Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  
 SALA DE PRENSA DE LA CUMBRE
 Aspectos Destacados: 10 diciembre 2003

 

 

Una Cumbre integradora refleja la diversidad de la sociedad de la información

Tras meses de intensos preparativos, se han dado los últimos toques a la apertura oficial de la fase de Ginebra de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) que tuvo lugar hoy.

Los visitantes, las delegaciones, el personal y los voluntarios llegaron a una Cumbre muy atareada y diversa. Además de las Reuniones Plenarias y las Mesas Redondas, los demás acontecimientos de la Cumbre, incluyendo conversaciones, debates, presentaciones y eventos secundarios, ascienden a un total de 288, habiéndose programado 89 sólo en un día. Como uno de los comentadores señalaba "el carácter integrador de la Cumbre es un reflejo de la propia naturaleza de la sociedad de la información que estamos tratando de crear". En www.itu.int/wsis/geneva/events/index-es.html figura información sobre los acontecimientos.

"Tras la tempestad viene la calma": Éxito de última hora con los textos clave

El intento maratoniano de completar los dos documentos clave de la CMSI, el proyecto de Declaración de Principios y el Plan de Acción, para presentarlos a los Jefes de Estado y de Gobierno en esta semana, dio sus frutos tras largas horas de redacción y negociaciones. El Comité Preparatorio (PrepCom) aprobó finalmente los documentos el martes 9 de diciembre, apenas 24 horas antes de la apertura oficial de la Cumbre. La tercera reunión de la prolongación de PrepCom 3 terminó con un apretón de manos y felicitaciones de todos, cuando se limaron las últimas aristas.

"Estamos orgullosos de presentar a los Jefes de Estado, Ministros y delegados gubernamentales los documentos finales, sin corchetes", dijo un delegado de PrepCom.

Se llega a un consenso sobre la gobernanza de Internet y financiación

La reunión PrepCom, el primer mecanismo negociador de Naciones Unidas en el que los protagonistas de la sociedad civil y del sector privado han desempeñado un papel activo, fue escenario de negociaciones largas y arduas a lo largo del último año. Pero esa dura labor dio sus resultados, pues se ha llegado a un consenso sobre un gran número de temas, incluyendo el gobierno de Internet, los derechos de propiedad intelectual, los medios de comunicación, la seguridad, los conocimientos tradicionales, las normas laborales y los temas políticos.

La solución de algunos temas se atascó hasta el último momento. De forma especial, en los dos temas clave de controversia, el gobierno de Internet y la financiación del proyecto definitivo de Plan de Acción, se establece un proceso de nuevos estudios y negociaciones que han de concluir en Túnez. En el texto convenido se pide al Secretario General de Naciones Unidas que "establezca un Grupo de Trabajo sobre la gobernanza de Internet, en un proceso abierto e integrador que asegure un mecanismo para que permita la plena y activa participación de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil de los países en desarrollo y los países desarrollados, en el que intervengan las organizaciones y foros intergubernamentales e internacionales pertinentes, a fin de investigar la gobernanza de Internet antes de 2005 y formular propuestas de acción llegado el caso". El Grupo tiene que preparar un Informe que se presentará al examen de la segunda fase de la CMSI de Túnez, en 2005, para que adopte las medidas adecuadas.

En el proyecto de Plan de Acción también se prevé un número de medidas relativas a la financiación, incluyendo el compromiso de revisar minuciosamente antes del final de diciembre de 2004 la idoneidad de todos los actuales mecanismos financieros para hacer frente a los desafíos que plantean las TIC al desarrollo. "Este examen lo llevará a cabo un Grupo Especial, bajo los auspicios del Secretario General de las Naciones Unidas y se someterá a la consideración de la segunda fase de esta Cumbre." Sobre la base de las conclusiones del examen, se examinarán las mejoras e innovaciones de los mecanismos de financiación, y en particular, la eficacia, la viabilidad y la creación de un Fondo de Solidaridad Digital, como se menciona en la Declaración de Principios. Los textos finales figuran en www.itu.int/wsis/index-es.html.

La actuación vale más que mil palabras

Los compromisos principales que los Jefes de Estado adoptarán abarcan diez objetivos, que han de lograrse a más tardar en 2015. Incluyen la conexión de todas las aldeas del Planeta (en la actualidad hay cerca de 1,5 millones que están aún sin conectar) y la disponibilidad de las TIC en todas las escuelas, universidades, hospitales, centros de investigación, etc.

También hay un compromiso para dotar de un sitio en la Red y de una dirección de correo electrónico a cada ministerio gubernamental del mundo.

