Perspectivas


Ginebra se ubica en el mapa mundial de las redes metropolitanas

MCI WorldCom collabora con los Servicios Industriales de Ginebra




El 22 de abril de 1999 el operador de redes de fibra óptica MCI WorldCom eligió los Servicios Industriales de Ginebra (SIG) como socio local para conectar la región de Ginebra a su infraestructura europea y mundial. De aquí a finales de 1999 se instalarán cuarenta y ocho kilómetros de fibra óptica (capacidad de transmisión de 622 Mbit/s) en cuatro bucles.

La asociación entre MCI WorldCom y los SIG abre inmediatamente a las empresas y las organizaciones internacionales instaladas en Ginebra la posibilidad de acceder a la red mundial de la empresa sin pasar por operadores intermediarios. Se invertirán aproximadamente 50 millones CHF en Ginebra en un periodo de tres años. En una primera fase, la plantilla local de 20 personas actualmente se incrementará a más de 50 a finales de 1999.

La red metropolitana ginebrina se pondrá en servicio durante el cuarto trimestre del presente año. Mientras tanto, las fibras ópticas existentes de los SIG se utilizarán para conexiones inmediatas.

La cooperación con los Servicios Industriales de Ginebra representa una primicia mundial para MCI WorldCom, según Patrick Moser, director general para Suiza: "De 120 redes urbanas en el mundo, es la primera vez que un socio local dispone de medios técni cos suficientes como para poner su infraestructura existente a nuestra disposición, lo que nos permite ser operacionales más rápido que cualquier otro operador en ese lugar".

La red de extremo a extremo: ¿un lujo o una ventaja con relación a la competencia?

Hace varios años MCI WorldCom optó por dotarse de su propia red internacional: 120.000 km de fibras ópticas en todos los continentes, de los cuales 100 redes urbanas y la red transatlántica Gemini. Esta última, fruto de una empresa mixta con Cable & Wireless, se puso en servicio en 1998 y constituye el enlace más rápido entre Nueva York y Zurich. El Sr. Moser no esconde su satisfacción: "La banda de paso de Gemini es tal que podría tratar todo el tráfico vocal y de datos entre Europa y América del Norte".

Desde la liberalización del mercado de las telecomunicaciones en 1998, Europa suscita un interés enorme. Aparte de esta nueva red metropolitana, MCI WorldCom ya posee redes urbanas en Amsterdam, Bruselas, Dublín, Düsseldorf, Francfort, Hannover, Londres, París, Rotterdam, Estocolmo y Zurich.

La red mundial, de la que Ginebra formará parte integrante de ahora en adelante, es vigilada permanentemente en los centros de control de la empresa. Cualquier fallo se localiza y resuelve inmediatamente. La estructura de la red, redundante en su integralidad, evita cualquier interrupción. "Entre menos proveedores intervienen en una comunicación, más simple es controlar la calidad y la fiabilidad", confirma el Sr. Moser.

La integración de las redes metropolitanas y las conexiones continentales significa que, al comunicarse un cliente desde Ginebra con Nueva York o Londres, estará todo el tiempo en una sola y única red.

MCI WorldCom garantiza así una banda de paso constante, de acuerdo con las necesidades de cada cliente. — MCI WorldCom.

Ruptura de las barreras Norte-Sur y Este-Oeste en las telecomunicaciones

Bradley Holmes

Presidente de Project Oxygen Network Ltd

La liberalización de las telecomunicaciones a nivel mundial ha inspirado múltiples avances en la disponibilidad, calidad y variedad de los servicios de comunicación, pero los beneficios no se han distribuido de forma igualitaria en todo el mundo.


Nuevo enfoque técnico y comercial para la infraestructura internacional que puede reducir la brecha de las comunicaciones entre las economías industrializadas y las de los países en desarrollo


Mientras que los suministradores de telecomunicaciones se han centrado comprensiblemente en las regiones que ofrecen el potencial máximo de beneficios —a saber, las economías industrializadas boyantes, tales como las de Estados Unidos, Europa y ciertas zonas del Lejano Oriente— los países que comprenden el mundo en desarrollo son de hecho los que pueden recoger los mayores dividendos del acceso a las superautopistas de la información.

Las barreras que tradicionalmente han impedido esta interfertilización de los avances tecnológicos van desde los puros costes de acceso a la red mundial, a la desconcertante tarea de prever el tráfico probable durante el próximo cuarto de siglo. La respuesta al problema consiste en diseñar un nuevo modelo de comunicaciones que cree una "red viva" con acceso simplificado y anchura de banda ilimitada, en esencia, la creación de una autentica superautopista mundial de la información.

En ello consiste la esencia del Project Oxygen, una red mundial de cable submarino de fibra óptica con puntos de aterraje en casi 100 países y emplazamientos, con una capacidad del cable de 2,56 Tbit/s.

El Project Oxygen que empezará a entrar en servicio en el año 2000, dará un nuevo aire, como su nombre indica, a las retrasadas infraestructuras de comunicaciones del mundo en desarrollo. Mediante la oferta de anchura de banda por demanda, la nueva red eliminará la necesidad de que cada operador especifique —en ocasiones con veinticinco años de antelación— el volumen y dirección del tráfico que espera enviar y recibir.

De forma similar, los operadores anteriormente tenían que concluir acuerdos individuales para cada segmento de cada ruta internacional. La mera negociación de cada contrato y la asistencia a las reuniones necesarias para llegar a un acuerdo podían suponer una enorme cantidad de energía, tiempo, dinero y personal. Esta situación resultaba comprometedora incluso para los países desarrollados, y con más razón para los países en desarrollo en los que esta carga podía ser intolerable. Actualmente, una vez el operador asociado al proyecto, no son necesarios ninguno de estos contratos y reuniones y además, los primeros signatarios de la red pueden acceder a reducciones de hasta del 100% sobre la cantidad que pagan por la capacidad de acceso.

