1) ¿Cuándo una situación de emergencia es una catástrofe?
a) Si afecta más de 20 personas.
b) Si las autoridades declaran que se trata de una catástrofe.
c) Si las acciones llevadas a cabo en el lugar no son suficientes para ayudar a los afectados.
d) Si sucede imprevistamente.
2) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
a) En la preparación ante una catástrofe se deben considerar únicamente los factores vulnerables.
b) Una catástrofe es el producto del peligro y la vulnerabilidad.
c) Si se eliminan los peligros puede evitarse cualquier catástrofe natural.
d) Si se elimina la vulnerabilidad puede evitarse cualquier catástrofe ocasionada por el hombre.
3) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
a) La primera respuesta ante una emergencia es responsabilidad de los organismos de socorro institucionales.
b) La primera respuesta ante una emergencia es responsabilidad de cualquiera que se encuentre en el lugar siniestrado.
c) Una catástrofe siempre da lugar a una situación de emergencia.
d) Sólo los especialistas pueden intervenir en una catástrofe.
4) ¿Qué medios de comunicación son necesarios para intervenir en una catástrofe?
a) Los que permiten la comunicación entre el lugar siniestrado y el "mundo exterior".
b) Los que permiten la comunicación entre los diferentes equipos de socorro.
c) Los que permiten la comunicación entre las sedes de los proveedores de ayuda.
d) Todos los indicados supra.