Cuestión 20-1/2 – Examen de las tecnologías de acceso para las comunicaciones 
de banda ancha
    Informe sobre las techologías de acceso 
para las comunicaciones de banda ancha
ÍNDICE
Glosario
Sección I – 
Asuntos generales de la tecnología de banda ancha
    I.1 
Ventajas socioeconómicas de las tecnologías de banda ancha en las 
telecomunicaciones
    I.2 Aplicaciones de banda ancha en las 
telecomunicaciones
        I.2.1 
Cibersanidad
        I.2.2 
Teletrabajo
        I.2.3 
Cibergobierno
        I.2.4 
Ciberagricultura
        I.2.5 
Ciberaprendizaje
        I.2.6 
Telecomunicaciones en apoyo de la seguridad pública, la prevención de 
catástrofes y las operaciones de socorro en casos de 
catástrofe
        I.2.7 Aplicaciones para 
pequeñas empresas
        I.2.8 
Ciberturismo
        I.2.9 Aplicaciones 
recreativas
        I.2.10 Recopilación de 
información
        I.2.11 Necesidades de 
capacidad para determinadas aplicaciones
    I.3 Instalación 
de la tecnología de banda ancha
        I.3.1 
Análisis del cuestionario sobre el acceso de banda ancha: principales 
conclusiones
        I.3.2 Cuestiones de género 
e instalación de la tecnología de banda ancha
    
    I.3.3 Estrategias para fomentar el desarrollo de la banda 
ancha
Sección II – Matrices tecnológicas
    II.1 
Tecnologías alámbricas de acceso en banda ancha
    
    II.1.1 Matriz tecnológica DSL
    
    II.1.2 Matriz de cable básica
    
    II.1.3 Matriz de sistemas de fibra hasta las instalaciones 
(FTTP)
        II.1.4 Matriz de múltiplex por 
división de longitud de onda densa
        
II.1.5 Matriz de jerarquía digital síncrona
    II.2 
Tecnologías de acceso de banda ancha inalámbricas
    
    II.2.1 Matriz de la tecnología de red de área local 
inalámbrica (RLAN)
        II.2.2 Sistemas de 
acceso inalámbrico en banda ancha fijos
        
II.2.3 Sistemas de acceso inalámbrico en banda ancha 
móviles
        II.2.4 Acceso en banda ancha 
como posible solución para la radiodifusión de la televisión digital 
interactiva
    II.3 Matriz de sistemas de 
satélite
        II.3.1 Acceso en banda ancha 
por satélite
        II.3.2 Matriz de red de 
los terminales de muy pequeña apertura (VSAT)
    II.4 
Tecnologías en el proceso de normalización
    
    II.4.1 Solución «Canopy» para la matriz de acceso inalámbrico 
de banda ancha fijo
        II.4.2 Airstar: Un 
sistema de multiservicio para el acceso inalámbrico fijo de banda 
ancha
        II.4.3 angel: Sistema de acceso 
inalámbrico fijo de banda ancha que no requiere visibilidad 
directa
        II.4.4 SR 500-ip: Sistema de 
acceso inalámbrico fijo de banda ancha para zonas distantes
Sección III – 
Experiencia de los países
    III.1 
África
        III.1.1 Instalación de un acceso 
inalámbrico de banda ancha en Malí (África)
    
    III.1.2 Instalación de un acceso inalámbrico de banda ancha 
móvil en la República Sudafricana
    III.2 
América
        III.2.1 
Canadá
        III.2.2 
Ecuador
        III.2.3 
México
        III.2.4 
Perú
        III.2.5 Estados 
Unidos
    III.3 Asia
        
III.3.1 Australia
        III.3.2 China: 
Establecimiento de los servicios de banda ancha y sus aplicaciones en 
China
    III.4 Europa
    
    III.4.1 Plan de Acción eEurope 2005
    
    III.4.2 Irlanda
        
III.4.3 Noruega
        III.4.4 
Suecia
        III.4.5 Israel: Instalación de 
la norma 802.16 en zonas rurales
    III.5 
Asia-Pacífico
        III.5.1 Niue: Wi-Fi en 
Niue, Pacífico Sur
ANEXO I – Definición de la Cuestión
ANEXO II – Análisis 
de las respuestas al cuestionario
Apéndice – Cuestionario sobre banda 
ancha
ANEXO III – Cuestiones y Recomendaciones de interés y Comisiones de 
Estudio pertinentes de otros Sectores de la UIT
ANEXO IV – Directrices sobre 
Prácticas Idóneas para propiciar conexiones de banda ancha y de Internet de bajo 
costo