• CUESTIÓN 12-2/1 – Políticas tarifarias, modelos de tarifas y métodos para determinar los costes de los servicios de las redes de telecomunicaciones nacionales, incluidas las de la próxima generación
    • AGRADECIMIENTOS
    • PREFACIO
    • ÍNDICE
    • 1 Introducción
    • 2 Examen de las Cuestiones que deben estudiarse
      • 2.1 Metodología de trabajo
      • 2.2 Coordinación con los otros Sectores y Comisiones de Estudio
      • 2.3 Antecedentes
      • 2.4 Modelos de costos y políticas tarifarias
      • 2.5 Noción de posición dominante
      • 2.6 Incidencias financieras y tarifarias de la compartición de emplazamientos para la prestación de servicios ...
      • 2.7 Aspectos económicos de los proyectos de inversión en las NGN
    • 3 Resultados del estudio de la estrategia comercial relativa a la adopción de las NGN
      • 3.1 Migración a las redes multiservicios (NGN): Motivos
      • 3.2 Migración a las NGN: ¿Qué estrategia debe aplicarse?
      • 3.3 Los aspectos de la migración
      • 3.4 Dilema de los operadores en los países en desarrollo
      • 3.5 Restricciones de la migración a las NGN
      • 3.6 Factores, principios y elección de la migración a las NGN
    • 4 Directrices encaminadas a garantizar el aumento de las comunicaciones de datos en los países en desarrollo
    • 5 Conclusión
    • Anexo 1: Glosario y siglas
    • Anexo 2
    • Anexo 3: Estadísticas de las respuestas al cuestionario sobre políticas tarifarias
    • Anexo 4 Directrices sobre prácticas idóneas para diseñar estrategias innovadoras de compartición de infraestructura ...
    • A. Fomentar un entorno habilitador
      • 1. Marco de reglamentación apropiado
      • 2. Competencia e iniciativas de inversión
    • B. Estrategias y políticas de reglamentación innovadoras para fomentar la compartición de infraestructura
      • 1. Condiciones razonables
      • 2. Fijación de precios
      • 3. Utilización eficiente de los recursos
      • 4. Recursos escasos
      • 5. Concesión de licencias
      • 6. Condiciones para la compartición y la interconexión
      • 7. Establecimiento de un servicio completo destinado a la compartición de infraestructuras
      • 8. Mejora de la transparencia e intercambio de información
      • 9. Solución de controversias
      • 10. Acceso universal
      • 11. Compartición de infraestructura con otros actores del mercado y otras industrias
      • 12. Compartición de prácticas de reglamentación