International Telecommunication Union   UIT
عربي 中文 | English | Français | Русский
 
 Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada Contáctenos Copia Imprimible
 
Pagina Principal : UIT-D : Información y Estadísticas de Mercado (STAT)
ICT Data and Statistics (IDS)  

Resumen analítico

Precios del servicio móvil (continuación)

Para los operadores del servicio móvil, un indicador primordial es el Ingreso Medio por Usuario (IMPU). Para la mayor parte de esos operadores, el IMPU va disminuyendo con el correr del tiempo. Ello obedece en parte a la reducción de los precios en mercados competitivos, pero también es el resultado de una ampliación de la base de usuarios; los abonados más recientes tienden a gastar menos que los más antiguos. La disminución del IMPU se compensa parcialmente con la reducción de los costes por abonado. Las economías de escala son un elemento importante. A medida que aumente el número total de abonados, disminuirá el coste marginal de explotación por abonado de funciones tales como la transmisión, conmutación, instalación de estaciones de base y facturación. Por otro lado, el coste que entraña atraer y mantener clientes tiende a aumentar, a causa del aumento de los gastos de publicidad y el uso de planes de bonificación por fidelidad del cliente.

Otros factores de coste que han tendido a aumentar con el tiempo son los gastos no operacionales; entre éstos figuran los cánones por licencias, los derechos por el espectro y los impuestos. A medida que los gobiernos fueron advirtiendo que las comunicaciones móviles podían generar ingresos, han tendido a aumentar la carga financiera impuesta al sector, especialmente en forma de cánones por licencia. Esa carga financiera se traspasa inevitablemente al consumidor.

Probablemente el coste más importante que debe sufragar un operador móvil sean los gastos de interconexión. En los mercados en los cuales la red fija está bien establecida, la mayoría de las llamadas a teléfonos móviles tienen su origen en la red fija e, inversamente, la mayoría de las llamadas efectuadas desde teléfonos móviles tendrán su destino en la red fija. Así pues, los acuerdos de interconexión entre la red móvil y la red fija pueden hacer prosperar o sucumbir a un nuevo operador móvil. Esos acuerdos también determinan la magnitud del aumento de precio que se impone a los clientes.

Por el momento, el precio inherente a la propiedad y utilización de un teléfono móvil es considerablemente superior al correspondiente a uno fijo, pero en el futuro es probable que esa diferencia se reduzca:

  • Actualmente un alto porcentaje de llamadas originadas en redes móviles terminan en redes fijas. A medida que aumente el número de abonados al servicio móvil, un mayor porcentaje de llamadas permanecerán en la red móvil, suprimiendo de ese modo la necesidad de pagar por la interconexión.
  • El origen de la mayor parte de los operadores móviles es relativamente reciente, por lo cual en general sus redes digitales han sido instaladas hace menos de cinco años y se siguen ampliando rápidamente. Por consiguiente, la inversión aún no ha sido amortizada. Con el correr del tiempo, a medida que vaya madurando el mercado, los requisitos de capital de los operadores móviles se reducirán y sus activos aumentarán, lo que también debería conducir a una reducción de su base de gastos.
  • Actualmente, en un mercado en ebullición, los operadores móviles no tienen que esforzarse mucho por encontrar nuevos clientes. A medida que aumente el nivel de penetración y se vaya acercando el nivel de saturación del mercado, la reducción de los precios se irá imponiendo cada vez más.
Los acuerdos de inter-
conexión entre la red móvil y la fija pueden hacer prosperar o sucumbir a un nuevo operador móvil

anterior siguiente

 

Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Es propiedad © UIT 2011 Reservados todos los derechos
Contacto público : Apoyo TIC
Actualizado el 2007-08-28