Como el proyecto cursará tráfico internacional totalmente en el interior de la red, se eliminan los cánones de tránsito. Ello beneficia especialmente a los operadores de los países emergentes, para los que estos cánones suelen ser una carga más que una fuente de ingresos.

En el proyecto se han eliminado también o reducido otras barreras a la incorporación de los países en desarrollo, tales como la del coste de mantenimiento de los sistemas de cable que actualmente puede realizarse con un único contrato. Los puntos de aterraje de la red Oxygen no incurren en los costes de construcción y explotación de las estaciones de aterraje del cable, pues el riesgo se asocia al cambio tecnológico. Según el concepto de "red viva", siempre que un tramo de la red llegue a congestionarse, se generará un nuevo enlace para atender al tráfico. De esta manera se protege a los operadores que anteriormente se veían obligados a realizar nuevas inversiones en nuevos sistemas.

Los operadores de los países en desarrollo se han visto sometidos a una presión cada vez mayor procedente del mercado y de los cambios reglamentarios, lo que ha restringido su capacidad de capitalizar las comunicaciones mundiales. Las compañías de correos y telecomunicación de todo el mundo han visto como disminuían las presiones en cuanto a los beneficios a corto plazo debido a la competencia de actores tales como los operadores de llamadas por intermediario, las compañías de desvío y los operadores de reencaminamiento.

Mapa mundial del Project Oxygen




Además, la Federal Communications Commission (FCC) de Estados Unidos impuso una reducción de las tasas de distribución muy perjudicial para los países emergentes que dependían fuertemente de las divisas producidas por las liquidaciones de las tasas de distribución.

Dejados a su suerte, es posible que los operadores de los países en desarrollo se vean expulsados hacia la periferia del mercado, lo que podría de hecho dar un portazo a algunos países en cuanto al acceso a las superautopistas de la información mundial.

La solución depende de la diversificación de los servicios por los operadores, mirando más allá de la actual tecnología de Internet y de la dependencia del tráfico telefónico.

El modelo comercial del Project Oxygen hace hincapié en el desarrollo de aplicaciones y servicios basados en la imagen, que producirán a los operadores ingresos significativamente superiores y les protegerán contra la disminución de los ingresos del tráfico telefónico.

El propio tamaño de la red —168.000 km de cable de fibra óptica— ha dado lugar a economías de escala que redundarán en provecho de todos los operadores. De hecho, el coste de la capacidad cae exponencialmente al aumentar ésta.

El Project Oxygen ofrecerá a cada país la misma fiabilidad, ubicuidad y robustez de la red con la que cuentan los operadores de Estados Unidos, Europa y Japón.

Garantizará, además, a cada país el acceso a la misma tecnología y aplicaciones de comunicaciones. Será el primer sistema de cable que ofrezca una verdadera anchura de banda por demanda, aspecto éste que aportará enormes ventajas a los operadores de los países industrializados y en desarrollo por igual.

Desde la óptica del incremento de las comunicaciones en el mundo en desarrollo, se ha dicho con acierto que la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (INTELSAT) es el proyecto de más inercia del último medio siglo. El Project Oxygen pretender ser el de mayor ímpetu para los próximos cincuenta años.

Fase 1 del Project Oxigen: estadísticas

  • 100 puntos de aterraje en 78 países y ubicaciones
  • Instalación de cable en varios tramos

    tramo

    km (cable submarino)

    fecha de puesta en servicio

    1A1

    25 287

    marzo 2001

    1A2

    38 803

    diciembre 2001

    1B

    16 343

    mayo 2002

    1C

    32 923

    diciembre 2002

    1D

    40 154

    agosto 2003

  • Longitud total de cable submarino: 153 510 km
  • Longitud total de cable terrenal: 14 140 km
  • Longitud total de cable: 167 650 km
  • Tráfico cursado: interfaces digitales normalizadas (ATM, SDH, PDH e IP)
  • Encaminamiento IP: a partir del 2001
  • Interfaces aceptadas: E1, STM-1, STM-4, STM-16 y STM-64
  • Interconexión óptica: STM-4 y STM-16
  • Disponibilidad prevista del sistema: 99,999% para todo circuito STM-1/STM-1


Los mercados de la radiocomunicación en África: el bucle local*

Apesar de las esperanzadoras perspectivas iniciales, el despliegue del bucle local inalámbrico (WWL) evoluciona en África a un ritmo relativamente lento. A finales de 1998 había cerca de 215.000 abonados en el continente conectados a sistemas de bucle local inalámbrico, de los cuales menos de la mitad se encuentran en el África subsahariana. En 1998, las conexiones de bucle local inalámbrico representaban menos del 10% de todas las líneas principales añadidas.

Si bien los operadores africanos se sienten atraídos por los sistemas fijos inalámbricos y continúan considerando el bucle local inalámbrico como una solución adecuada al problema endémico de la baja penetración telefónica y a la demanda no atendida de servicios de telefonía básica, la confianza de los operadores en los sistemas de bucle local inalámbrico se ha visto mermada por una serie de dificultades.

La ausencia de redes fiables de energía eléctrica, la ola desconcertante de normas y tecnologías, el coste de los sistemas y la existencia de marcos de reglamentación monopolísticos y anticuados han impedido el despliegue de bucle local inalámbrico, obstaculizando así su expansión.

Sin embargo, las expectativas siguen siendo halagüeñas, pues los gobiernos africanos aumentan sus esfuerzos para llevar a cabo la reforma del sector de las telecomunicaciones y atraer al capital privado por medio de la privatización de los operadores y la liberalización del mercado. Como consecuencia de ello, ha surgido una gran cantidad de oportunidades en la República Sudafricana y en Egipto principalmente, pero también en mercados del África occidental y oriental.

* El presente artículo se publica por cortesía de Pyramid Research, una división de The Economist Intelligence Unit, que se especializa en investigaciones y consultoría sobre telecomunicaciones en los mercados emergentes.



