International Telecommunication Union   UIT
عربي 中文 | English | Français | Русский
 
Contáctenos Copia Imprimible
 
Página principal : Reuniones del Consejo : Consejo 2007 : Serie de Sesiones de Alto Nivel
 
   
Conectar África  
 

Movilizar a las partes interesadas
La iniciativa Conectar África es una asociación mundial en la que participan múltiples partes interesadas y destinada a movilizar los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios para reducir las importantes disparidades en las infraestructuras de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) existentes en toda la región. Su objetivo es apoyar el suministro de conectividad, aplicaciones y servicios asequibles para estimular el crecimiento económico, el empleo y el desarrollo en África.

La iniciativa Conectar África se pondrá en marcha en la Cumbre de dirigentes que se celebrará en Kigali (Rwanda) los días 29 y 30 de octubre de 2007, bajo los auspicios del Presidente de Rwanda, Sr. Paul Kagame, así como del Presidente de la Unión Africana y del Presidente de Ghana, Sr. John Kufuor. Los organizadores de la Cumbre son la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Unión Africana, el Grupo del Banco Mundial y la Alianza Mundial de las Naciones Unidas en favor de las tecnologías de la información y las comunicaciones y el desarrollo, en colaboración con el Banco Africano de Desarrollo, la Unión Africana de Telecomunicaciones y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África.

Esta iniciativa de colaboración trata de implicar a varias partes interesadas activas en la región, con inclusión de China, la India, la Comisión Europea, el G8, la OCDE y los Países Árabes, las grandes empresas del sector de las TIC, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y otras organizaciones internacionales, y la sociedad civil.
 

Objetivos
La iniciativa Conectar África reunirá a los asociados para ayudar a ejecutar una serie de proyectos consagrados a las TIC que tendrán un efecto catalizador y consecuencias importantes para el desarrollo de infraestructuras TIC en África. Para ello, los asociados se basarán en los progresos logrados por los países que han instaurado un entorno de políticas y de reglamentación atractivo en el campo de las TIC con el fin de incentivar las inversiones del sector privado necesarias para el despliegue sostenible de redes. Estos proyectos favorecerán, a su vez, un ciclo de mayor inversión y desarrollo.

La finalidad de Conectar África es complementar, acelerar y reforzar los proyectos e inversiones existentes en materia de TIC, tanto del sector público como privado, mediante la detección de las principales deficiencias, la movilización de recursos y la mejora de la coordinación entre las partes interesadas, como apoyo a las actividades y prioridades nacionales y regionales. Los ministros de la Unión Africana han identificado la movilización de recursos para las principales iniciativas regionales consagradas a las TIC como prioridad fundamental, y se espera que éstos participen activamente en la Cumbre Conectar África junto con otros asociados.
 

Lograr los objetivos de conectividad de la CMSI y los ODM de las Naciones Unidas
Reconociendo la importante función que desempeñan las TIC como catalizador para ayudar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas, dirigentes de África y de todo el mundo, reunidos en Ginebra en 2003 y en Túnez en 2005, acordaron un conjunto de objetivos concretos, incluidos diez objetivos en materia de conectividad para su consecución en 2015.

Estos objetivos, en los que también hicieron hincapié los ministros africanos competentes en materia de TIC en el marco de los compromisos suscritos en Accra para la fase de Túnez de 2005 de la CMSI, han sido reforzados desde entonces por iniciativas importantes en el campo de las TIC emprendidas en el marco del Plan de Acción Regional Africano sobre la Economía del Conocimiento, bajo los auspicios de la Unión Africana y de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, así como por las iniciativas regionales del Plan de Acción de Doha adoptadas en la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT de 2006.

Pese a este amplio consenso, como faltan menos de ocho años para la fecha fijada de 2015, se corre un gran riesgo de no alcanzar estos objetivos en materia de TIC y desarrollo si no se adoptan medidas concertadas. Conectar África es la primera de una serie de iniciativas dinámicas, en las que participan múltiples partes interesadas, que se ha previsto organizar en distintas partes del mundo para acelerar considerablemente la inversión en TIC en zonas insuficientemente atendidas y apoyar un desarrollo económico y social más amplio.
 

Situación actual
La inversión en infraestructuras TIC en África ha aumentado notablemente en los últimos años, pasando de 3 500 millones USD en el año 2000 a un total de 8 000 millones USD en 2005. Estas cifras reflejan el dinamismo cada vez mayor de los inversores del sector privado, estimulados por la apertura a la competencia de la mayoría de los mercados de telecomunicaciones de África, junto con el establecimiento de organismos de reglamentación independientes en casi el 90% de los países de la región.

Este entorno cada vez más dinámico se ha traducido en precios más bajos para los consumidores y en un acceso considerablemente mayor a las telecomunicaciones, en particular a los servicios móviles en las zonas urbanas. La expansión del mercado de la telefonía móvil en África ha sido más rápida que en cualquier otro continente, con una tasa de crecimiento dos veces superior a la del mercado mundial, lo que le permitió pasar de 16 millones a 136 millones de abonados entre los años 2000 y 2005. Actualmente, los servicios móviles superan la penetración de las líneas fijas en África con una proporción de cinco a uno.

Pese a esta tendencia muy alentadora en el acceso a los servicios móviles, los servicios fiables de Internet de alta velocidad que África precisa para las aplicaciones importantes utilizadas por las empresas, el gobierno y el consumidor siguen siendo o muy costosos (especialmente en comparación con los ingresos medios locales) o inexistentes, dependiendo de la ubicación. Ello se debe a la limitada inversión en infraestructuras de banda ancha en muchas partes de África. En los casos en que existen dichas infraestructuras, el coste del acceso a Internet en banda ancha en África es, por término medio, tres veces mayor que en Asia, por citar un ejemplo, continente donde sí se han realizado estas inversiones en infraestructura. No es de sorprender, por lo tanto, que en África la penetración de la banda ancha sea inferior al 1%, en comparación con casi el 30% de algunos países de ingresos altos.

Además, mientras que las zonas urbanas se benefician de un acceso cada vez mayor a los servicios de Internet y de telefonía móvil (aunque a velocidades de conexión telefónica), muchas comunidades rurales y ciudades más pequeñas siguen sin tener ningún tipo de acceso a las TIC. Todavía no existe un acceso generalizado a contenidos, aplicaciones y servicios pertinentes a escala local, tanto para Internet como para la telefonía móvil, lo que favorecería una creciente utilización de estas tecnologías.

Estas deficiencias del mercado plantean desafíos, pero ofrecen también nuevas oportunidades a los inversores del sector privado y a aquellas asociaciones innovadoras establecidas entre los sectores público y privado en beneficio de ambas partes, para complementar la experiencia fructífera de la telefonía móvil en África. El reconocimiento de estas posibilidades provoca que nuevos actores se incorporen al mercado, por lo que la coordinación y el intercambio de información entre los asociados públicos y privados en la financiación son aún más necesarios para evitar la incoherencia en el despliegue de infraestructuras y servicios en toda la región.
 

Programa de la Cumbre
Si desea más información sobre la iniciativa Conectar África, sírvase consultar: http://www.itu.int/ITU-D/connect/africa/2007/summit/programme.html

 

 

 

 

Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Es propiedad © UIT 2007 Reservados todos los derechos
Contacto público : Secretaría del Consejo
Actualizado el 2007-08-30