Pagina Principal UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones English Français 
  Copia Imprimible 
Pagina Principal UIT
Página principal : Actualidades de la UIT
  
EL SIMPOSIO MUNDIAL PARA ORGANISMOS REGULADORES FORMULA DIRCTIRCES SOBRE PRÁCTICAS IDÓNEAS

 


UIT/TRA 
 


UIT/TRA 


UIT/TRA 


UIT/TRA 

 

El tema del Simposio Mundial para Organismos Reguladores de este año era "El camino hacia las redes de la próxima generación (NGN): ¿Pueden los reguladores promover la inversión y lograr un acceso abierto?". La reunión examinó temas candentes tales como la inversión, la competencia, la protección de los consumidores, el acceso universal y la interconexión Internet internacional.

Con ocasión de la Reunión Mundial de Reguladores se publicaron varios documentos de trabajo para informar sobre las cuestiones esenciales de reglamentación que plantea el paso a las NGN. Esos documentos pueden consultarse en la dirección:
www.itu.int/ITU-D/treg/Events/Seminars/GSR/GSR07/agenda-documents.html

El camino hacia las redes de la próxima generación

Las telecomunicaciones están en plena migración hacia las redes de la próxima generación (NGN) basadas en el protocolo Internet (IP), que entrañará el paso de un mundo con "una red y un servicio" a la prestación de muchos servicios por una sola red.

Las NGN pueden ser inalámbricas, de fibra y cable, o modernizaciones de líneas de cobre existentes. Varios operadores de líneas fijas tradicionales han comenzado a instalar redes de la próxima generación, principalmente para ofrecer servicios de televisión además de las llamadas telefónicas y del acceso Internet de banda ancha (véase Los primeros en adoptar la NGN).

Varios analistas del mercado vaticinan que en los países desarrollados la NGN de línea fija estará totalmente instalada en 2012 y la móvil en 2020. La UIT predice que en 2008 por lo menos el 50% de todo el tráfico de telecomunicaciones internacional se transmitirá por redes IP.

Dificultades de la reglamentación

Muchas de las dificultades se deben a las diferencias técnicas obvias entre las redes con conmutación de circuitos y las conmutadas por paquetes, ya que la mayoría de los principios y prácticas normativos actuales en todo el mundo se basan en la conmutación de circuitos. Las redes de la próxima generación se consideran a menudo como una combinación de los entornos de las telecomunicaciones y de Internet, pero el modelo normativo de las telecomunicaciones, que suele ser muy estricto, es muy diferente del modelo de Internet que está escasamente o apenas reglamentado. ¿Cuál será el modelo apropiado en un entorno convergente?

Los reguladores deben elegir entre modelos normativos ex ante y ex post, cuando sea posible. En el marco de una reglamentación ex ante, las reglas se establecen para impedir los comportamientos anticompetitivos u otros comportamientos indeseables de los operadores antes de que se produzcan. Con la reglamentación ex post, que depende principalmente de la ley de la competencia, pocas reglas, o incluso ninguna se establecen por adelantado, pero las medidas reglamentarias se pueden aplicar más adelante, en caso necesario, para poner remedio a un fallo del mercado o tratar comportamientos anticompetitivos.

 


UIT/JKP

Los reguladores participan en “intercambios acelerados”, una nueva parte del programa GSR, concebida para que los participantes puedan compartir opiniones informalmente en mesas redondas

 


UIT/JKP

Ernest Ndukwe, Chief Executive Officer, Nigerian Communications Commission, modera el “debate interactivo” sobre la creación de un entorno propicio para las NGN

En algunos países, los reguladores han pedido a los operadores establecidos que faciliten a sus competidores un acceso obligatorio a sus redes (desagregación de bucle local, tren de bits, acceso al por mayor y/o reventa). Ahora bien, con la transición hacia las NGN, que exigirá inversiones considerables de los operadores establecidos, ¿se han de someter las nuevas redes basadas en el IP a las mismas obligaciones de acceso? Al estudiar esta cuestión, los reguladores evalúan el nivel de competencia en sus mercados a fin de determinar si la adopción de un modelo ex post permitiría soportar los niveles de competencia existentes y mejorar las prestaciones para los clientes. Por otra parte, los reguladores también deben determinar si las NGN permitirán proporcionar nuevos servicios y abrir nuevos mercados que deberían estar exentos de la reglamentación ex ante existente.

Mohamed Al Ghanim, Director General del Organismo Regulador de las Telecomunicaciones de los Emiratos Árabes Unidos

UIT/TRA

 


 

Sultán Bin Saeed Al Mansoori, Ministro de Desarrollo del Sector Público de los Emiratos Árabes Unidos

UIT/TRA

 
Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, dirigiéndose a los participantes en el Simposio

UIT/TRA

 


Sami Al Basheer Al Morshid, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT

UIT/TRA

 

Directrices sobre prácticas idóneas

Los poderes públicos y los reguladores deben afrontar eficazmente las dificultades reglamentarias del nuevo mundo de las NGN. Para ello, unos 500 participantes, entre los cuales se encuentran reguladores nacionales de todo el mundo, así como representantes del sector privado y de organizaciones internacionales, asistieron al séptimo Simposio Mundial para Organismos Reguladores (GSR) de la UIT que se celebró del 5 al 7 de febrero de 2007 en Dubai, a invitación del Organismo Regulador de las Telecomunicaciones de los Emiratos Árabes Unidos (E.A.U.). El Director General de ese organismo, Mohamed Al Ghanim, presidió el evento, que describió como "el primer simposio de la industria destinado a reguladores de las TIC".

