Informe de resultados de la Cuestión 5/1 del UIT-D – Telecomunicaciones/TIC para las zonas rurales y distantes – Periodo de estudios 2018-2021
Agradecimientos
Índice
Lista de cuadros y figuras
Resumen ejecutivo
Capítulo 1 – Introducción
     1.1 Visión general de las conclusiones del periodo de estudio anterior (2014-2017) y enseñanzas extraídas
     1.2 Lagunas que requieren atención durante el presente periodo de estudios (2018-2021)
     1.3 Exposición de la situación: Alcance de la Cuestión actual y otros asuntos que requieren atención
     1.4 Metodología utilizada por el grupo
     1.5 Despliegue de la conectividad rural para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
Capítulo 2: Necesidades de TIC de las personas que viven en comunidades rurales y distantes
     2.1 Tendencias sociales cambiantes y necesidades específicas que exigen el desarrollo de servicios adecuados por parte de los proveedores
     2.2 Entorno económico y necesidades económicas cambiantes
     2.3 Requisitos de los ciberservicios para las zonas rurales y distantes
     2.4 Demanda de servicios multimedios
     2.5 Oportunidades y retos relacionados con el acceso a las TIC en las lenguas locales pertinentes
     2.6 Análisis de estudios de caso, con énfasis en los casos relacionados con las comunidades indígenas, las zonas aisladas y mal atendidas, los PMA, los PEID y los PDSL
Capítulo 3: Soluciones disponibles, asequibles, accesibles y sostenibles para conectar las zonas rurales y distantes
     3.1 Infraestructura necesaria para el despliegue de las TIC en zonas rurales y distantes
     3.2 Retos medioambientales y sociales que afectan al despliegue de infraestructuras para redes fijas y móviles
     3.3 Desafíos en la creación y mejora de las infraestructuras
     3.4 Retos ligados al funcionamiento y el mantenimiento de las infraestructuras
     3.5 Soluciones sostenibles
     3.6 Soluciones y sistemas disponibles y accesibles que resuelven los problemas de conectividad en zonas rurales y distantes
Capítulo 4: Mecanismos de demanda, coste y financiación para conectar zonas rurales y distantes
     4.1 Demanda de servicios en relación con los gastos de capital para infraestructuras
     4.2 Prioridades de inversión y de costes basadas en indicadores económicos y sociales
     4.3 Mecanismos de financiación (subvenciones, etc.) para conectar las zonas rurales
          4.3.1 Modelo de financiación de los servicios públicos
          4.3.2 Financiación del operador
          4.3.3 Modelo de financiación del fondo de servicio universal
          4.3.4 Financiación gubernamental
     4.4 Asociaciones para permitir la conectividad de las zonas rurales y distantes
Capítulo 5: Tecnologías para conectar zonas rurales y distantes
     5.1 Disponibilidad de telecomunicaciones/TIC que proporcionan una mayor conectividad
          5.1.1 Patrones de configuración de red
     5.2 Tecnologías de red intermedia
          5.2.1 Redes de fibra óptica
          5.2.2 Enlaces de microondas terrenales
          5.2.3 Enlaces por satélite
          5.2.4 Red móvil intermedia
     5.3 Tecnologías de acceso
          5.3.1 Fibra hasta el local
          5.3.2 xDSL (cable trenzado hasta el local del abonado)
          5.3.3 Televisión por cable (CATV) (cable hasta el local del abonado)
          5.3.4 Red móvil (3G/4G/5G)
          5.3.5 Red Wi-Fi
          5.3.6 Sistemas de estaciones situadas en plataformas a gran altitud (HAPS) y de aeronaves no tripuladas (SANT)
          5.3.7 Acceso en banda ancha por satélite
          5.3.8 IMT y sistemas del servicio móvil terrestre
          5.3.9 Internet de las cosas (IoT)
Capítulo 6: Servicios y aplicaciones para zonas rurales y distantes
     6.1 Aplicaciones para zonas rurales y distantes
     6.2 Redes complementarias de acceso y conectividad de las aldeas
     6.3 Tipos de punto de acceso y de punto de intercambio
     6.4 Estrategias para promover a los pequeños operadores complementarios
     6.5 Estrategias para localizar los contenidos
     6.6 Calidad del servicio y sostenibilidad
Capítulo 7: Desarrollo de los conocimientos, capacitación y formación para un mayor acceso
     7.1 Requisitos en materia de calificaciones
     7.2 Desarrollo de los recursos humanos
Capítulo 8: Políticas y reglamentaciones para las telecomunicaciones/TIC en las zonas rurales y distantes
     8.1 Políticas y reglamentos de servicio universal
          8.1.1 Reglamentación
     8.2 Asistencia política a otros países
     8.3 Otros resultados y conclusiones clave de varias contribuciones
Capítulo 9: Conclusiones y directrices
     9.1 Conclusiones
          9.1.1 Desafíos
          9.1.2 Necesidades y requisitos de las zonas rurales y distantes
          9.1.3 Demanda
          9.1.4 Mecanismos de financiación
          9.1.5 Puntos de acceso
          9.1.6 Tecnologías
          9.1.7 Aplicaciones
          9.1.8 Capacitación
          9.1.9 Políticas
     9.2 Directrices para los Estados Miembros
Anexos
Annex 1: Case studies presented by Member States/Sector Members/Associates/Academia, and their regions
Annex 2: Summary of the contents of case studies and input documents submitted during the study period
Annex 3: Map of the global submarine cable network
Annex 4: List of submarine cables (A-Y)
Abbreviations and acronyms
<\pre>