Identificación de los factores de crecimiento del mercado de bucle local inalámbrico

Entre los factores que han impulsado la expansión del bucle local inalámbrico en África están las ventajas inherentes a dichos sistemas, la baja penetración telefónica, la demanda no atendida y la privatización y liberalización de los servicios de telefonía básica. Las características del bucle local inalámbrico han suscitado reacciones muy posi- tivas entre los operadores africanos de servicios básicos.

Los sistemas fijos inalámbricos requieren menos tiempo de instalación de la red que los de cable de cobre, en particular porque ahorran a los operadores el tiempo de levantar las calles, tender los cables, etc. Además, los sistemas inalámbricos les permiten responder a las necesidades de las zonas rurales, donde las líneas de cobre resultan excesivamente caras y difíciles de instalar.

Además, los sistemas inalámbricos fijos proporcionan flexibilidad a los operadores, permitiéndoles expandir la red a medida que aumenta la demanda o prestar el servicio en diferentes emplazamientos. En África, continente en el que la mayoría de la población todavía no puede costearse los servicios básicos, la flexibilidad es crucial para ajustarse a la demanda en la medida en que los clientes emigran, reduciendo, de esta manera, el margen de capacidad no utilizada.

Los bajos niveles de penetración telefónica y la demanda de telefonía básica no atendida en la actualidad han influido también en la expansión del bucle local inalámbrico. De los 31 mercados examinados en el informe de Pyramid Research (Wireless markets and strategies in Africa — Telecomunicaciones inalámbricas en África: mercados y estrategias), 20 tenían una tasa de penetración telefónica inferior al 2%, y más de la mitad una tasa inferior al 1% en 1998.

Una tasa baja de penetración telefónica supone largas listas de espera de clientes potenciales que tienen que esperar más de un año para ser conectados a la red fija. La mayoría de los operadores gestionan listas de espera de 10.000 a 100.000 clientes potenciales, con una demanda real estimada en el doble o el triple de dichas listas.

La privatización y la liberalización son los factores más recientes que han influido en la expansión del bucle local inalámbrico y puede afirmarse también que son los más importantes catalizadores del crecimiento del mercado de bucle local inalámbrico. La privatización y la liberalización aportan una solución al eterno obstáculo a la expansión de las redes fijas en África, a saber, la escasez de capital para la inversión.

Los gobiernos africanos buscan fuentes adicionales de ingresos para sufragar los gastos presupuestarios y medios de reducir la participación financiera estatal en la expansión de la red, y en la misma medida se pide a los operadores que carguen con los gastos.

La mayoría de los países africanos han privatizado o prevén privatizar los operadores públicos en 2003. A cambio de periodos de exclusividad comprendidos entre cuatro a siete años, los Estados suelen exigir a los operadores recién privatizados que cumplan objetivos de expansión de la red.

A su vez, los estrictos imperativos de expansión obligan a los operadores a inclinarse por sistemas como el bucle local inalámbrico, que permite un rápido despliegue de la red a corto plazo (véase el cuadro 1).

Barreras importantes a la expansión

A pesar de los ambiciosos planes de expansión de la red con la tecnología de bucle local inalámbrico, los operadores chocaron con una serie de dificultades que frenaban dicha expansión, entre ellas la vaguedad de unos marcos de reglamentación anticuados, el coste de los sistemas de bucle local inalámbrico para operadores y abonados y la ausencia de redes de energía fiables y desarrolladas. La reglamentación está en fase de transición en todo el continente, la mayoría de cuyos países está pasando de sistemas monopolísticos a marcos reglamentados de forma independiente.

Entre tanto, muchos reguladores luchan todavía contra las dificultades de atribuir frecuencias apropiadas a los sistemas de bucle local inalámbrico, las redes celulares y los sistemas por satélite y de acceso de microondas.

Cuadro 1 — Mercados escogidos (objetivos de instalación de líneas principales y utilización del bucle local inalámbrico)

país

asociado estratégico y acciones vendidas

objetivos de instalación

utilización del bucle local inalámbrico en 2003

Republica Sudafricana

Thintana Communications (30%)

2,7 millones de nuevas líneas en 2002

very significant (more than 500 000 lines)

Senegal

France Câbles et Radio (33.33%)

250 000 líneas instaladas en 2000

moderada (menos de 10 000 líneas)

Côte d'Ivoire

France Câbles et Radio(51%)

300 000 nuevas líneas en cinco años

moderada (menos de 10 000 líneas)

Guinea

Telekom Malaysia (60%)

50 000 nuevas líneas

significant (more than 10 000 lines)

Ghana

  • Telekom Malaysia (30%)
  • Western Wireless/ACG-T
  • 225 000 nuevas líneas en cinco años
  • 50 000 nuevas líneas*
  • intensa (más de 10 000 líneas)
  • intensa (más de 10 000 líneas en tres años)

Uganda

  • Worldtel/Detecon (51%)
  • MTN/Telia (SNO)
  • adición de unas 100 000 nuevas líneas en cinco años
  • adición de unas 89 000 nuevas líneas muy intensa (más de 500 000 líneas)
  • no disponible
  • intensa (más de 10 000 nuevas líneas en cinco años)


* SON = Segundo operador nacional.

Origen: Operadores, Pyramid Research.




Además, la congestión de las bandas de frecuencias, particularmente en torno a los 800 MHz, y los problemas a los que se enfrentan los reguladores para despejarlas están obligando a los vendedores a proponer soluciones que funcionen en frecuencias superiores no utilizadas, como los sistemas DECT a 3,5 GHz de Alcatel.


La multitud de normas y de sistemas de protección de los derechos de propiedad sólo sirve para dificultar aún más la elección de la tecnología. No todos los sistemas pueden interactuar adecuadamente con las centrales actuales. Si bien la tendencia en el sector apunta hacia la interfaz normalizada V5.2, algunos vendedores continúan ofreciendo la V5.1.


Además, el coste de los sistemas de bucle local inalámbrico ha frenado las ambiciones de muchos operadores. Los contratos firmados en la República Sudafricana y en Nigeria sugieren un coste por línea de 700 a 900 USD, que muchos operadores consideran elevado para una solución cuyos resultados todavía están por demostrarse en el entorno africano, según esgrimen.


