CUESTIÓN 22-1/1: Garantía de seguridad en las redes de información y comunicación: prácticas óptimas para el desarrollo de una cultura de ciberseguridad
Índice
1 Introducción al Informe Final relativo a la Cuestión 22-1/1 sobre Ciberseguridad
2 Prácticas óptimas en materia de ciberseguridad: guía para el establecimiento de un sistema de gestión nacional de...
2.1 Introducción
2.2 Sistema de Gestión Nacional de la Ciberseguridad
2.3 Marco Nacional de Ciberseguridad
2.4 Matriz RACI
2.5 Guía de aplicación de la NCSec
2.6 Guía de aplicación
2.7 Conclusión
3 Alianzas público-privadas en apoyo de las metas y los objetivos en materia de ciberseguridad
3.1 Introducción
3.2 Principios de la asociación
3.3 Propuesta de valor
3.4 Alianzas y gestión de los riesgos para la seguridad
3.5 Declaración final
3.6 Estudio de caso: alianzas público-privadas en los Estados Unidos de América
3.7 Estudio de caso: algunas alianzas público-privadas en materia de ciberseguridad de los Estados Unidos de Améric...
4 Prácticas óptimas para la ciberseguridad nacional: creación de un sistema nacional de gestión de incidentes infor...
4.1 Introducción
4.2 La importancia de una Estrategia nacional de ciberseguridad
4.3 Principales partes interesadas en materia de ciberseguridad nacional
4.4 El papel especial del CIRT nacional
4.5 Análisis de incidentes informáticos de seguridad para identificar conjuntos de intrusión
4.6 Creación de una cultura de ciberseguridad
4.7 Objetivos estratégicos y metas coadyuvantes de los sistemas de gestión de los incidentes
4.8 Conclusión
5 Prácticas óptimas en materia de ciberseguridad: gestión de un CIRT nacional con factores esenciales del éxito
5.1 Introducción
5.2 Factores esenciales del éxito (CSF)
5.3 Ventajas de un enfoque basado en CSF
5.4 Fuentes de CSF
5.5 Identificación de CSF
5.6 Definición del alcance
5.7 Recogida de datos: recopilación de documentos y entrevistas
5.8 Análisis de los datos
5.9 Extracción de CSF
5.10 Utilización de los factores esenciales del éxito para los CIRT nacionales
5.11 Creación de un sistema de gestión nacional de incidentes informáticos de seguridad
5.12 Selección de los servicios del CIRT nacional
5.13 Identificación de prioridades para las mediciones y los parámetros
5.14 Conclusión
6 Prácticas óptimas en materia de ciberseguridad: protección de las redes de los proveedores de servicios de Intern...
6.1 Introducción
6.2 Objetivo, alcance y metodología
6.3 Análisis, conclusiones y recomendaciones
6.4 Recomendaciones
6.5 Conclusiones
7 Futuros trabajos
APÉNDICE A: Introducción a las prácticas óptimas
Prácticas óptimas en materia de prevención
Prácticas óptimas en materia de detección
Prácticas óptimas en materia de notificación
Prácticas óptimas en materia de mitigación
Prácticas óptimas en materia de consideraciones de privacidad
8 Prácticas óptimas para la ciberseguridad: curso de formación sobre la creación y la gestión de un CIRT
ANNEXES
Annex A: Best practices for Cybersecurity - Planning and Establishing a National CIRT
Annex B: Best practices for Cybersecurity - Managing a National CIRT with Critical Success Factors
Annex C: Best practices for Cybersecurity - Guide for the Establishment of a National Cybersecurity Management Sys...
Annex D: Best practices for Cybersecurity - Internet Service Provider (ISP) Network Protection Best Practices
Annex E: Best practices for Cybersecurity - Training Course on Building and Managing National Computer Incident Re...
Annex F: Best practices for Cybersecurity - Survey on Measures Taken to Raise Awareness on Cybersecurity
Annex G: Best practices for Cybersecurity - Public-Private Partnerships in Support of Cybersecurity Goals and Objec...
Annex H: Compendium on Cybersecurity Country Case Studies