• Directrices de política y aspectos económicos de asignación y uso del espectro radioeléctrico
  • Prólogo
  • Índice
  • Introducción
  • 1 Principios económicos, técnicos y sociales que rigen la asignación y uso de espectro
    • 1.1 El concepto de espectro radioeléctrico
    • 1.2 La administración del espectro radioeléctrico
    • 1.3 Principios generales de administración del espectro radioeléctrico
  • 2 Modelos de asignación de espectro radioeléctrico
    • 2.1 Subastas
    • 2.2 El concepto de mercado secundario
    • 2.3 La compartición de espectro
    • 2.4 Conclusión
  • 3 Aspectos económicos y de mercado a considerar en la asignación y uso de espectro radioeléctrico
    • 3.1 Metodologías para la valoración del espectro
    • 3.2 Estimación del valor económico del espectro no sometido a licencia (bandas de uso general)
    • 3.3 Ejemplos internacionales de valoración de espectro
    • 3.4 Beneficio económico y social
  • 4 Principios de política pública y regulatoria que rigen la asignación y uso del espectro radioeléctrico
    • 4.1 Demanda de espectro
    • 4.2 El dividendo digital
    • 4.3 Metodología para valoración del dividendo digital
  • 5 Lineas directrices de asignacion y uso del espectro radioelectrico
    • 5.1 Importancia de definir los objetivos nacionales de desarrollo económico y social que deban ser maximizados en la asignación y uso del espectro
    • 5.2 Necesidad de implementar la planificación de largo plazo en la asignación y uso de espectro basada en el análisis de impacto económico
    • 5.3 Utilizar la planificación de largo plazo como marco de análisis que permita decisiones tácticas para adaptarse a cambios en el entorno
    • 5.4 La planificación de largo plazo y los ajustes tácticos deben establecer cuánto espectro debe ser distribuido y cuántos operadores deben participar en un mercado nacional
    • 5.5 Definir cuidadosamente el modelo de subasta adecuado
    • 5.6 Considerar el desarrollo de mercados secundarios
    • 5.7 Considerar abordajes alternativos que permitan la utilización eficaz del espectro
    • 5.8 Desarrollar la capacidad interna dentro de la autoridad responsable de gestionar el uso del espectro para calcular el valor económico del mismo
    • 5.9 Considerar que, en caso de que la asignación de espectro sea realizada mediante subastas, la falta de transparencia pueda afectar el valor económico estimado
    • 5.10 Implementar de manera continua el análisis económico que permita maximizar los beneficios económicos y sociales derivados de una gestión apropiada del espectro
    • 5.11 Implementar cambios organizativos y de recursos humanos para construir la capacidad analítica interna en el organismo de gestión de espectro
  • 6 Conclusiones
  • Bibliografía