Incluso a 600 USD por línea, muchos de ellos siguen considerando que la tecnología de bucle local inalámbrico es una alternativa atractiva, pero no obligada, al cable de cobre. En general los operadores esperan un coste por línea de 500 a 600 USD, pero esa franja de precios sigue siendo difícil de conseguir.

El coste de utilización del sistema es otro obstáculo a la expansión del bucle local inalámbrico, pues los operadores se ven en la coyuntura de tener que ofrecer servicios básicos a precios elevados. Si bien muchos de ellos deciden subvencionar los sistemas, particularmente en las zonas rurales, la opción no deja de ser demasiado costosa. Los operadores que no la adoptan ofrecen los servicios de bucle local inalámbrico a tarifas impagables para la mayoría de los abonados potenciales.

En Kenya y Nigeria los terminales de bucle local inalámbrico se venden por casi 1.000 USD. Además, la conexión con sistemas de bucle local inalámbrico cuesta en Nigeria otros 1.000 USD aproximadamente. Estas tarifas desorbitadas hacen muy poco atracti vas las soluciones de bucle local inalámbrico, sobre todo en comparación con los servicios celulares, más flexibles, menos onerosos y de rápida expansión. Si los precios de los terminales fijos inalámbricos no disminuyen, es muy probable que sigan siendo un serio impedimento al crecimiento del mercado de bucle local inalámbrico.

La ausencia de sistemas fiables y desarrollados de energía eléctrica a través del continente se plantea también como un obstáculo importante a la instalación de sistemas de bucle local inalámbrico. En muchos aspectos, el desarrollo de las telecomunicaciones ha precedido a la provisión de energía eléctrica. En la mayoría de los países, los monopolios estatales dominan el mercado del suministro eléctrico y se enfrentan a una demanda que sobrepasa sus capacidades de provisión. Además, las zonas rurales en las que se instalan bucle local inalámbrico carecen de energía eléctrica, lo cual obliga al operador a acudir a soluciones alternativas como los paneles de energía solar y los acumuladores.

En la República Sudafricana, Telkom SA Ltd. tuvo que comprar prácticamente todos los paneles solares que existían en el mercado mundial para comenzar la instalación. Incluso en las zonas urbanas, el despliegue inicial ha sido duro. En 1998, el descenso del nivel de la presa de Akosombo, en Ghana, producido por la sequía, provocó cortes del suministro de energía en el país, perturbando la instalación del bucle local inalámbrico.

En el Senegal, el operador adoptó un enfoque prudente de cara a los sistemas de bucle local inalámbrico después de que los cortes de energía en los alrededores de las zonas urbanas interrumpieran las pruebas en el terreno. Problemas similares se produjeron en Nigeria, lo cual retrasó el lanzamiento de la oferta de servicios de algunos operadores de bucle local inalámbrico.


Si bien ha podido tratarse de contratiempos puntuales, la tendencia es preocupante y exige una alternativa rápida a la energía eléctrica además de la que representan los paneles solares.


La privatización y la liberalización, motores de la tecnología de bucle local inalámbrico

A pesar de las dificultades mencionadas aquí, las perspectivas de expansión del bucle local inalámbrico en el continente son más brillantes que nunca, debido a que las consignas gubernamentales y la liberalización del mercado impulsan la expansión de la red. La urgencia de alcanzar los objetivos de expansión y de superar a los competidores tiene mucho más peso que los defectos de la tecnología de bucle local inalámbrico, pues los operadores se esfuerzan por solventar la mayoría de los problemas y proceden a su instalación. La República Sudafricana y Nigeria son dos ejemplos que ilustran el efecto de la privatización y la liberalización en el crecimiento del mercado de esta tecnología.

En la República Sudafricana se ha exigido al operador privatizado, Telkom, que instale 2,7 millones de nuevas líneas, sustituya 1,25 millones de líneas analógicas por líneas digitales y ponga a disposición 120.000 teléfonos públicos de pago previo adicionales en un plazo de cinco años. Para lograr estos objetivos, Telkom ha recurrido a los sistemas de bucle local inalámbrico, particularmente en las zonas densamente pobladas con baja penetración telefónica, en las cuales no se sabe con exactitud dónde estarán localizados los clientes.

De igual forma, Telkom reserva el bucle local inalámbrico para zonas en las que se espera poca demanda, de forma que la empresa pueda instalar únicamente la cantidad de equipo que vaya a necesitarse. Telkom prefiere asimismo la tecnología de bucle local inalámbrico para zonas con altos índices de robo, en las que los cables de cobre desaparecen antes de que el operador haya tenido tiempo de conectar las líneas.

En zonas deficientemente servidas, Telkom prevé utilizar el bucle local inalámbrico para el 35% aproximadamente de las nuevas líneas que se añadan durante los próximos cuatro años. Por todo ello, las predicciones de Pyramid Research para Telkom apuntan a una cartera de abonados a bucle local inalámbrico de 650.000 a finales del año 2003, lo que representa un 20% del total del mercado africano y más del 50% de todas las conexiones de bucle local inalámbrico en el África subsahariana (véase la figura 1).

Nigeria se presenta asimismo como un mercado potencialmente lucrativo para la tecnología de bucle local inalámbrico. En un intento de responder a una demanda estimada en unos 3,4 millones, la Nigerian Communications Commission (NCC) concedió licencias a nueve operadores privados para ofrecer servicios nacionales de telefonía básica a nivel local. A finales de 1998, tres operadores habían lanzado una oferta de servicios utilizando sistemas de bucle local inalámbrico para acelerar la prestación de los mismos y adelantarse a la competencia. Más operadores se pondrán en marcha en 1999, lo que creará un atractivo mercado para los vendedores de bucle local inalámbrico. En 1997 y 1998 los operadores nigerianos firmaron contratos para la instalación de un total de capacidad inicial de 50.000 líneas aproximadamente.