Los documentos básicos de trabajo muestran que la primera fase de la CMSI es un "evento que fija un orden del día", en el que se creará una base común para el trabajo entre las partes interesadas, no sólo en los dos años que median hasta Túnez, sino en el decenio que seguirá después. "Lo importante no es tanto lo que dicen los documentos, sino las propias medidas con las que se han comprometido las distintas partes interesadas", dijo un comentador.

Los Jefes de Estado expresan opiniones en la Ceremonia de Apertura

Presidida por el Sr. Pascal Couchepin, Presidente de la Confederación Suiza, en la Ceremonia de Apertura de la Cumbre intervinieron oradores tales como el Secretario General de Naciones Unidas, Sr. Kofi Annan, el Secretario General de la UIT, Sr. Yoshio Utsumi, el Presidente de la República de Túnez, Sr. Zine El Abidine Ben Ali y el Presidente del Comité Preparatorio de la CMSI, Sr. Adama Samassékou, que tomaron la palabra para lanzar la Cumbre. Se expresó un agradecimiento especial a los Gobiernos de los países anfitriones de la Cumbre, Suiza y Túnez, así como a los países anfitriones regionales, por su valioso compromiso con el proceso de la CMSI.

Señalando la atención sobre el proceso singular en que intervienen múltiples partes interesadas seguido a lo largo de todo el desarrollo de la CMSI, la Sra. Kicki Nordström, representante de la sociedad civil y el Sr. Mohammad Omran, representante del sector privado, pronunciaron también alocuciones de apertura. La Sra. Nordström que tiene una discapacidad visual y leyó su discurso a partir de un texto en Braille, puso de relieve la forma en que la sociedad de la información tiene que ser más integradora si se desea que la tecnología ayude a los que se ha dejado normalmente de lado por lo que se refiere al acceso a la información.

Para más información sobre la apertura de la Cumbre, véase el comunicado de prensa en: www.itu.int/wsis/geneva/newsroom/press_releases/wsisopen-es.html.

Citas del día

A continuación se ofrece una selección de las más de 50 presentaciones realizadas en la Sesión Plenaria:

  • "Las tecnologías de la información y de la comunicación no son una panacea o una fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de cada uno de los habitantes de este planeta. No obstante, aunque la tecnología conformará el futuro, son las personas las que conforman la tecnología y deciden qué es lo que puede y debe utilizarse. Por tanto, se deben integrar estas nuevas tecnologías, reconociendo que se trata de una empresa que va más allá de la tecnología."
    - Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.

  • "Apelo a los líderes políticos del mundo a forjar una "unidad de objetivos" en pos del acceso universal. Si no actuamos ahora, la brecha digital actual se ensanchará."
    - Yoshio Utsumi, Secretario General de la UIT.

  • "La Cumbre ofrece una nueva ventana de oportunidades al mundo para acelerar el desarrollo humano. Los temas del idioma, las culturas, las religiones y el diálogo entre culturas y civilizaciones ocupan un lugar central en este proceso."
    - Joaquim Alberto Chissano, Presidente de Mozambique.

  • "Se ha acabado el tiempo de soñar. Es el momento de construir."
    - Jean-Pierre Raffarin, Primer Ministro de Francia.

  • "Hoy en día, se sabe que las TIC son una necesidad, no ofrecen elección, y es preciso que los países menos desarrollados den un salto cuantitativo. La conectividad en banda ancha para las escuelas es un paso en la dirección adecuada. [...] Los socios del desarrollo deben reunirse con las naciones desfavorecidas para ayudarles a lograr sus objetivos."
    - Paul Kagame, Presidente de Ruanda.

Los discursos originales de la sesión figuran en:
www.itu.int/wsis/geneva/coverage/archive-es-op|10.asp.

Reseña de eventos

La UIT impulsa nuevas asociaciones

Dos nuevos acuerdos de asociación en forma de Memorándum de Entendimiento (MoU) se firmaron hoy entre la UIT y el Banco Mundial, y entre la UIT y Cisco. También se prepararon acuerdos de asociación para la firma entre la UIT e Inmarsat, Camerún, Ruanda y la República Kirguisa, IIMT Fribourg, Rascom, Jamaica y la Unesco, el Instituto Nacional de Telecomunicación y el Ministère des Affaires Etrangères franceses, así como un proyecto en el que intervienen India y Bhután, con la colaboración de Encore Software y Worldspace.

Por último, el Sr. Hamadoun Touré, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) de la UIT anunció que se había concertado un acuerdo de asociación con el Instituto Internacional de Telecomunicaciones de Montreal, Canadá, que contaba con el apoyo del Gobierno de ese país. El acuerdo permitirá proporcionar asistencia y capacitación técnicas a la red de Centros de Excelencia de la UIT en todo el mundo en el marco del proyecto "Basándose en las telecomunicaciones". Está previsto que la primera fase se inicie en África a principios de 2004.

