
• Becario YES/Patrocinador: 2005 (Thales Communications S.A.)
• Apellido/Nombre: CAMACHO Andrea Del Pilar
• Edad: 28 anos
• País de origen: Colombia
• País de estudios: Espana
• País actual: Colombia
• Grado de estudios más elevado: Magíster en Derecho de las Telecomunicaciones y
Tecnologías de la Información, Universidad de Carlos III
de Madrid
Agradezco la invitación que nos remiten a los YES Scholarship Winners para
compartir con ustedes y con el resto de los jóvenes UIT nuestra experiencia.
Conocí el programa YES en una de las constantes visitas a la página Web de la
Oficina de Desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, sitio que
suelo consultar con mucha frecuencia, con motivo de mis actividades
profesionales, y principalmente, por el estrecho vínculo que me une a esa
importante organización. De dónde surge ese vínculo?
Para poder responder a esta inquietud, quisiera contar un poco de mi historia
personal y profesional, cuyo rumbo ha sido el sector de las telecomunicaciones,
destino al que he llegado, en gran parte, gracias a las iniciativas de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones, en particular de su oficina de Desarrollo.
En primer lugar, vale la pena mencionar, que pocos abogados gozamos del
privilegio de desarrollar nuestra actividad profesional en el sector de las
telecomunicaciones y en general, en materia de Tecnologías de la Información y
la Comunicación. Así como la historia de las telecomunicaciones se ha movido
desde una perspectiva estrictamente técnica, propia de las ingenierías
electrónicas, de sistemas, y de telecomunicaciones, en general, hacia un enfoque
sociológico, humanístico y económico, los profesionales vinculados con este
sector, han dejado de ser sólo tecnólogos e ingenieros, a un grupo
multidisciplinario, del que también hemos entrado a formar parte, los abogados,
y por esta razón, hoy me siento afortunada.
Ahora bien, debo entonces contestar a la pregunta de cómo llega una jóven
abogada al sector de las telecomunicaciones? Pues bien, en el año 2003, tuve el
privilegio y honor de asistir en la delegación de Colombia, al primer TELECOM
WORLD YOUTH FORUM, realizado en la ciudad de Ginebra – Suiza, momento en el cual,
ya me encontraba trabajando para el Área de Derecho de las Telecomunicaciones,
de la Universidad Externado de Colombia. Fue esa experiencia, la que me
conduciría definitivamente a seguir el camino de estudio y labor profesional
hacia un sector que al menos para esa época, empezaba a tomar gran importancia
en países como Colombia, en donde en ese momento no se hablaba de la « brecha
digital », aún cuando eran evidentes en Colombia, las diferencias en materia de
TIC`s. Tuve entonces, la oportunidad de compartir con muchos jóvenes del mundo
la realidad de sus países en materia de telecomunicaciones, y sobre todo, de
reconocer la importancia de las TIC`s para el desarrollo de las naciones, así
como su aplicación en las diversas esferas de la vida.
Así entonces, luego, de terminar mis estudios de Derecho, mientras continuaba
trabajando en calidad de estudiante en temas regulatorios de telecomunicaciones,
muy rápidamente, inicie estudios de especialización en Regulación y Gestión de
las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, en la Universidad Externado de
Colombia, mi casa de estudios durante los años de estudio de Derecho. Aquel
momento, fue aún más interesante, pues comprendí la importancia de las
telecomunicaciones para Colombia, entendiendo a este sector, como un sector
onmicomprensivo y holístico.
Sin embargo, mi carrera hacia el conocimiento del sector, y su aplicación en el
Derecho, llegó a su primera meta, con la oportunidad brindada por el Programa
YES para realizar el Master en Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnologías
de la Información en la Universidad Carlos III de Madrid durante los años
2005-2006. La maestría entonces, ha constituido para mí, en una apertura al
mundo, pues además de viajar muchos kilómetros desde América para vivir en un
país europeo, tuve la oportunidad de compartir aula con compañeros provenientes
de varios países latinoamericanos, así como españoles y de África, interesados,
como yo en profundizar en el estudio de las telecomunicaciones, desde la
perspectiva del derecho, regulatoria. Por otra parte, durante ese año de
estudios, tuve la fortuna de encontrarme nuevamente con otros de los asistentes
al Youth Forum: la chica española, quien me acogió, el chico panameño, y la
chica paraguaya. Con esto entendí aún más, cuán pequeño es el mundo gracias a
los beneficios que brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Pero la historia no termina aquí, durante mi estadía de estudios en España, y
con ocasión del Master, tuve la oportunidad de trabajar en la Asociación de
Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones - ASTEL de España, en
donde tuve la oportunidad de conocer más de cerca las necesidades,
requerimientos e intereses de diversos operadores de servicios de
telecomunicaciones, así como los principales problemas regulatorios que se
plantean, particularmente en Europa, con la expedición del Marco Regulatorio
Europeo para las Comunicaciones electrónicas, y especialmente, la importancia
del concepto « convergencia ».
Luego, de llegar a Colombia, he continuado con la investigación en temas de
regulación de las telecomunicaciones en la Universidad Externado de Colombia, en
donde además, actualmente soy docente en el curso de especialización en
Regulación y Gestión de las Telecomunicaciones, así como de otros cursos
presenciales y en línea ofrecidos por esta universidad, entre éstos de uno de
los cursos ofrecidos como Nodo Académico del Centro de Excelencia para la Región
Américas de la UIT.
De igual forma, y gracias a toda esta experiencia, actualmente, también me
desempeño como asesora jurídica en el órgano regulador para los servicios de
telecomunicaciones en Colombia, con lo cual he tenido la oportunidad de conocer
más de cerca la realidad del sector en el país, y especialmente participar una
de las más importantes iniciativas de reforma regulatoria de las
telecomunicaciones en Colombia, el paso a una regulación que se basa en el
análisis de competencia en los mercados de servicios de telecomunicaciones, con
reconocimiento del fenómeno de la convergencia, así como los cambios derivados
de las Redes de Nueva Generación.
Todo lo anterior, es muestra de los logros alcanzados gracias a iniciativas como
la que he mencionado adelantadas por quienes para nosotros son grandes amigos:
los amigos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, a quienes sea ésta
la oportunidad doy gracias por el apoyo, por mantener el contacto, y sobre todo,
porque ha permitido que cada uno de nosotros pueda contribuir en el desarrollo
de las TICs, en pequeñas cuotas, pero que seguramente son multiplicadoras. Es
aquí donde encuentro la respuesta a la pregunta formulada al inicio de este
ensayo.
A futuro, entonces, mis deseos son continuar trabajando por y para el sector de
las telecomunicaciones, ahora lo hago en mí país, pero es mi deseo contribuir
con el desarrollo de iniciativas de TICs, promoviendo el uso y aprovechamiento
de esas tecnologías en todos los ámbitos de la vida, construyendo lazos que
permitan llevar este mensaje a todos los rincones del mundo.
|