Informe de resultados sobre la Cuestión 5/2 del UIT-D – Utilización de las telecomunicaciones/TIC para la reducción del riesgo de catástrofes y su gestión – Periodo de estudios 2018-2021
Agradecimientos
Índice
Lista de cuadros y figuras
Resumen ejecutivo
Abreviaturas y acrónimos
Capítulo 1 – Introducción
     1.1 Antecedentes
     1.2 Objetivo del informe
     1.3 Telecomunicaciones/TIC, gestión de las catástrofes y actividades de socorro
     1.4 Utilización de las telecomunicaciones/TIC en todas las fases de las catástrofes
     1.5 Entorno propicio de política y reglamentación
     1.6 Tecnologías de comunicación para situaciones de catástrofe
     1.7 Sistemas de respuesta existentes
     1.8 Sistemas de aviso y alerta temprana
     1.9 Simulacros y ejercicios
     1.10 Buenas prácticas y directrices
     1.11 Factores humanos y colaboración con los interesados
     1.12 TIC para la gestión de catástrofes y el desarrollo sostenible inteligente
     1.13 Consideraciones en materia de accesibilidad
Capítulo 2 – Entorno propicio de política y reglamentación
     2.1 Políticas destinadas al despliegue de sistemas de comunicaciones de emergencia
     2.2 Políticas propicias a la emisión de alertas tempranas, la continuidad de las comunicaciones y la adopción de medidas más eficaces
     2.3 Intervenciones de política relacionadas con la pandemia de la COVID-19
Capítulo 3 – Tecnologías de comunicación para situaciones de catástrofe
     3.1 Tecnologías de comunicación
     3.2 Tecnologías incipientes en el campo de las comunicaciones para casos de catástrofes
          3.2.1 Aplicaciones móviles
          3.2.2 Utilización de servicios de redes sociales
          3.2.3 Alerta pública integrada
          3.2.4 Utilización de aeronaves tripuladas o no tripuladas
     3.3 Tecnologías incipientes en las operaciones de respuesta y socorro en caso de catástrofe
     3.4 Tecnologías terrenales y por satélite de detección a distancia para la gestión de catástrofes naturales
     3.5 Comunicaciones por satélite
     3.6 Análisis de macrodatos para la gestión de catástrofes
     3.7 Inteligencia artificial para la gestión de catástrofes
     3.8 La Internet de las cosas para la gestión de catástrofes
     3.9 Gestión de catástrofes en ciudades inteligentes
     3.10 Utilización de los sistemas de telecomunicaciones de emergencia en condiciones normales
     3.11 Sistema autónomo distribuido de TIC
Capítulo 4 – Sistemas de aviso y alerta temprana
     4.1 Utilización de las TIC en la planificación de los sistemas de aviso y alerta temprana
     4.2 Implantación de sistemas de alerta temprana destinados a reducir el riesgo de catástrofes
          4.2.1 El Protocolo de Alerta Común y su utilización en sistemas de alerta temprana
          4.2.2 Sistemas de alerta temprana de terremotos y tsunamis
          4.2.3 Sistemas de alerta temprana de ciclones
          4.2.4 Sistemas de alerta temprana de lluvias torrenciales
          4.2.5 Sistemas de alerta temprana de inundaciones y desprendimientos y corrimientos de tierra
     4.3 Sistemas de radiodifusión de alertas tempranas
     4.4 Tecnología de los sistemas de aviso y alerta temprana
          4.4.1 Sistemas de alerta temprana contra amenazas múltiples
          4.4.2 Sistema integrado de alerta y aviso públicos
     4.5 Sistemas de alerta temprana y teledetección
     4.6 Sistemas de información y socorro en caso de catástrofe
Capítulo 5 – Simulacros y ejercicios
     5.1 Directrices en materia de preparación y realización de ejercicios y simulacros de comunicación en caso de catástrofe
     5.2 Evaluación y actualización de los planes
Capítulo 6 – Estudios de casos nacionales e industriales
Capítulo 7 – Buenas prácticas, directrices y conclusiones
     7.1 Análisis y establecimiento de directrices y conclusiones sobre prácticas idóneas y enseñanzas extraídas
     7.2 Conclusiones
Anexos
     Annex 1: Detailed use cases
          A1.1 Enabling policy and regulatory environment
          A1.2 Disaster communication technologies
          A1.3 Early-warning and alert systems
          A1.4 Drills and exercises
          A1.5 Others
     Annex 2: ITU intra-Sector and inter-Sector mapping
          A2.1 Collaboration with other Questions in ITU-D Study Groups 1 and 2
          A2.2 Mapping of ITU-T and ITU-D Questions
          A2.3 Mapping of ITU-R and ITU-D work
     Annex 3: Information from ITU-T and ITU-R
          A3.1 Framework of disaster management for network resilience and recovery (ITU‑T Study Group 15)
          A3.2 Informative update in the area of disaster communications (ITU‑R Disaster Relief Liaison Rapporteur)
          A3.3 Remote-sensing systems (ITU-R Working Party 7C)
          A3.4 Country national emergency telecom systems (ITU-T Study Group 2)
          A3.5 Terms and definitions for disaster relief systems, network resilience and recovery (ITU‑T Study Group 2)
          A3.6 Framework of disaster management for disaster relief systems (ITU-T Study Group 2)
          A3.7 Global broadband Internet access by fixed-satellite service systems (ITU‑R Working Party 4A)
          A3.8 The fast deployment emergency telecommunication network (ITU-T Study Group 11)
          A3.9 Fixed wireless systems for disaster mitigation and relief operations (ITU-R Study Group 5)
          A3.10 Satellite systems (ITU-R Working Party 4B)
          A3.11 Public protection and disaster relief (ITU-R Working Party 5A)
          A3.12 IMT Public protection and disaster relief (ITU-R Working Party 5D)
     Annex 4: Information on workshops and panel sessions
          A4.1 Panel session on early-warning systems
          A4.2 Session on disaster drills and emerging technologies on disaster management
          A4.3 Session on conducting national-level emergency communications drills and exercises: Guidelines for small island developing States and least developed countries
          A4.4 Public webinar on enabling policy environment for disaster management, including for COVID‑19 response
     Annex 5: List of contributions and liaison statements received on Question 5/2