El Ministro de Desarrollo del Sector Público de los Emiratos, el Sultán Bin Saeed Al Mansoori, subrayó el papel que desempeñan las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el progreso económico y social. La estrategia de los Emiratos en materia de TIC está concebida para dinamizar y desarrollar los sectores económicos que no dependen del petróleo, tales como el comercio, los servicios financieros, la enseñanza, el transporte y los servicios de atención sanitaria. El Ministro declaró que el Gobierno proyecta aumentar los servicios de banda ancha y utilizar la mejor tecnología disponible para los servicios NGN de línea fija.

Tras un amplio debate, el simposio llegó a un consenso sobre unas "Directrices sobre prácticas idóneas" que pueden servir de orientación para la migración hacia las NGN. "La migración hacia las NGN es un momento ideal para que los reguladores elaboren legislaciones innovadoras que ayuden a los países en desarrollo a alcanzar sus objetivos de desarrollo de las TIC", declaró en el Simposio Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, quien añadió que "estimamos que las prácticas idóneas adoptadas en el simposio brindarán en última instancia la posibilidad de que los proveedores y consumidores se beneficien realmente de las tecnologías NGN, gracias a la reducción de los costes y a la oferta de nuevos servicios innovadores que traerán consigo".

Las "Directrices sobre prácticas idóneas" para las NGN abarcan todos los aspectos de la prestación de servicios tales como la autorización, el acceso, la interconexión y el interfuncionamiento, la numeración, el acceso universal, la calidad de servicio, la información del consumidor y la seguridad.

En sus comentarios sobre esas directrices, Sami Al Basheer Al Morshid, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (BDT), declaró que "serán increíblemente útiles en la difícil tarea que afrontan los reguladores nacionales en la elaboración de los instrumentos políticos necesarios para crear un entorno normativo eficaz que permita aprovechar aún más los desarrollos tecnológicos y del mercado". Los participantes en el simposio señalaron que los reguladores nacionales se pueden considerar como una simple voz más de las que se oyen en los debates nacionales. Ahora bien, es probable que los poderes públicos adopten prácticas reglamentarias de las cuales saben que son apoyadas por países de todo el mundo.

En las "Directrices sobre prácticas idóneas" se estipula que un régimen reglamentario propicio para las NGN debe comprender:

  • el establecimiento de reguladores eficaces que sean independientes del operador;
  • la adopción de procesos reguladores claros y transparentes;
  • una regulación flexible y neutral desde el punto de vista tecnológico para promover la innovación tecnológica;
  • la creación de un marco reglamentario seguro para el proveedor tradicional y los proveedores abiertos a la competencia, a fin de no frenar la innovación;
  • revisiones periódicas para allanar los obstáculos indebidos que pueda entrañar la reglamentación para la competencia y la innovación.
Como la instalación de las NGN tomará cierto tiempo, en las "Directrices sobre prácticas idóneas" se alienta a los reguladores a permitir la coexistencia de redes tradicionales e IP, servicios de voz alternativos, tales como la voz por protocolo Internet (VoIP), así como la agrupación de servicios de voz, vídeo y datos (comúnmente llamada triple oferta). En este contexto, los reguladores deberían contemplar la posibilidad de aplicar las mismas reglas a todos los operadores, independientemente de cómo presten servicios a los consumidores.

Se insta asimismo a los reguladores a adoptar reglamentaciones propicias a las inversiones, ya que se considera que éstas son fundamentales para el éxito de la instalación de las NGN, pero manteniendo un campo de juego equilibrado y protegiendo los intereses de los consumidores. Por ejemplo, los reguladores deberían considerar las NGN como una continuación de sus políticas de banda ancha y de convergencia, y ofrecer a los operadores un marco normativo estable que les permita tomar los riesgos que entraña la instalación de esas redes. Ahora bien, los reguladores deben tener presente que su papel no consiste en ofrecer incentivos para determinadas inversiones. Más bien al contrario, deben velar por que los incentivos para una inversión eficaz no queden distorsionados, en particular a consecuencia de una reglamentación desproporcionada.

Países desarrollados y en desarrollo

Hasta hace poco tiempo, el debate sobre el marco normativo apropiado para el entorno de las NGN giraba principalmente alrededor de las economías desarrolladas tales como Australia, Japón, Singapur, Estados Unidos y algunos Estados Miembros de la Unión Europea, en particular el Reino Unido, Alemania y los Países Bajos. En esos países, asuntos tales como la extensión de las obligaciones de acceso ex ante existentes a las NGN, la interconexión IP y las obligaciones de servicio universal de los servicios basados en el IP (en particular la telefonía) son las principales preocupaciones del regulador.

Algunos países en desarrollo, tales como la India, también han iniciado consultas y están promoviendo la información del público acerca de las NGN a través de diversos procesos e iniciativas de reglamentación. Por otra parte, los reguladores de Costa Rica, Marruecos y Polonia han indicado que según ellos las obligaciones de acceso son una buena manera de aumentar la penetración de la banda ancha y la instalación de las NGN.

Las directrices sobre prácticas idóneas pueden consultarse en la dirección:
www.itu.int/ITU-D/treg/Events/Seminars/GSR/GSR07/consultation-es.html 

 

 

Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Copyright © ITU 2024 Reservados todos los derechos
Contacto público : Unidad de la Comunicación de la Unión
Fecha de creación : 2024-06-04