A pesar de los problemas iniciales de establecimiento de las redes, el mercado ha empezado a crecer rápidamente. Pyramid Research prevé que la cartera de abonados al bucle local inalámbrico en Nigeria aumentará más rápidamente que la cartera de abonados a los servicios celulares, principalmente como resultado del aumento de la competencia en el mercado de servicios básicos de bucle local inalámbrico. De igual modo, Nigeria se convertirá en el primer mercado de bucle local inalámbrico del oeste de África y en uno de los líderes de todo el continente, con una cartera de abonados estimada en unos 280.000 a finales de 2003.

Figura 1 — Distribución del bucle local inalámbrico por región en África, 2003 (de un total de 2,9 millones)

Origen: Pyramid Research, Wireless markets and strategies in Africa (marzo 1999).




Perspectivas prometedoras para el bucle local inalámbrico

Aunque los obstáculos descritos en este artículo continuarán entorpeciendo el despliegue de bucle local inalámbrico, los acontecimientos de carácter estratégico y en el ámbito de la reglamentación que se suceden en regiones clave inducen a pensar que la cartera africana de abonados al bucle local inalámbrico será diez veces mayor en 2003. En el norte de África, Egypt Telecom continuará recurriendo a la tecnología de bucle local inalámbrico para la expansión de la red y seguirá siendo el más amplio mercado africano de la misma. De igual forma, en el África oriental se desarrollará una cartera sólida de abonados al bucle local inalámbrico en torno a las instalaciones de Tanzanía y Kenya.

En la hipótesis de que la mayoría de los Estados del África oriental, occidental y meridional privaticen sus operadores de servicios fijos o liberalicen los ser vicios básicos en el año 2001, y de que los precios medios de los terminales fijos inalámbricos desciendan por debajo de los 500 USD, Pyramid Research predice que el bucle local inalámbrico representará más del 25% de todas las líneas principales añadidas en 2003. Las predicciones de Pyramid Research apuntan a una cartera total de abonados que llegue a los tres millones en 2003.

La proporción correspondiente a África en dicha cartera en todos los mercados emergentes del mundo, que era del 8% aproximadamente en 1998, pasará a ser del 10% en 2003, superando a Europa oriental y colocándose en tercer lugar entre los mercados de bucle local inalámbrico en estas regiones de economía emergente, después de Asia y de América Latina (véase la figura 2).




Figura 2 — Evolución de la cartera de abonados al bucle local inalámbrico en mercados emergentes, 1994-2003

Origen: Pyramid Research.

Gestión del espectro*

Ryszard Struzak

Miembro de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones (RRB) y copresidente del Grupo de Trabajo E1 de la Unión Radiocientífica Internacional (URSI)

Intereses, objetivos y opiniones particulares

La gestión nacional del espectro comenzó a principios de los años veinte con la inscripción y asignación de frecuencias a los solicitantes, basándose fundamentalmente en el método de "primer llegado, primer servido". La Conferencia de Radiocomunicaciones de Atlantic City celebrada en 1947 estableció las bases de la actual gestión internacional del espectro copiando, en cierta medida, el sistema de gestión nacional del espectro utilizado en esa fecha por Estados Unidos.

Hoy en día, el concepto de gestión del espectro abarca todas las actividades relativas a la reglamentación, planificación, atribución, asignación, utilización y control del espectro de radiofrecuencias y de las órbitas de los satélites. Para que sea eficaz, todo sistema de gestión del espectro debe comprender mecanismos de control técnico y supervisión del espectro y medios para hacer cumplir la normativa.

Hay tres objetivos que conforman cualquier sistema de gestión del espectro: alcanzar las metas políticas, distribuir la escasez del recurso y evitar conflictos, teniendo debidamente en cuenta los aspectos sociales, políticos, económicos, ecológicos y de cualquier otro tipo. La sociedad está compuesta por varios grupos cada uno de ellos con sus situaciones, intereses, objetivos y opiniones particulares. Como consecuencia de la escasez del espectro, pueden surgir conflictos entre los grupos con acceso a este recurso y aquellos que no lo tienen. También pueden aparecer problemas entre los que proponen una utilización del espectro en competencia así como entre los que gestionan el espectro y los que hacen uso de él. Esos conflictos pueden ser de diversa naturaleza: comerciales, políticos, de interferencia física, etc.

* Parte 2. La parte 3 se publicará en el próximo número de Actualidades de la UIT.



Para los que ya han satisfecho sus necesidades, la gestión del espectro debe asegurar una continuidad de la situación alcanzada. Toda modificación podría amenazar sus beneficios logrados. Por otro lado, los recién llegados no tienen acceso al espectro que necesitan y para ellos el objetivo principal de la gestión del espectro es modificar su forma de asignación y eliminar los obstáculos que les impiden entrar en la competencia por este recurso. Lo que se considera como la solución más adecuada para un grupo no es necesariamente lo mejor para el otro. Desde el principio, la reglamentación sobre la gestión del espectro ha tenido tendencia a reflejar el equilibrio de poderes relativo entre los grupos de intereses en competencia.

Doble enfoque

Tradicionalmente, la utilización del recurso órbita/espectro se ha basado en los principios de atribución de frecuencias, plasmados en el Cuadro de atribución de bandas de frecuencias del Reglamento de Radiocomunicaciones. Atribución significa distribución de una banda de frecuencias a un servicio inalámbrico, la adjudicación se realiza a un país o a una zona y la asignación se efectúa a una estación de radiocomunicaciones en concreto. Algunas atribuciones se realizan a escala mundial y otras son regionales (es decir uniformes en una región en particular).

Un país puede efectuar una asignación a una estación individual o a un grupo de estaciones cuando sea necesario; esto se denomina método de distribución de frecuencias ad hoc. La alternativa al método anterior se conoce como distribución o planificación de frecuencias a priori. En los servicios sujetos a una planificación a priori, una asignación de acuerdo con el plan recibe protección de cualquier otra asignación. En el caso de servicios gestionados ad hoc, la protección se otorga de acuerdo con la prioridad de las fechas de registro; sistema que normalmente se describe como "primer llegado, primer servido".

