Informe de resultados de la Cuestión 4/1 del UIT‑D - Políticas económicas y métodos de determinación de costos de los servicios relativos a las redes nacionales de telecomunicaciones/TIC - Periodo de estudios 2018-2021 (edición revisada en 2025)
Agradecimientos
Índice
Abreviaturas y acrónimos
Resumen ejecutivo
     i) Introducción
     ii) Estudios relacionados con la Cuestión 4/1 – Políticas económicas y métodos de determinación de costos de los servicios relativos a las redes nacionales de telecomunicaciones/redes TIC
     iii) Metodología y fuentes de información utilizadas para el Informe sobre la Cuestión 4/1 – Políticas económicas y métodos de determinación de costos de los servicios relativos a las redes nacionales de telecomunicaciones/redes TIC
Capítulo 1 – Nuevos métodos de tarificación (o, en su caso, nuevos modelos) para los servicios prestados a través de redes NGN
     1.1 Métodos para determinar los costes de los servicios avanzados/al por mayor
     1.2 Poder significativo de mercado – aspectos nacionales
     1.3 Diferentes modelos de planificación de redes NGN
     1.4 Experiencias y estudios de caso nacionales
Capítulo 2 – Modelos de compartición de infraestructura, incluida la negociación comercial
     2.1 Tipos/modelos de compartición de infraestructura (pasivas, activas)
     2.2 Marcos normativos para la compartición de infraestructuras
     2.3 Términos y condiciones comerciales para la compartición de infraestructura
     2.4 Consideraciones sobre la compartición de infraestructura en relación con la transición a la 5G
     2.5 Compartición de espectro en el contexto de la compartición de infraestructura
     2.6 Repercusiones de la compartición de infraestructura
     2.7 Experiencias y estudios de caso de país
Capítulo 3 – Evolución de los precios al consumidor y repercusión sobre la utilización de los servicios de TIC, la innovación, la inversión y los ingresos de los operadores
     3.1 Efecto de la compartición de infraestructura y espectro en los precios al consumidor
     3.2 Incidencia de los servicios de telecomunicaciones/TIC combinados en el ARPU (zero rating)
     3.3 Cesta de precios de las TIC
     3.4 Nuevos modelos de negocio para la prestación de servicios de TIC accesibles y asequibles que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las líneas de acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)
     3.5 Métodos para fomentar la adopción y utilización de servicios TIC avanzados
     3.6 Tendencias en los precios de los servicios de telecomunicaciones/TIC
     3.7 Experiencias de los países y estudios de caso
Capítulo 4 – Tendencias en el desarrollo de operadores de redes móviles virtuales (ORMV) y su marco reglamentario
     4.1 Modelos de OMRV
     4.2 Marco reglamentario aplicable a los ORMV
     4.3 Acuerdos comerciales relativos a los ORMV
     4.4 Incidencia de los ORMV en la competencia en el mercado
     4.5 Experiencia de países y estudios de caso
Capítulo 5 – Directrices sobre prácticas idóneas
     5.1 Fomento de la compartición de infraestructura adecuada
     5.2 Determinación de las tarifas mayoristas adecuadas
Capítulo 6 – Conclusiones
Annex 1: Regulation of interconnection charges in Paraguay
     A.1 Implementation scheme
Annex 2: Infrastructure cost sharing at IXPs
Annex 3: Detailed statistics on methods used by NRAs for determining the cost of wholesale services
     A3.1 ITU tariff policy surveys
     A3.2 EU case study
     A3.3 Brazil case study: Overview of the methodologies adopted to estimate the costs of regulated wholesale markets
Annex 4: Social tariffs in the Russian Federation
Annex 5: Relevant definitions for the ICT price baskets
Annex 6: Examples of use of IXPs to fulfil WSIS action lines
Annex 7: ITU-D study group events on the COVID-19 pandemic
Annex 8: Changes made to the revised report on Question 4/1 for study period 2018-2021