Banda Ancha en los países Andinos: tecnología, regulación y mercado - Análisis de situación y perspectivas 2015 - Junio de 2014
Prefacio
Índice
CAPITULO 1 - Introducción
CAPITULO 2 - Antecedentes y marco del estudio
CAPITULO 3 - Metodología
3.1 Orientación metodológica
3.2 Grupos de actores
3.3 Entrevistas
CAPITULO 4 - Concepto y valor de la banda ancha
4.1 Concepto y definiciones
4.2 Valor económico y social
4.3 Impacto sobre la economía
CAPÍTULO 5 - Cadena de valor de la banda ancha
5.1 Eslabones de la cadena
5.2 Factores de soporte
CAPÍTULO 6 - Modelo de análisis estratégico de mercado
6.1 Modelo
6.2 Componentes
CAPÍTULO 7 - Tecnologías de banda ancha
7.1 Accesos inalámbricos
7.1.1 WiFi
7.1.2 WiGig
7.1.3 fiSuper WiFifl o WhiteFi
7.1.4 WiMax
7.1.5 WiBro
7.1.6 LMDS
7.1.7 Tecnologías móviles
7.1.8 Tecnologías satelitales
7.2 Cable módem
7.3 xDSL
7.4 Tecnología de fibra para banda ancha (FTTX)
7.5 PLC
7.6 Láser
7.7 Tecnologías utilizadas en la Subregión Andina
CAPÍTULO 8 - Ambiente socioeconómico
8.1 Los países andinos en América Latina
8.2 Situación regional al 2011
8.3 Crecimiento económico y retos
CAPÍTULO 9 - Aspectos de regulación y políticas
9.1 Perspectiva subregional
9.2 Bolivia
9.2.1 Sistema regulatorio
9.2.2 Tratamiento regulatorio de la banda ancha
9.2.3 Espectro
9.3 Colombia
9.3.1 Sistema regulatorio
9.3.2 Tratamiento regulatorio de la banda ancha
9.3.3 Espectro
9.4 Ecuador
9.4.1 Sistema regulatorio
9.4.2 Tratamiento regulatorio de la banda ancha
9.4.3 Espectro
9.5 Perú
9.5.1 Sistema regulatorio
9.5.2 Tratamiento regulatorio de la banda ancha.
9.5.3 Espectro
9.6 Venezuela
9.6.1 Sistema regulatorio
9.6.2 Tratamiento regulatorio de la Banda Ancha.
9.6.3 Espectro
9.7 Tendencias internacionales
9.8 Regulación de terminales (dispositivos)
9.9 Políticas de fomento de la banda ancha
9.9.1 Modelos
CAPÍTULO 10 - Network Acces Points (NAPs) andinos
10.1 NAP en COLOMBIA
10.1.1 Características del NAP Colombia
10.1.2 Descripción técnica del NAP Colombia
10.2 NAP en ECUADOR
10.2.1 Características del NAP Ecuador
10.2.2 Descripción técnica del NAP Ecuador
10.3 NAP en PERÚ
10.3.1 Características del NAP Perú
10.3.2 Descripción técnica del NAP Perú
CAPÍTULO 11 - Infraestructuras de transporte internacional
11.1 Fibras ópticas submarinas
11.2 Enlaces terrestres
11.3 Cobertura Satelital
11.4 Capacidad de ancho de banda de los países andinos
CAPITULO 12 - Oferta de banda ancha
12.1 Perspectiva subregional
12.2 Bolivia
12.2.1 Mercado de telecomunicaciones
12.2.2 Operadores
12.3 Colombia
12.3.1 Mercado de telecomunicaciones
12.3.2 Operadores
12.4 Ecuador
12.4.1 Mercado de telecomunicaciones
12.4.2 Operadores
12.5 Perú
12.5.1 Mercado de telecomunicaciones
12.5.2 Operadores
12.6 Venezuela
12.6.1 Mercado de telecomunicaciones
12.6.2 Operadores
12.7 Terminales
12.8 Servicios, aplicaciones y contenidos
CAPÍTULO 13 - Demanda
13.1 Estructura de población y hogares
CAPÍTULO 14 - Benchmarking internacional
14.1 Uso de Internet
14.2 Velocidad de acceso
14.3 Asequibilidad y precios
CAPÍTULO 15 - Proyecciones 2015
15.1 Metodología de proyección
15.2 Resultados
15.2.1 Perspectiva subregional
15.2.2 Bolivia
15.2.3 Colombia
15.2.4 Ecuador
15.2.5 Perú
15.2.6 Venezuela
CAPÍTULO 16 - Conclusiones y recomendaciones
Anexos
Siglas y Acrónimos
Guión-Temas
Bibliografía y recursos