Los planes de frecuencias internacionales se aprueban en conferencias de radiocomunicaciones competentes para aplicaciones específicas, regiones geográficas y bandas de frecuencias que están sujetas a una planificación de frecuencias a priori en las conferencias de radiocomunicaciones competentes. Un plan de frecuencias es un cuadro, o de forma más general una función, que asigna las características adecuadas a cada estación (o grupo de estaciones) de radiocomunicaciones. El nombre "planificación de frecuencias" es un vestigio de los primeros tiempos de las radiocomunicaciones cuando únicamente podían variar la frecuencia de funcionamiento de una estación radioeléctrica y su emplazamiento geográfico. Los planes internacionales son generales y contienen un número mínimo de detalles. Por el contrario, los planes de frecuencias para el diseño y la explotación incluyen todos los detalles necesarios en el funcionamiento de la estación.

En los planes de frecuencias a priori, las bandas de frecuencias específicas y las zonas de servicio asociadas se reservan para aplicaciones particulares mucho antes de que éstas entren en funcionamiento real. La distribución del recurso del espectro se realiza basándose en las necesidades previstas o declaradas por las partes interesadas. Este método fue utilizado, por ejemplo, en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 1997 (CMR-97) que estableció otro plan para el servicio de radiodifusión por satélite en las bandas de frecuencias 11,7-12,2 GHz en la Región 3 y 11,7-12,5 GHz en la Región 1 y un plan para los enlaces de conexión del servicio de radiodifusión por satélite en el servicio fijo por satélite en las bandas de frecuencias 14,5-14,8 y 17,3-18,1 GHz en las Regiones 1 y 3. Ambos planes están anexos al Reglamento de Radiocomunicaciones.

Los defensores del enfoque a priori indican que el método ad hoc no es equitativo porque traslada todos los problemas a los últimos en llegar que deben acomodar sus necesidades a las de los usuarios ya existentes. Los que se oponen, por otro lado, indican que la planificación a priori paraliza los progresos tecnológicos y desemboca en un "almacenamiento" de los recursos, entendido este término en el sentido de que los recursos no se utilizan sino que se mantienen en reserva. Sin embargo, cuando no se emplean los recursos no rinden beneficios.

Aunque todas las bandas de frecuencia utilizables se han atribuido a servicios, únicamente una pequeña parte de ellas está sujeta a una planificación a priori internacional.

A este respecto, muchos países que no disponen actualmente de los recursos financieros necesarios temen no poder tener acceso nunca a bandas de frecuencias sin planificar o a posiciones en la órbita de los satélites geoestacionarios. Estas bandas y posiciones pueden estar ya ocupadas cuando dichos países estén en disposición de utilizarlas.


Las críticas de la planificación a priori indican también que es imposible prever las futuras necesidades con un cierto grado de precisión y cualquier plan basado en necesidades no realistas carece de valor práctico. Además, este sistema bloquea las frecuencias y paraliza los desarrollos.


Evidentemente, los progresos tecnológicos se producen a un ritmo muy rápido y el plan puede quedar anticuado antes de que se lleve a la práctica. Cabe señalar, de hecho que, los enfoques a priori y ad hoc se diferencian únicamente en el horizonte de tiempo que se tiene en cuenta. Por último, puede argumentarse que el acceso al servicio no exige la propiedad o el control de los recursos de la órbita y el espectro.

Lo importante es que no hay mecanismo para limitar las necesidades puesto que el recurso órbita/espectro está disponible sin coste alguno en las conferencias internacionales de planificación.

Aunque el Convenio de la UIT solicita minimizar la utilización del recurso del espectro, "… todos los países tienen incentivos para exagerar sus necesidades. Existen pocos criterios aceptados u objetivos para evaluar las necesidades declaradas de cada país. De hecho, puede que los propios países no tengan una clara percepción de sus necesidades en el periodo de tiempo para el que se está elaborando el plan. …En estas circunstancias es fácil comprender que los Planes de adjudicaciones no sólo son difíciles de elaborar sino que cuando ya han sido establecidos dan lugar a un desperdicio de recursos puesto que las frecuencias y las posiciones orbitales permanecen "almacenadas" para satisfacer necesidades futuras e indeterminadas…"1.

Sin embargo, estas observaciones no vienen al caso en la planificación de frecuencias durante la etapa de diseño de los sistemas inalámbricos, cuando todas las necesidades son "reales" e "inmediatas".

Tendencias

Las actuales políticas y prácticas llevadas a cabo en la gestión del espectro proceden de la época en que las radiocomunicaciones eran fundamentalmente monopolio del Estado y el acceso al recurso del espectro era gratuito. No obstante, el mundo ha cambiado desde entonces y el cometido de los gobiernos continúa cambiando. El monopolio estatal ha sido abandonado en muchos países y cada vez es mayor la importancia del sector privado y las corporaciones internacionales no gubernamentales. Se está creando un mercado único y se está desarrollando una economía de mercado competitiva a escala mundial.

Se están planificando nuevas constelaciones de satélites y estaciones estratosféricas. Cada vez son más populares los nuevos sistemas de espectro ensanchado y banda ancha basados en un nuevo concepto de compartición del espectro. El procesamiento digital de la señal ofrece nuevas posibilidades a la integración de los servicios, que aún no han sido explotadas plenamente.


Se están diseñando nuevas tecnologías de satélites y de estaciones estratosféricas. Todo ello no se adapta adecuadamente al marco del actual Reglamento de Radiocomunicaciones. Muchos consideran necesaria una redistribución y una mejor utilización de las ondas radioeléctricas.


