Cuestión 3/2: Seguridad en las redes de información y comunicación: Prácticas óptimas para el desarrollo de una cultura de ciberseguridad
Prefacio
Informe Final
Índice
Resumen
     i.	Resumen ejecutivo
     ii.	Introducción
1	CAPÍTULO 1 – Cuestionario de sensibilización sobre la ciberseguridad
     1.1	Métodos de recopilación de información
     1.2	Análisis de los datos de las campañas de sensibilización
2	CAPÍTULO 2 – Situación del spam y del software malicioso: mitigación y aspectos reglamentarios
     2.1	Fuentes de spam
     2.2	Incidencia del spam en la red
     2.3	Riesgos y mitigaciones de la peska
     2.4	Incidencia política en el spam
3	CAPÍTULO 3 – Mejora de la postura nacional sobre la ciberseguridad: aumento de la sensibilización y cualificación de los recursos humanos
     3.1	Campañas informativas
          3.1.1	Prácticas idóneas para los programas de comunicación
          3.1.2	Plan de comunicaciones de ejemplo
          3.1.3	Estrategias de la campaña
          3.1.4	Medición del éxito y métrica
     3.2	Medidas adicionales de capacitación
          3.2.1	Actividades en Japón
          3.2.2	Actividades en la República de Corea
          3.2.3	Actividades en la Región CEI
          3.2.4	Actividades en Noruega
     3.3	Alianzas público-privadas
4	CAPÍTULO 4 – Protección de la infancia en línea (PIeL)
     4.1	Resultados de la encuesta sobre protección de la infancia en línea
     4.2	Estrategias de protección de la infancia en línea y soluciones técnicas
          4.2.1	Campañas de sensibilización sobre PIeL y actividades conexas
          4.2.2	Estrategias para la Protección de la Infancia en Línea
5	CAPÍTULO 5 – Resultados de los talleres sobre ciberseguridad
     5.1	1er Taller sobre ciberseguridad (8 de septiembre de 2015)
     5.2	2º Taller sobre ciberseguridad (19-20 de abril de 2016)
     5.3	3º Taller sobre Ciberseguridad (26 de enero de 2017)
6	CAPÍTULO 6 – Oportunidades y retos de ciberseguridad
     6.1	Adicción a Internet
     6.2	Seguridad de las transacciones electrónicas
     6.3	Alianzas en materia de ciberseguridad
7	CAPÍTULO 7 – Experiencias nacionales con marcos de criterios comunes para la seguridad
8	CAPÍTULO 8 – Conclusiones y recomendaciones para el próximo periodo de estudios
Abbreviations and acronyms
Annexes
Annex 1: The Global Cybersecurity Index 2017
Annex 2: Compendium on cybersecurity country case studies
Annex 3: Cybersecurity activities being conducted by organizations, private sector, and civil society
Annex 4: Contributions mapping
Annex 5: Survey questions
Annex 6: Information on ACTIVE