La lucha contra el recalentamiento mundial es urgente
para todos. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático (IPCC) recomienda que, en todo
el mundo, tratemos de reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero a la mitad de los niveles actuales antes
de 2050, pero será muy difícil con métodos convencionales
y se necesitarán innovaciones en diversos campos.
Necesitamos tecnologías avanzadas, nuevos sistemas sociales
y un nuevo sistema de mercado. Debemos cambiar
nuestro estilo de vida y la utilización de recursos y energía.
En Fujitsu, confiamos en que las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) ayuden a promover esos
cambios.
Proyecto Green Policy Innovation de Fujitsu
El Fujitsu Group, proveedor mundial de productos y
servicios TIC, considera que es muy importante aprovechar
las principales características de estas tecnologías
en beneficio de la sociedad en general. Las TIC pueden
aumentar la eficacia de los bienes materiales y limitar su
utilización, reduciendo así el consumo energético y la
deterioración del medio ambiente. Las TIC serán fundamentales,
por ejemplo, para reducir el volumen de papel
utilizado en las oficinas y la necesidad de desplazar personas
o bienes, y para permitir la transición de sistemas
mecánicos a otros informáticos. Soluciones tales como la
videoconferencia, la ciberenseñanza o los puntos de venta
integrados también pueden ayudar a reducir los daños
medioambientales.
Además de tratar de reducir el impacto medioambiental
de sus propias fábricas y oficinas, Fujitsu debe ayudar
a reducir el impacto de la sociedad en general. Para ello,
en diciembre de 2007 el Fujitsu Group lanzó su proyecto
Green Policy Innovation (véase la Figura 1), que tiene por
objeto reducir la huella de carbono de nuestros clientes
por medio de TIC ecológicas.
El proyecto tiene dos planteamientos: “de las TIC”
y “por las TIC”. El primero significa reducir el impacto
medioambiental de los equipos TIC propiamente
dichos, y el segundo consiste en introducir muchos tipos
de soluciones no agresivas para el medio ambiente
mediante la utilización de las TIC en las actividades de
los clientes. Hemos dedicado todas las tecnologías y los
conocimientos del Fujitsu Group para desarrollar TIC ecológicas
y, entre otras soluciones, proponemos programas
y servicios, así como equipos tales como redes, aparatos
electrónicos, semiconductores y centros de datos.
En Japón, a través de su proyecto “Green Policy
Innovation”, el Fujitsu Group trata de lograr una reducción
de 7 millones de toneladas de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestros clientes entre
2007 y 2010.
Visualizar la reducción de las emisiones
Es importante que los clientes visualicen cómo las TIC
pueden ayudar de manera práctica. En Fujitsu, evaluamos
las emisiones de CO2 antes y después de la introducción
de una solución TIC, a fin de calcular y demostrar su eficacia.
Los efectos medioambientales se clasifican en siete
categorías, a saber, consumo de recursos materiales,
transporte de personas o bienes, espacio de oficinas y almacenes,
equipos TIC y redes de comunicación de datos.
Éstos se convierten en cifras de emisiones de carbono, y
los totales se comparan antes y después de la utilización
de la solución TIC.
Los departamentos competentes de Fujitsu comprueban
las soluciones que, según ellos, pueden producir una reducción de las emisiones de CO2 de 15% o superior. A
continuación, en el sitio web de Fujitsu anuncian las soluciones
certificadas que son menos nocivas para el medio
ambiente. Para facilitar la evaluación de soluciones,
Fujitsu calcula las emisiones de CO2 por metro cuadrado
o cúbico en el caso de los materiales, por ejemplo, o por
equipo, en el caso de los componentes o productos.
Figura 1 — Proyecto “Green Policy Innovation” del Grupo Fujitsu
|
|
|
Source: © Fujitsu Limited 2008. |
Ejemplos de soluciones TIC
La ciberenseñanza es, por ejemplo, una solución menos
nociva para el medio ambiente. La enseñanza tradicional
suponía muchas agresiones medioambientales, tales
como las emisiones de CO2 causadas por las personas
que se desplazan hasta el lugar de formación y por la
distribución de materiales tales como documentos impresos.
Todo ello se evita con la solución digital de la ciberenseñanza.
Hemos calculado que, para un programa de
capacitación de 5.000 empleados,
por ejemplo, se puede lograr una
reducción de 93% de las emisiones
de CO2.
El tacógrafo digital elaborado por
Fujitsu es otro ejemplo. Cuando está
instalado en un vehículo, registra automáticamente
datos tales como distancia
recorrida, velocidad, camino
seguido y tiempo dedicado. La información
se puede utilizar para promover
una conducción menos agresiva
para el medio ambiente. Según diversas
estimaciones, la introducción
de tacógrafos digitales puede reducir
las emisiones de CO2 en aproximadamente
19%.
Figura 2 — Reducción de las emisiones de CO2 mediante soluciones de TIC
|
|
|
Source: © Fujitsu Limited 2008. |
Otro ejemplo es el sistema de
información interno IPKNOWLEGE,
que Fujitsu ofreció por primera vez en 2000 y ha instalado en unas 300 oficinas públicas locales
de Japón. Este paquete comprende varios sistemas
tales como gestión de documentos, contabilidad financiera,
administración general, liquidaciones electrónicas y
nóminas. Por ejemplo, en la Figura 2 se indican los resultados
logrados en una oficina. Antes de la introducción
de IPKNOWLEDGE, se utilizaba un sistema cliente-servidor
convencional. Los documentos se creaban a mano, todos
los formularios se tramitaban en papel y, por lo tanto,
ocupaban mucho espacio. El nuevo sistema está basado
en la web y utiliza servidores. Se ha logrado un entorno
sin documentación y se ha reducido el espacio necesario
para almacenar documentos. Al comparar el impacto
medioambiental total antes y después de la introducción
de este sistema, se ha observado una reducción global
de 45%.
Protección de la Tierra
Fujitsu tiene ahora más de 160 soluciones certificadas
en las que las TIC pueden reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero. La empresa seguirá persiguiendo
su objetivo principal de reducir la huella de carbono de
sus propias oficinas y fábricas, pero cree que su misión
más importante es ayudar a reducir los daños medioambientales
en diversos campos, mediante la utilización de
soluciones TIC ecológicas. Paso a paso, queremos reducir
el impacto medioambiental de la sociedad en general
utilizando el potencial y las posibilidades de las TIC.
Para alcanzar este objetivo se necesita una cooperación
que ignore las fronteras entre los países, regiones, industrias
y empresas. Estamos convencidos de que es nuestro
deber entregar una Tierra en buen estado a la próxima
generación.
|