Aunque el actual sistema de gestión del espectro ha sido muy criticado casi desde su introducción, no se ha llegado hasta ahora a un acuerdo sobre un sistema más adecuado. Los países en desarrollo temen que no haya espectro suficiente para satisfacer sus futuras necesidades. Además, pretenden explotar sus equipos ya instalados mientras funcionen. Los países desarrollados consideran que no pueden introducir nuevas tecnologías y desarrollar nuevas aplicaciones debido a las barreras reglamentarias y al problema del "almacenamiento".

En el pasado, el Reglamento de Radiocomunicaciones se consideró muy complicado y excesivamen te rígido. Cabe esperar que el nuevo Reglamento, que entró provisionalmente en vigor el 1 de enero de 1999, resuelva todos los problemas, pero es demasiado pronto para evaluar los resultados y es necesario esperar y observar en qué grado estaban justificadas estas expectativas.

Todas las conferencias de radiocomunicaciones dejan a los participantes igualmente insatisfechos con los resultados logrados. Pero esta igualdad en la frustración de todas las partes indica, de hecho, que se ha llegado al mejor compromiso posible que podía alcanzarse; de no ser así, algunas partes estarían más satisfechas que otras. A lo largo de los años se han propuesto varias mejoras pero muy pocas se han llevado a la práctica y las reglas fundamentales no se han modificado.

Una de las razones de la lenta adaptación del proceso de la UIT al entorno cambiante es la fragmentación y disparidad entre los Estados Miembros, sus necesidades y sus intereses. A pesar de las grandes diferencias entre, por ejemplo, China con 1.000 millones de habitantes y Tonga con 100.000 habitantes, la Constitución de la UIT garantiza un solo voto a cada uno de los países así como a cualquier otro país Miembro. La misma disparidad existe entre las infraestructuras de telecomunicaciones.


Otra razón es la soberanía nacional y el proceso de toma de decisiones basado en el consenso, que son los dos principios fundamentales de la UIT y que implican que sólo es posible llegar a decisiones comunes si éstas son aceptadas por los Miembros menos poderosos y más conservadores.


Otra razón adicional es la separación entre el proceso de toma de decisiones y los mecanismos económicos. La contribución financiera de cada Estado Miembro al presupuesto común de la Unión es voluntaria y sin correlación alguna con el número de estaciones de radiocomunicaciones o de satélites que utilice. Los consumidores o usuarios, los suministradores de servicios y los fabricantes de equipos están representados por los gobiernos en el proceso de toma de decisiones de la UIT.

1 Robinson G. O.: Regulating international airwaves: the 1979 WARC, Spectrum Management and Engineering, IEEE Press (1985), páginas 43-69.



La experiencia obtenida en la gestión de otros recursos indica que los incentivos económicos pueden utilizarse como instrumento para racionalizar el empleo de recursos escasos. Como se ha indicado anteriormente, muchos países han introducido un sistema de cuotas para acceder al recurso órbita/espectro a nivel nacional.

Si se introduce a escala internacional, las "cuotas por ocupación del espectro" podrían limitar la excesiva demanda y liberar las frecuencias y posiciones orbitales que se encuentran actualmente "almacenadas". Los ingresos podrían utilizarse para desarrollar la infraestructura de las telecomunicaciones allí donde fuese necesario. Esta idea fue oficialmente propuesta (entre otros por el que escribe), pero no recibió apoyo sustancial en la CMR-97. La mayoría de los países Miembros de la UIT han preferido continuar con el método de "diligencia debida" administrativa que se centra en aspectos burocráticos.

El concepto de gestión del espectro a través de las fuerzas del mercado, impulsado en algunos países, ha encontrado tanto apoyo como oposición. La idea consiste en sustituir el sistema reglamentario y de cuotas por un mecanismo de economía de mercado competitivo. Por ahora, dicha acción se ha limitado a unos pocos países y a unas cuantas bandas de frecuencias seleccionadas.

Sus defensores sostienen que las fuerzas del mercado ajustan automáticamente la demanda a la capacidad de recursos disponibles y que una gestión basada en el mercado es poco costosa. Además, las tomas de decisiones administrativas son menos fiables que las decisiones impulsadas por las fuerzas del mercado, puesto que son arbitrarias y a menudo se equivocan al determinar cuáles son los intereses de los usuarios. Sin embargo, las fuerzas del mercado podrían encarecer las aplicaciones alámbricas y repercutirían en el equilibrio actual entre el desarrollo de los servicios de comunicaciones alámbricos e inalámbricos.

En unos cuantos países se ha implantado el concepto de mercado del espectro, pero el acontecimiento más importante al respecto en los últimos años ha sido la serie de subastas del espectro llevadas a cabo en 1994 y 1995 por la Federal Communications Commission (FCC). Anteriormente, las licencias para la utilización de las frecuencias radioeléctricas con objeto de prestar servicios de comunicaciones inalámbricos se concedían según el principio de "primer llegado, primer servido", mediante lotería, o por audiciones comparativas ("concursos de belleza"), casi gratuitamente.

Actualmente, la Federal Communications Commission concede las licencias a los mejores postores. La primera subasta en Estados Unidos (celebrada en 1994) supuso la asignación de tres bandas de 1 MHz, en torno a los 900 MHz, por un total de aproximadamente de 650 millones USD. En 1995, se adjudicaron dos pares de bandas de 15 MHz, en torno a los 1900 MHz, para los servicios de comunicaciones personales por un total de 7.740 millones USD2.

Además, los postores ganadores debieron pagar los gastos de reubicación de miles de dispositivos de transmisión de microondas que ya estaban utilizando esa parte del espectro. Sin embargo, estas cifras no deben generalizarse puesto que el precio depende de la oferta y la demanda. El espectro en el centro de Nueva York o de Tokio costará mucho más que en medio de un desierto. No obstante, una cosa está clara: la factura final la pagarán los usuarios.

Cabe señalar que la creación de un mercado internacional del espectro sería el próximo paso lógico tras la introducción de los mercados nacionales del espectro. Sería una verdadera revolución y, teniendo en cuenta la gran inercia de la UIT y el gran número de interrogantes que plantea, no parece probable que pueda llegarse tan pronto a esta situación.

