Introducción
    • 1.1 Un contexto evolutivo
    • 1.2 El recurso creciente a los mecanismos del mercado
  • 2 Principales definiciones utilizadas
    • 2.1 Sorteos
    • 2.2 Métodos de evaluación comparativa
    • 2.3 Subastas
    • 2.4 Mercados del espectro secundarios
  • 3 Cuestiones institucionales, jurídicas y económicas
    • 3.1 El contexto institucional
    • 3.2 Definición de derechos de utilización y de derechos de propiedad
    • 3.3 Evaluación económica del espectro
  • 4 Directrices para la organización de subastas del espectro
    • 4.1 Aplicabilidad de las subastas: ventajas e inconvenientes
    • 4.2 Diferentes tipos de subastas
    • 4.2.1 Subasta abierta (oferta pública) o cerrada (oferta en sobre cerrado)
    • 4.2.2 Subastas a una sola vuelta o varias vueltas
    • 4.2.3 Subasta de un solo objeto o varios objetos
    • 4.2.4 Subasta abierta secuencial o simultánea
    • 4.2.5 Subasta a la inglesa (al alza)
    • 4.2.6 Subasta a la holandesa (a la baja)
    • 4.2.7 Subasta a una sola vuelta, en sobre cerrado y al precio más alto
    • 4.2.8 Subasta a una sola vuelta, en sobre cerrado y al segundo precio más alto
    • 4.2.9 Subasta al alza simultánea a múltiples vueltas
    • 4.2.10 Subasta de tiempo limitado
    • 4.3 Condiciones de participación en la subasta
    • 4.4 Diseño de la subasta
    • 4.4.1 Criterios de calificación
    • 4.4.2 Determinación del precio
  • Source: IDATE
    • 4.5 Riesgos: trucos estratégicos
    • 4.6 Factores fundamentales
    • 4.7 Alternativas a las subastas
    • 4.8 Lecciones de las comparaciones internacionales
    • 4.8.1 Limitar la incertidumbre
    • 4.8.2 Simplificar el diseño de la subasta
    • 4.8.3 Preparar minuciosamente la reglamentación
    • 4.8.4 Crear condiciones favorables a la competencia leal y no discriminatoria
  • 5 Directrices para la creación de mercados de espectro secundarios
    • 5.1 Principios de funcionamiento
    • 5.2 Aplicabilidad de mercados del espectro secundarios: ventajas e inconvenientes
    • 5.3 Algunos ejemplos de mercados del espectro secundarios
    • 5.3.1 El caso de Francia
    • 5.3.2 El caso de Australia
    • 5.4 Lecciones aprendidas de la experiencia internacional
  • 6 Cuadro sinóptico de los mecanismos del mercado
    • 6.1 Características de los mecanismos del mercado
  • 7 Recomendaciones
    • 7.1 Principales resultados de la experiencia
    • 7.1.1 Sorteos
    • 7.1.2 Subastas
    • 7.1.3 Mercados del espectro secundarios
  • 8 Conclusiones
  • 9 Referencias
  • Parte II - Asignación de frecuencias y reorganización del espectro
  • 1 Introducción
  • 2 Importancia de los cuadros de atribución
  • 3 Cuestiones relativas a la reorganización del espectro
  • 4 Directrices para la creación de cuadros de atribución de bandas de frecuencias
    • 4.1 Principios del cuadro de atribución de bandas de frecuencias
    • 4.1.1 El Cuadro de atribución del Reglamento de Radiocomunicaciones
    • 4.1.2 El cuadro nacional
    • 4.2 Algunos ejemplos de cuadros
    • 4.2.1 El caso de Bangladesh
    • 4.2.2 El caso de Canadá
    • 4.2.3 El caso de Senegal
    • 4.2.4 El caso de Francia
    • 4.2.5 El caso de Hungría
    • 4.3 Armonización regional
    • 4.3.1 Importancia de la armonización regional
    • 4.3.2 Función de las organizaciones regionales
    • 4.4 Recomendaciones
  • 5 Directrices para la reorganización del espectro
    • 5.1 Principios de reorganización del espectro
    • 5.1.1 Etapas de la reorganización
    • 5.1.2 Estudios del valor de las frecuencias en caso de reorganización
    • 5.1.3 Creación de fondos para financiar la reorganización
    • 5.2 Ejemplos
    • 5.2.1 El caso de Francia
