Las empresas de telecomunicaciones pueden desempeñar
un papel muy importante en la conservación del medio
ambiente. En primer lugar, como cualquier empresa
cuyas actividades influencian al entorno que la rodea,
debemos tratar de limitar nuestra huella de carbono y
asegurarnos de que la sostenibilidad está en el centro de
nuestras prácticas operacionales.
En segundo lugar, es también muy importante que
reconozcamos la función esencial que desempeñan las
comunicaciones en la sensibilización sobre el cambio
climático y la aparición de innovaciones que permitirán
afrontar el problema, y debemos pues adaptar nuestros
servicios en consecuencia.
Qtel explora sin descanso nuevas posibilidades de asumir
estas dos responsabilidades. Como principal empresa
de telecomunicaciones de Qatar, Qtel ha invertido en la
creación de infraestructura de red que cursa servicios de
telefonía, acceso Internet, televisión digital y tecnología
de empresas por todo el país. Para nuestra empresa, que
está fuertemente arraigada en Qatar, siempre ha sido
prioritario velar por que el desarrollo de infraestructuras
afecte lo menos posible a los habitantes. Naturalmente, a
medida que hemos obtenido información sobre las consecuencias
medioambientales hemos adaptado nuestras
estrategias.
Como empresa hemos aprendido mucho trabajando
con organismos internacionales y grupos de defensa del
medio ambiente. En marzo de 2008, la iniciativa medioambiental
de Qtel dio un gran salto adelante cuando comenzamos
a trabajar con el Programa nacional para aumentar
la sensibilización y eliminar de manera segura los desperdicios
electrónicos (NPRASDEW, National Program for
Raising Awareness and Safe Disposal of Electronic Waste)
en Qatar. Esta iniciativa, que lanzó el Consejo Supremo de
Reservas Medioambientales y Naturales (SCENR, Supreme
Council of Environment and Natural Reserves), se adoptó
en respuesta a un acuerdo global más general destinado
a reducir los desechos electrónicos y minimizar su impacto
en el medio ambiente. El objetivo es aumentar la concienciación
del público sobre los peligros de esos desechos y
sobre cómo eliminarlos sin dañar el medio ambiente.
La iniciativa sobre la sensibilización y la eliminación
segura se llevó a cabo en dos etapas en 2008. La primera
consistió en encargar a expertos internacionales la
elaboración de recomendaciones sobre la gestión de los
desechos electrónicos en Qatar. En la segunda se definieron
varias iniciativas públicas y privadas a largo plazo
destinadas a reducir los desechos electrónicos del país, y
se llevó a cabo en asociación con el panel de expertos.
Qtel proporcionó apoyo material en ambas etapas.
Una de las principales dificultades de este proceso es
trabajar con todos los actores, públicos y no gubernamentales,
para crear sistemas nacionales de eliminación
de desechos. En calidad de operador, no somos responsables
de todos los ordenadores y teléfonos móviles que
quedan obsoletos en Qatar, pero podemos colaborar con
los distribuidores, vendedores y autoridades municipales
para ayudar a determinar un método común y asegurarnos
de que todos nuestros clientes lo comprenden
También hemos tratado de incorporar prioridades
medioambientales en nuestra estrategia de expansión, a
fin de minimizar nuestra huella de carbono y reducir el
consumo de recursos. Qtel fue el primer operador de la
región que firmó un acuerdo de compartición de instalaciones
exteriores con un nuevo competidor en el mercado.
Según este acuerdo, Qtel comparte más de la mitad
de las torres de su red móvil y, de este modo, ambas empresas
pueden proporcionar una amplia cobertura de red
móvil, racionalizar costes y, sobre todo, limitar el impacto
en el medio ambiente y las comunidades, ya que se evita
la duplicación innecesaria de torres en el país.
Qtel también examinó otros sectores de sus actividades
para reducir la huella medioambiental de la empresa
y observó que los clientes de servicios móviles de pago
previo utilizaban tarjetas de recarga de PVC y generaban
grandes volúmenes de desechos no biodegradables. En
noviembre de 2009, Qtel introdujo una nueva serie de tarjetas biodegradables para esos clientes. Con el tiempo,
esas nuevas tarjetas sustituirán a los millones de tarjetas
de PVC que Qtel vendía cada año.
Qtel también ha encontrado posibilidades de reducir
la utilización de recursos a nivel interno. A pesar de ofrecer
a muchas empresas clientes la posibilidad de efectuar
todos los trámites sin papel, utilizábamos más papel del
necesario en nuestras propias oficinas. Para incitar a los
empleados a limitar la utilización de papel, la empresa
lanzó un concurso mensual destinado a aumentar la sensibilización
sobre los esfuerzos medioambientales en todas
las oficinas de Qtel.
En el “Conservatree Contest”, los empleados de cada
piso del edificio tratan de reducir la utilización de papel y
un “Comité Verde” voluntario evalúa sus esfuerzos cada
mes. El piso que más reduce su consumo de papel gana
un pino en una maceta y, durante ese mes, es el “Piso
Conservatree de Qtel”.
El propio Comité Verde fue propuesto por empleados
que se preocupaban por el medio ambiente y se reunieron
para defender esa causa. También se han tomado
otras medidas medioambientales para reducir la utilización
de papel, tales como el archivado en línea y los procesos
de flujo de trabajo que utilizan Sharepoint y Oracle,
a fin de suprimir totalmente el papel en el lugar de trabajo.
También estamos a punto de lanzar un programa de
reciclado de papel y plástico. A nivel externo, la empresa está empezando a limitar lo más posible la utilización de
papel en sus relaciones con los clientes y propone la facturación
en línea, el pago por teléfono móvil y la gestión
de cuentas mediante máquinas de autoservicio.
Ahora bien, además de sus responsabilidades operacionales,
las empresas de telecomunicaciones tienen responsabilidades
educativas. Nuestros empleados quizá no
sean expertos en ciencia medioambiental, pero podemos
ayudar a los que sí lo son y facilitar la divulgación de sus
ideas mediante nuestros servicios de comunicación.
Qtel apoya la investigación original en varias cuestiones
medioambientales relacionadas con su actividad principal.
En 2008, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de
la Universidad de Qatar, en cooperación con Qtel, publicó
un estudio sobre las radiofrecuencias emitidas por las redes
inalámbricas de Qatar. Este estudio, el más completo
jamás realizado en el país, se ha puesto a la disposición de
las autoridades reguladoras, grupos médicos y organismos de investigación internacionales, y se ha publicado
en nuestro sitio web.
El éxito de una estrategia destinada a aumentar la
responsabilidad social de las empresas, que comprende
la protección del medio ambiente, consiste en obtener
apoyo desde el principio. La estrategia de Qtel a este
respecto, llamada “Por Qatar, todos unidos”, tiene cinco
prioridades destinadas a la comunidad: educación, atención
sanitaria, cuestiones medioambientales, bienestar
social y deporte.
En cuanto a la gestión del medio ambiente, el objetivo
de Qtel es, desde el principio, aumentar la sensibilización
medioambiental entre sus empleados a fin de que ellos,
a su vez, sean embajadores que llevan este importante
mensaje a la comunidad en general. Éstas son las pequeñas
medidas que estamos adoptando y consideramos
que, todos juntos, podemos hacer mucho por nuestro
planeta y nuestros conciudadanos.
|