Los anuncios formulados a este respecto sientan las bases de una mayor cooperación para construir una sociedad de la información realmente incluyente, que es la meta esencial de la Cumbre. Por otra parte, las asociaciones de la UIT constituyen un ejemplo para forjar otros tipos de alianza con el fin de implementar el Plan de Acción de la Cumbre, que será refrendado por los Jefes de Estado y de Gobierno a fines de esta semana.

El Sr. Yoshio Utsumi, Secretario General de la UIT dijo que "estas asociaciones son un primer e importante paso hacia el logro de los objetivos de la Cumbre, objetivos que tienden a garantizar que se ponga a disposición de todos las ventajas de las TIC y no sólo de unos cuantos privilegiados".

Estados Unidos anuncia 400 millones USD para desarrollar las TIC

Estados Unidos se ha comprometido a donar 400 millones USD con el fin de respaldar el desarrollo de las telecomunicaciones y la IT en los países en desarrollo. La Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), que es un organismo del Gobierno de los Estados Unidos, ha establecido lo que denomina un "servicio de apoyo" para alentar la inversión estadounidense en el sector, ya que lo considera "un pilar del crecimiento económico", según dijo el Sr. Peter Watson, Presidente y Gerente General de la OPIC. Este servicio se apoya en los 5 000 millones USD que ha proporcionado la OPIC desde su creación en 1971, cantidad con la cual se han financiado 197 proyectos TIC. Los fondos del servicio se utilizarán para financiar empresas mixtas entre los sectores público y privado en 152 países en que este organismo realiza actividades, dándose al respecto prioridad a proyectos para los cuales de otro modo no se hubieran podido obtener fondos. Las iniciativas de financiación de este tipo demuestran un firme compromiso político para responder a algunos de los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

El Sr. David Gross, Embajador de Estados Unidos, señaló que el nuevo servicio constituye un importante instrumento para contribuir a respaldar los derechos humanos, la libertad de expresión y el imperio de la ley, entre otros principios democráticos. El apoyo directo que proporcionará el servicio es en opinión del Gobierno de Estados Unidos el "medio más eficaz" para conseguir el objetivo de ampliar la capacidad de la infraestructura TIC o promover el desarrollo de los recursos humanos.

Visión mundial sobre la sociedad de la información: lo que esperan los estudiantes de las TIC

Un recordatorio impactante de los efectos humanos de las TIC para los visitantes que recorran la Nave 2 de Palexpo está constituido por un colorido despliegue de dibujos infantiles. Este recordatorio permite hacerse idea de cómo los niños de todo el mundo consideran que las TIC pueden contribuir a mejorar la calidad de la vida. Se han recibido más de 1 500 dibujos de niños y jóvenes procedentes de 38 países en el marco del concurso de carteles de la CMSI, organizado por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en colaboración con el ciberautobús escolar de las Naciones Unidas. En este concurso participan jóvenes estudiantes de enseñanza primaria, intermedia y secundaria.

Un jurado eligió a tres ganadores uno por cada grupo de edad, así como otros tres de cada una de las cinco regiones geográficas: Norteamérica, Europa, Asia, África y América Latina. Los dibujos premiados serán transformados mágicamente en tarjetas postales electrónicas y enviados por correo electrónico a una serie de personas seleccionadas. Estas tarjetas electrónicas están disponibles en el sitio web de la CMSI: www.itu.int/wsis/ecard/.

Diversidad cultural en las sociedades

En un evento colateral celebrado por la UNESCO se pasó revista a una serie de importantes iniciativas en las que se utilizaron las TIC para promover la diversidad cultural. Estas iniciativas iban del apoyo de los medios de comunicación tradicionales, por ejemplo, el respaldo a pequeñas y medianas editoras de Centroamérica mediante talleres en línea y capacitación electrónica, a los nuevos medios de comunicación, por ejemplo, el portal de información sobre artes digitales (www.portal.unesco.org/digiarts) diseñado por la UNESCO, cuyo objetivo es difundir información sobre las herramientas digitales utilizadas en las artes. Este portal apoya la creatividad en esferas tales como la realidad virtual y la música electrónica.

Establecimiento del programa mundial

En el Foro Mundial sobre Medios Electrónicos, inaugurado el día de ayer por el Sr. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas y el Sr. Pascal Couchepin, Presidente de la Confederación de Suiza, el Sr. Nitin Desai, orador del Foro, expresó la opinión de que uno de los cambios más significativos ocasionados por la introducción de nuevos medios de comunicación, por ejemplo, la distribución de noticias mediante publicación relacionada con la web, es la difusión relativamente barata de información. No obstante, quedan por adoptar medidas considerables para garantizar el acceso a nuevos canales de comunicación en favor de los pobres. Se destacó que la popularidad de los teléfonos móviles en los países en desarrollo constituye un ejemplo alentador.