    • 5.2.2 El caso de Japón
  • 6 Recomendaciones
  • 7 Conclusiones
  • 8 Referencias
  • Parte III - Contabilidad analítica en las radiocomunicaciones
  • 1 Introducción
  • 2 Dificultades en la utilización de la contabilidad de costes en las radiocomunicaciones
  • 3 Directrices para la aplicación de la contabilidad analítica a las radiocomunicaciones
    • 3.1 Definición de la contabilidad analítica
    • 3.2 Métodos de aplicación
    • 3.3 Ejemplo: Francia
  • 4 Recomendaciones
  • 5 Conclusiones
  • 6 Referencias
  • Parte IV - Métodos de cálculos de cánones de espectro
  • 1 Introducción
  • 2 Recordatorio de los principios modificados en el marco de los trabajos de la Resolución 9
  • 3 Modificación de los métodos de cálculo de cánones
    • 3.1 Consideración de nuevas redes y tecnologías
    • 3.2 Migración a las redes de la próxima generación (NGN)
  • 4 Recomendaciones
  • 5 Conclusiones
  • 6 Referencias
  • Annexes
  • Annex 1: OCDE Appendix DSTI.ICCP/TISP 12 (2000) Final: Auctions Theory
    • Concepts and definitions
    • Private, affiliated and common values
    • Risk aversion-risk neutrality
    • Main results on the allocation of a single object
    • Risk aversion
    • Non-private values auctions: Winner's curse
  • Annex 2: Auctions Case Studies
    • 2.1 Case of France: the 800 MHz band
    • 2.2 Case of the United States
    • 2.3 Case of Sweden
    • 2.4 Case Study of Egypt: 3G Auction
  • I. Fees
  • II. Frequency Bands
  • III. Evaluation of Bids
  • IV. Illustrative Bidding Mechanism
  • V. Auction Mechanism and Results
  • Annex 3: Example of allocations table: Bangladesh
  • Annex 4: La valorisation des bandes de fréquences en cas de réaménagement du spectre
    • 2.1 Valorisation de l'existant/ Coût de déménagement
    • 2.2 Valorisation des utilisations potentielles et futures/ Coût d'opportunité
    • 2.2.1 Méthode du surplus collectif
    • 2.2.2 Méthode PIB/Emploi
    • 2.3 Correction de la valeur
  • Annex 5: Case studies of methods of calculating spectrum fees
    • 5.1 Case of Bangladesh
    • A5.2 Case of Maldives
    • 5.3 Case of Cuba
    • 5.4 Case of Democratic Republic of the Congo
    • 5.5 Case of Gambia
  • Annex 6: Setting the price of spectrum
  • Anexo 7: Desarrollo de un Manual Nacional de Gestión de Espectro: caso de Colombia
  • I. Introdución
  • II. Antecedentes
  • III. Descripción del proceso realizado para su desarrollo
  • IV. Características del Manual de Gestión de Espectro para Colombia y paralelo con el Manual Nacional de Gestión de...
  • V. Lecciones aprendidas
  • VI. Obligaciones económicas por el uso del espectro en Colombia
  • Annex 8: Contributions list (2010-2014 Study Period)
  • I. Meeting of the Joint Group on Resolution 9 (16 September 2010)
    • 1.1 Agenda
    • 1.2 Contributions
    • 1.3 Information documents
    • 1.4 Meeting Report
  • II. Meeting of Joint Group on Resolution 9 (6 and 7 June 2011)
    • 2.1 Agenda
    • 2.2 Contributions
    • 2.3 Information documents
    • 2.4 Meeting Report
  • III. Meeting of Joint Group on Resolution 9 (12 September 2011)
    • 3.1 Agenda
    • 3.2 Contributions
    • 3.3 Documents for information
    • 3.4 Meeting Report
  • IV. Meeting of Joint Group on Resolution 9 (21 September 2012)
    • 4.1 Agenda
    • 4.2 Contributions
    • 4.3 Meeting Report
  • V. Meeting of the Joint Group on Resolution 9 (6 June 2013)
    • 5.1 Agenda
    • 5.2 Contributions
    • 5.3 Meeting Report
  • VI. Meeting of the Joint Group on Resolution 9 ( 16 September 2013)
    • 6.1 Agenda
    • 6.2 Contributions
    • 6.3 Meeting Report
  • VII. Resolution 9 Reports from the previous Study Period (2006-2010)