• Estudio de caso: El ecosistema digital y la masificación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Nicaragua
  • Índice
  • Prólogo
  • 1 Introducción
  • 2 Metodología
  • 3 La importancia de la masificación de las TIC
    • 3.1 Las TIC más allá de la transversalidad
    • 3.2 Las TIC en el contexto internacional: visión general y perspectivas
    • 3.3 ¿Qué se puede esperar del sector de las TIC?
    • 3.4 Las TIC y el desarrollo socio-económico
  • 4 Nicaragua en el contexto internacional del sector de las TIC
    • 4.1 Una breve historia de las telecomunicaciones en Nicaragua
    • 4.2 Las TIC en Nicaragua
    • 4.3 La situación de Nicaragua con respecto al Índice de Desarrollo de las TIC (IDT)
    • 4.4 La situación regulatoria de las telecomunicaciones/TIC
  • 5 Líneas base para el desarrollo del sector de las TIC en Nicaragua
    • 5.1 Marco legal e institucional
  • 5.1.1 Constitución Política de la República de Nicaragua
  • 5.1.2 Ley General de Telecomunicaciones y Servicio Postales
  • 5.1.3 Informe de Gestión 2015
  • 5.1.4 Plan de Buen Gobierno 2016
  • 5.1.5 Red Nacional de Servicios de Telecomunicaciones de Banda Ancha
    • 5.2 Proyectos e iniciativas hacía el desarrollo de las TIC
  • 5.2.1 Proyecto "Programa de Banda Ancha"
  • 5.2.2 Conectar una escuela, Conectar una comunidad
  • 5.2.3 Programa de Infraestructura de Telecomunicaciones para la Región Costa Caribe
  • 5.2.4 Una Computadora por Niño
  • 5.2.5 Sistemas satelitales
  • 5.2.6 Red de Banda Ancha de Centroamérica
  • 6 Conclusiones y Recomendaciones estratégicas
    • 6.1 Aspectos transversales
    • 6.2 Eje de Infraestructura
    • 6.3 Eje de Servicios
    • 6.4 Eje de Aplicaciones
    • 6.5 Eje de Usuarios
  • 7 Referencias bibliográficas
  • Anexo 1: Conjunto de Herramientas de Incentivos Reglamentarios para la Quinta Generación de Regulación de las TIC
  • Figura 1: Indicador del Desarrollo de las TIC (IDT) por región, comparación 2016 y 2017
  • Figura 2: IDT por región comparado con el promedio mundial, 2017
  • Figura 3: Cambios en las principales TIC a nivel mundial, 2000-2016
  • Figura 4: Los países más dinámicos según el rango y el valor del IDT, región de las Américas, 2016-2017
  • Figura 5: Agenda Conectar 2010 – Objetivos principales
  • Figura 6: Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • Figura 7: Correlación entre pobreza y usuarios de Internet
  • Figura 8: Países con planes de banda ancha (NBPs) a escala mundial
  • Figura 9: Mapa de Nicaragua
  • Figura 10: Suscripciones celulares móviles
  • Figura 11: Suscripciones celulares móviles países de Centroamérica
  • Figura 12: Suscripciones celulares móviles por cada 100 habitantes
  • Figura 13: Suscripciones de Telefonía Fija
  • Figura 14: Suscripciones de Telefonía Fija por cada 100 habitantes
  • Figura 15: Porcentaje de personas utilizando Internet
  • Figura 16: Suscripciones de Banda Ancha Fija
  • Figura 17: Suscripciones de Banda Ancha Fija por cada 100 habitantes
  • Figura 18: Banda Ancha Internacional de Internet en Mbit/s
  • Figura 19: Suscripciones de Banda Ancha Móvil
  • Figura 20: Suscripciones de Banda Ancha Móvil por cada 100 habitantes
  • Figura 21: Índice Integral de Desarrollo de las TIC (IDT) – Región de las Américas
  • Figura 22: Índice de preparación para insertarse en las TIC 2016 – América
  • Figura 23: Índice de preparación para insertarse en las TIC 2016
  • Figura 24: Situación regulatoria de Nicaragua
  • Figura 25: Las Cinco Generaciones de la Regulación
  • Figura 26: Servicios de Telecomunicaciones y sus categorías