No hay evidencia hasta la fecha de que la venta del espectro en el mercado mundial pueda resolver el problema de su escasez de manera aceptable para todas las partes implicadas. El enfoque de mercado, combinado con la soberanía, que continúa siendo un principio intocable en la UIT, puede aumentar aún más la actual fragmentación en la gestión del espectro.

2 Bell T. E.: Main event: spectrum auctions. IEEE Spectrum, enero de 1996, página 28.



Televisión de alta definición

El Comité Técnico de World Broadcasting Unions (WBU-TC) ha publicado dos de claraciones sobre televisión de alta definición (TVAD) dirigidas a los fabricantes de equipo profesional de producción y postproducción de todo el mundo y a la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

En la primera declaración, el WBU-TC alienta a los fabricantes a desarrollar y comercializar equipo de producción de TVAD conforme a las especificaciones del formato de imagen común de alta definición (HD-CIF) del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R). Este equipo debe ser capaz de funcionar a 50 y 60 Hz.

En la segunda declaración, dirigida al Grupo de Trabajo 11A (Sistemas de televisión y radiodifusión de datos) del UIT-R, el Comité Técnico afirma su apoyo a la propuesta de armonizar el número total de líneas en la norma de producción e intercambio de programas HD-CIF. Con la armonización todas las velocidades de cuadro tendrán 1.080 líneas activas y 1.125* líneas totales.

El WBU-TC ha señalado también la atención del Grupo de Trabajo 11A sobre el rápido desarrollo de los sistemas de producción y postproducción HD-CIF 1920/1080P/16:9 de 24, 25 y 30 cuadros para las aplicaciones de imagen electrónica en movimiento. Como estos sistemas tienen la misma matriz de imagen HD-CIF que se especifica en la Recomendación UIT-R BT.709-3, Parte II, se insta al Grupo de Trabajo a tomar nota del desarrollo CIF de 24, 25 y 30 cuadros en su trabajo futuro.

Las World Broadcasting Unions comprenden: la Unión de Radiodifusión "Asia-Pacífico" (ABU), la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), la Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes (ASBU), la Unión de Radiodifusión del Caribe (CBU), la North American National Broadcasters Association (NANBA), la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI), la Unión Europea de Radiodifusión (UER), y la Unión de Radiodifusiones y Televisiones Nacionales de África (URTNA).

El WBU-TC se encarga de los temas técnicos de la radiodifusión que tienen importancia para los miembros de WBU. De esta manera, estudia las tecnologías de radiodifusión, informa a los miembros de WBU de los aspectos técnicos y coordina la actuación colectiva sobre temas técnicos asociados a la tecnología de radiodifusión, siempre que dicha actuación pueda aportar beneficios significativos a cada una de las uniones de radiodifusión.

El WBU-TC fomenta el desarrollo y la introducción de normas técnicas y/o operativas comunes y propugna la interoperabilidad entre sistemas cuando no hay normas comunes. Coordina los requisitos de las entidades de radiodifusión para las uniones de radiodifusión miembros y desarrolla posiciones técnicas comunes que se presentan a las entidades de creación de normas, tales como la UIT, y a los fabricantes de equipo electrónico profesional y de consumo.

Para mayor información, les rogamos se dirijan a: "Om P. Khushu, director del Departamento Técnico de la Unión de Radiodifusión "Asia-Pacífico" (ABU). Tel.: +60 3 282 3108. Fax: +60 3 282 5292". n * En la actualidad, la especificación de 50 Hz de la Recomendación UIT-R BT.709-3 tiene un total de 1.250 líneas, mientras que la especificación de 60 Hz tiene 1.125 líneas por cuadro. Aunque esta diferencia no afecta a la matriz común de muestreo de imagen, conviene armonizar el número total de líneas a 1.125 en las especificaciones de ambos casos.

APEC: acuerdos multilaterales de reconocimiento mutuo

Singapur ha comunicado al Grupo de Tra bajo de telecomunicaciones del Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) su propósito de llevar a la práctica la primera fase del Acuerdo Multilateral de Reconocimiento Mutuo (TEL MRA) a partir del 1 de julio de 1999. Este compromiso se alcanzó en la reunión que el Grupo de Trabajo de telecomunicaciones del APEC celebró en marzo de 1999 en Miyazaki (Japón). Singapur forma parte del primer grupo de las economías del APEC que ha comunicado su deseo de aplicar el Acuerdo Multilateral de Reconocimiento Mutuo a partir del 1 de julio de 1999, fecha en que entrará en vigor este acuerdo. Según la Telecommunication Authority of Singapore (TAS) las otras economías que han expresado este deseo son Australia, Taipei (China), Hong Kong (China), la República de Corea y Estados Unidos.

Singapur

Foto: Michael Ozaki (UIT 990025)




El APEC TEL MRA es el primer MRA multilateral mundial que se refiere a equipos de telecomunicaciones.

El acuerdo reducirá las barreras técnicas que obstaculizan el comercio de equipos de telecomunicaciones ya que permite poner a prueba los equipos en la economía de exportación, de acuerdo con las exigencias de la economía de importación. De este modo, los equipos de telecomunicaciones podrán ser aceptados en la economía de importación sin que para ello deban adoptarse grandes medidas reguladoras. Dado que el sometimiento a prueba y la certificación son procedimientos costo sos para exportadores e importadores, la simplificación de los procedimientos reducirá el coste y acortará el tiempo que necesitan los proveedores para introducir en el mercado sus productos de telecomunicaciones.

El MRA abarca los equipos terminales de red y los equipos de radiocomunicaciones sujetos al reglamento de las telecomunicaciones, entre ellos los equipos alámbricos e inalámbricos, terrenales y de satélites. Además de los aspectos relativos a las telecomunicaciones, el MRA también se ocupa de aquellos aspectos relacionados con la compatibilidad electromagnética (EMC) y con la seguridad eléctrica de los equipos de telecomunicaciones. — TAS.

Retorno al principio