Uno de los eventos más populares del día fue la ceremonia de la Cumbre Mundial en reconocimiento de "los mejores contenidos electrónicos en todo el mundo", ceremonia en la que se distinguió a los contenidos más sugestivos y habilitadores de Internet de todo el mundo para celebrar la innovación. Unos 136 países presentaron secuencias de vídeo, vídeo clip y productos electrónicos. Se anunciaron 40 ganadores en diferentes categorías y 8 grupos, que incluían el ciberaprendizaje, la cibersalud, la ciberinclusión, entre otras cosas. Hay que destacar que se indicó la proliferación de contenido móvil procedente de África, ya que dicho continente se está conectando a través de una infraestructura móvil. Si desea mayor información puede dirigirse a: www.wsis-award.org/.

Protección de la infancia en la Internet

El Observatorio de Derechos en Internet, que es un foro sobre derechos Internet, informó sobre su sitio web destinado al tema de la protección de los niños contra el contenido perjudicial en Internet (www.internet-observatory.be). Los oradores instaron a los gobiernos y a las entidades comerciales a promover el uso de filtros y de formularios de certificación para filtrar el contenido perjudicial. En el marco de una de las iniciativas presentadas se están realizando esfuerzos para crear un nuevo nombre de dominios superior reservado exclusivamente a los contenidos apropiados para la infancia. El dominio podría denominarse, por ejemplo ".kids".

¿Programas informativos libres, sociedades libres?

El profesor Laurence Lessig de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), muy conocido comentador de temas de información y propiedad intelectual, habló de un proyecto encaminado a crear un organismo de cultura/contenido (por ejemplo, cuadros, música, películas, etc.) que no quedaría sujeto a las formas tradicionales del derecho de autor. Las licencias para utilizar este material permitirían difundirlo y mejorarlo y, al mismo tiempo, promover la libertad de su utilización. Se expresó la preocupación de que el contenido de dominio público gratuito se estaba reduciendo, debido a un recurso cada vez mayor a los derechos de propiedad intelectual.

La banda ancha y la movilidad de las TIC como motores de la próxima ola de crecimiento de la productividad

En un evento colateral organizado por la Cámara Internacional de Comercio (CIC) y el Comité Coordinador de Interlocutores Empresariales (CCIE), que versó sobre el tema: "Qué hace eficaces a los motores de crecimiento en el campo de las TIC", el Sr. Jorma Ollila, Presidente y Director Gerente de Nokia Corporation, señaló que consideraba a las tecnologías de banda ancha y móviles como motores esenciales para impulsar la próxima ola de crecimiento de la productividad. Los oradores que intervinieron consideraron que el año 2004 será el primero, después de tres de estancamiento en el sector de las TIC, en que se asistirá a una aceleración de las grandes inversiones. Se espera que la productividad surta efectos positivos sobre todo en las cadenas de oferta y demanda, que se están racionalizando gracias a servicios basados en la web. Según los oradores, el gobierno participará como impulsor de este nueva ola de crecimiento de la productividad:

  • habilitando el entorno;

  • aportando incentivos fiscales;

  • promoviendo el capital intelectual nacional, educando a los ciudadanos;

  • estableciendo y perfeccionando los regímenes de reglamentación idóneos para promover la competencia.

Las TIC y los desafíos planteados en materia de seguridad

En todo el mundo se ha promulgado recientemente legislación para dar a los gobiernos acceso a registros personales de telecomunicación, tales como listas de llamadas telefónicas y registros de navegación en la web. Un orador en este evento colateral opinó que, a medida que la tecnología se haga más compleja, la legislación mencionada menoscabará la privacidad. Se señaló que aunque las grabaciones telefónicas no planteen mucha controversia, las grabaciones de llamadas en las LAN inalámbricas y los teléfonos móviles pueden ser utilizados para espiar a los particulares.

Refiriéndose a las cuestiones de seguridad, otro orador dijo que las organizaciones tienen una "tasa de metabolismo" poco rápida y, por tanto, reaccionan muy lentamente ante eventos tales como la ciberpiratería, mientras que los ciberpiratas son muy dinámicos y se ajustan con toda facilidad a los nuevos acontecimientos. Se instó a las organizaciones a hacer otro tanto, puesto que de lo contrario serían víctimas de constantes ataques. Para ello se propuso crear mecanismos de "rápida respuesta" en las diferentes organizaciones. En este contexto, se dijo que no habría que pasar por alto los posibles contactos con personal interno. Quien desee mayor información sobre el particular puede consultar: www.diplomacy.edu.

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2009-03-20