La UIT y la ISO aúnan recursos para superar obstáculos
La UIT y la Organización Internacional de Normalización
(ISO), destacadas organizaciones mundiales de normalización,
han anunciado la creación de una alianza en el
floreciente sector de los sistemas de transporte inteligentes
(STI) para acelerar la implantación de productos y servicios
STI.
Los expertos del sector que se reunieron en el taller
Fully Networked Car@(Coche totalmente conectado@) ,
celebrado del 2 al 3 de marzo de 2011 en el marco del
Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, coincidieron
en que, durante los próximos veinte años, se observará un
enorme giro hacia los SIT. El taller, celebrado por sexto año
consecutivo, fue organizado por la UIT, la ISO y un tercer
asociado, la Comisión Electrónica Internacional (CEI).
Gracias a las capacidades de comunicación actuales, los
vehículos pueden prever y evitar colisiones, circular por la
ruta más rápida hacia su destino, consultar información de
último minuto sobre el tráfico, identificar la plaza de aparcamiento
disponible más cercana, minimizar sus emisiones
de carbono y proporcionar comunicaciones multimedios.
Pese a la considerable inversión en investigación y desarrollo,
la falta de normas mundiales ha obstaculizado
la implantación a gran escala de servicios y aplicaciones
STI. La participación de los organismos internacionales de
normalización es esencial para superar los obstáculos derivados,
en parte, de la ausencia de una adecuada comunicación
entre sectores con intereses superpuestos: el automotriz,
el de los STI y el de los proveedores y operadores
de telecomunicaciones.
El nuevo Grupo Especial Mixto sobre comunicaciones
STI impulsará una mayor colaboración entre los diferentes
sectores y aunará los recursos de la UIT y la ISO para vincular
las tareas en curso y evitar su duplicación. La OIT y la
ISO han colaborado durante mucho tiempo en la elaboración
de normas en la materia. El nuevo acuerdo consolida
esta relación, propicia una mayor coordinación entre sus
programas de trabajo y armoniza todos los resultados.
Los fabricantes están dispuestos a poner en marcha
estas tecnologías, pero hasta el momento no ha habido
verdaderos avances respecto de las normas técnicas
necesarias para implantar dichas tecnologías a escala
mundial. Los fabricantes de vehículos no desean crear
diferentes versiones de esta tecnología para los distintos
mercados. No desean normas regionales ni nacionales,
sino normas mundiales. Mediante esta iniciativa, la UIT
y la ISO demuestran que están dispuestas a elaborarlas
y que pueden hacerlo", dijo el Dr. Hamadoun Touré,
Secretario General de la UIT.
Rob Steele, Secretario General de la ISO, convino en
ello: "Se deben armonizar las normas de tecnologías esenciales
con el fin de proporcionar una base sólida para nuevas
innovaciones y las economías de escala necesarias para
la comercialización de las tecnologías. Tenemos que tomar
en consideración urgentemente la interoperabilidad de
toda esta tecnología no sólo en los vehículos, sino también
en la infraestructura de apoyo más amplia. El valor de las
soluciones propuestas aumenta notablemente cuando éstas
adquieren pertinencia a escala mundial. Los clientes de
las normas internacionales se interesan por los beneficios
derivados de la aplicación de las normas internacionales.
La industria no debería esperar —ni esperará— mientras
las organizaciones de normalización se pelean o compiten
entre sí para decidir quién elaborará las normas. La industria
quiere ser escuchada y que se atienda su necesidad de
disponer de normas internacionales".
|